|

Las elecciones presidenciales estadounidenses son el nuevo foco de los mercados

Los mercados financieros empiezan nuevamente un mes llenos de cambios significativos, dado que nuevamente el ciclo presidencial se reinicia, donde el foco de los operadores de mercado se centra en ver el camino que van tomando las diferentes campañas de los dos candidatos presidenciales. Sin embargo, las elecciones del presente año contienen temas y retos que no se habían presenciado jamás en la historia.

Este 2020 ha sido un año de muchos desafios para todo el sistema internacional, donde el mundo ha vivido las consecuencias de una pandemia que se ha expandido por todo el globo. Contracciones económicas, impacto en el sector del empleo, cambios en los modelos de negocio, limitaciones comerciales, entre otros, son los aspectos que más han impactado a la economía del país del Tío Sam, como los demás países del mundo. Estos son algunos de los temas que se centran por parte de las campañas presidenciales, junto a todos los temas sociales y raciales que vive el país del greenback.

Candidatos a la presidencia del 2020

Para empezar a entender las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en los Estados Unidos, es necesario tener en cuenta que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, se está enfrentando al candidato presidencial demócrata, Joe Biden. El primer debate presidencial estuvo lleno de emociones, donde las tensiones entre ambos candidatos dejan en claro que esta carrera presidencial no será nada fácil.

Además, es necesario mencionar que este primer debate, dejó un sabor amargo por parte de los mercados financieros, ya que el presidente actual de los Estados Unidos aseguró que no realizará una transición tranquila del poder por las posibles corrupciones o irregularidades que se presentarán en las elecciones virtuales. Actualmente, 4 millones de estadounidenses han realizado su voto de manera virtual.

Sondeo post primer debate

Los resultados del primer debate presidencial no se hicieron esperar frente al país del greenback. Estos primeros datos sorprendieron a los mercados al demostrar que, el candidato demócrata presenta un mayor nivel de aceptación por parte de la población estadounidense, manteniendo un dominio en los sondeos de un 51 %, mientras que, el jefe de estado solamente refleja un dominio del sondeo del 42, 7 %.

Ahora, los operadores del mercado mantienen su atención ante el desarrollo del mes de octubre, ya que este se conoce como el mes determinante de la carrera hacia la residencia, donde los próximos dos debates presidenciales y las dos discusiones abiertas determinarán el cierre de campañas para la presidencia. Sin embargo, los operadores del mercado se encuentran preocupados por el desarrollo de estas ponencias, luego de que Trump fue confirmado como positivo para Covid-19.

Ciclo presidencial

Para los operadores del mercado, los debates presidenciales pueden determinar el comportamiento de los diferentes futuros y títulos financieros del sistema internacional, donde los índices bursátiles presentan altos niveles de volatilidad y cambio de tendencia de manera significativa. Es por esto que, los operadores del mercado durante este periodo de tiempo empiezan a buscar nuevas oportunidades de inversión, así como proteger sus posiciones actuales; razón por la cual los traders pueden encontrar momentos únicos.

Finalmente, los mercados empezarán a tomar mayor atención con respecto a los próximos debates, donde los traders buscarán obtener los mayores movimientos de mercado, sobre todo en un mercado impactado por el miedo a una nueva segunda ola de contagio; efecto que se ha planteado en todos los mercados financieros.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

La estrategia aprovecha la caída, compra Bitcoin por valor de 836 millones de dólares en la mayor compra desde julio

La estrategia ha añadido 8.178 BTC a sus posesiones, comprando la cantidad por aproximadamente 835,6 millones de dólares, según un archivo de la SEC el lunes. La actividad de compra, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de noviembre, ha elevado las posesiones de la estrategia a 649.870 BTC, con un precio de compra promedio de 74.433$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.