|

En medio del caos, se recuperan las bolsas y crece el dólar

Es difícil abordar un análisis de los mercados desde un solo ángulo. La crisis del coronavirus es histórica, y los activos principales no dejan de marcar récords que costaba imaginar hace menos de un mes. Por caso, la caída de las acciones en la bolsa de Nueva York de la víspera fue la peor desde 1987 (ya había ocurrido lo mismo el viernes), y la situación es más compleja aún si se considera que la Reserva Federal recortó, fuera de calendario, la tasa de interés prácticamente a cero el domingo, y anunció un plan de estímulo de 700.000 millones de dólares.

Nada calma a los mercados, y es lógico. Las empresas de todos los niveles comienzan a sufrir problemas financieros, con el agravante de que no hay siquiera un mínimo plazo para revertir la situación. El sector de las aerolíneas asoma como el más complicado en este contexto, y se especula con que las grandes líneas globales entrarían en bancarrota en poco más de dos meses; también se menciona la posibilidad de que los gobiernos tomen algún tipo de acción para evitarlo. Las fronteras de prácticamente todos los países se van cerrando, y el aislamiento será decisivo no solo para las aerolíneas, sino para la economía global.

Este martes, luego de que los índices asiáticos cerraran con ganancias modestas, las bolsas europeas brindan buenas cifras de crecimiento, al tiempo que los futuros de los índices de Nueva York se recuperan en buena forma. Los futuros del Dow Jones ganan más de 1100 puntos desde los mínimos del lunes, aunque en forma alguna se puede pensar en un cambio de tendencia. En otras circunstancias los gráficos de 4 horas podrían estar anunciando una formación de doble suelo; pero le costará al Dow Jones superar el probable neckline de la figura, que aparece lejos, en la zona de 23100 puntos, si se considera que ahora mismo cotizan a 20860 puntos.

En cuanto al mercado de divisas, el euro, la libra esterlina, el yen, el dólar australiano y el dólar canadiense caen con fuerza, con un fuerte dominio del dólar en estos y todos los frentes.

La divisa única es la que menos sufre. Por ahora se mantiene por encima de 1.1100, aunque la tendencia bajista que domina el gráfico de 4 horas parece anticipar una baja de la misma, con un objetivo en 1.1020, un gap que dejó dos semanas atrás. Antes, la zona de 1.1050, el mínimo de la semana anterior, será el soporte a seguir.

La libra esterlina, en tanto, llega a su mínimo desde septiembre de 2019, y apunta a los mínimos del año pasado, en 1.1957, el cual es a su vez el mínimo desde octubre de 2016, con un famoso “flash crash” que la llevó a 1.1450. Los datos de empleo de Reino Unido han revelado que la tasa de desempleo creció inesperadamente una décima en enero, al 3.9%, mientros que los ingresos salariales ofrecieron resultados mixtos.

El yen, por su parte, cae ante el dólar, con una baja de más de 100 puntos desde el inicio de la semana, y apuntando a 107.98, un gap que dejó en la apertura del lunes. El precio actual de 106.75 sugiere que la caída de la moneda nipona podría caer de 107.00 en forma inminente, con una baja adicional esperada para la sesión americana.

Respecto al Aussie, el dólar australiano, cayó este martes a su mínimo desde 2003, luego de conocidas las minutas del Banco de la Reserva de Australia. La dependencia de la moneda australiana de los avatares de la economía china es bien definida, y por ahora no se esperan cambios de tendencia, más allá de los esperables rebotes ante la entrada del par AUD/USD en sobre venta en estas horas.

En cuanto al dólar canadiense, su caída está directamente vinculada a la debilidad del petróleo. El par USD/CAD superó 1.4000 en estas horas, y es probable que extienda su alza al resto del martes. El Loonie se ubica en su menor nivel desde enero de 2016, en plena crisis del petróleo de ese tiempo, y de la cual se recuperó rápidamente. No parece ser el caso en esta oportunidad, aunque sí podría visitar 1.3900 durante el martes, si el petróleo mantiene su ligero sesgo alcista de muy corto plazo, que ahora mismo presenta.

Las monedas latinoamericanas caen a mínimos históricos ante el dólar, prácticamente sin excepciones. En un contexto en el que el dólar domina, la caída de las materias primas ha tenido un efecto devastador ante las divisas de la región de Latinoamérica, con el efecto inflacionario que eso suele tener. Es prematuro pensar en un cambio de dirección del dólar en estos casos.

Este martes comienza la reunión de política monetaria de la Fed, la cual finaliza el miércoles. El comunicado de la entidad, previsto para el miércoles por la tarde, será decisivo para el dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD perfora 1.1800 tras datos alentadores de EE.UU.

El EUR/USD extendió su racha ganadora por cuarta sesión consecutiva, cotizando tan alto como 1.1820 durante las horas europeas en medio de la persistente debilidad del Dólar estadounidense, impulsada por las expectativas de recortes agresivos de tasas de la Fed. El Dólar encontró algo de respiro temprano en la sesión americana después de que las ventas minoristas aumentaran un 0.7% en agosto, superando las expectativas.

GBP/USD extiende su repunte hacia 1.3650 por la amplia debilidad del USD

El GBP/USD avanza hacia 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se apoya en las ganancias del lunes y se mantiene a una distancia cercana del máximo histórico cerca de 3.700$. Las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed continúan debilitando al Dólar estadounidense y pesando sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que permite al XAU/USD preservar su impulso alcista a pesar de las condiciones de sobrecompra.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.