|

El yen, en mínimos de 3 meses; Trump confía en un acuerdo con China

Un clima de moderado optimismo rodea a los mercados en estos días, y prueba de ello es la nueva baja del yen. La moneda nipona llegó a 109.06 ante el dólar a primera hora de este martes, un mínimo que no alcanzaba desde el 1 de agosto pasado. A su vez, el otro activo de refugio por naturaleza, la onza de oro, cede posiciones nuevamente, para cotizar a 1486 dólares al momento.

A su vez, cae con fuerza el petróleo, cotizando a 55.11 dólares por barril WTI, y con un camino bajista por delante. El primer soporte a tener en cuenta este martes se halla en 54.85 dólares, y la actual baja está impactando a la baja en el peso mexicano, que cotiza a 19.12 unidades antes del inicio de la sesión americana.

Si bien estamos a las puertas de un día de transición, a la espera de un miércoles casi explosivo, en la fecha se podrían ver algunos movimientos interesantes. La visión optimista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de que se acerca un acuerdo básico con China, le está dando aire a los mercados.

En este contexto, el índice Dow Jones llegó el lunes a su máximo desde el 23 de septiembre, camino que siguen el resto de los índices de Nueva York en las primeras horas del martes.

Respecto a las monedas principales, el euro cae ligeramente ante el dólar, con un precio actual de 1.1078, quebrando una línea de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, lo que puede derivar en el inicio de un ciclo bajista más importante para las próximas horas. En dicho caso, 1.1060 y 1.1030 serán los soportes a considerar. En cambio, la superación de 1.1105 podría darle un nuevo impulso alcista, con resistencias en 1.1130 y 1.1165.

En cuanto a la libra esterlina, se mantiene sin cambios, cotizando a 1.2783 contra el dólar, en una tendencia lateral que se extiende de varios días atrás. La suspensión del Brexit, que estaba previsto para el jueves próximo, provoca una incertidumbre en los mercados, que están a la espera de alguna novedad de importancia. La impresión que queda al cabo de esta nueva suspensión es parecida a la de la guerra comercial: se trata de ciclos que no llegan a ninguna parte, y en el caso concreto de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, terminará en un nuevo referéndum que dejará sin efecto dicha salida. La nueva fecha impuesta es el 31 de enero, a confirmar.

La publicación del dato de confianza del consumidor del Conference Board, prevista para las 10:00 del este, podría darle algún incentivo al mercado para salir de una previsible lateralización. Esta cierta quietud que presentará el mercado este martes responde, claro está, a la publicación de datos clave el miércoles, entre los cuales el más importante es el anuncio de política monetaria de la Fed.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

GBP/USD pierde terreno por debajo de 1.3150 a la espera de los datos del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene moderado por cuarta sesión consecutiva, cotizando en torno a 1.3130 durante las horas asiáticas del miércoles. Los operadores están a la espera del índice de precios al consumidor del Reino Unido, el índice de precios de producción (IPP) subyacente y los datos del índice de precios al por menor de octubre que se publicarán más tarde en el día.

El Oro se acerca a los 4.100$ en medio de la huida hacia la seguridad, el foco permanece en las minutas del FOMC

Se observa que el Oro está consolidando la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y ganando tracción positiva por segundo día consecutivo el miércoles. El sentimiento de riesgo global sigue siendo frágil en medio de las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que mantiene al Dólar estadounidense deprimido por debajo de un máximo de una semana y actúa como viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.