|

El peso colombiano se fortalece frente al dólar americano

El par USDCOP ha caído -0,47 % desde el inicio de esta jornada de martes, llegando al precio de 3.265,50.

Las monedas latinoamericanas se aprecian frente al dólar en esta jornada, luego de que algunas llegaran a niveles mínimos como lo fue el caso del peso colombiano. Los comentarios dovish por parte del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y la posibilidad de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en julio, han sido las principales razones por las que las monedas de países emergentes han podido apreciarse frente al greenback. Además, las monedas que tienen una correlación fuerte con el petróleo también han podido aprovechar la subida que el commodity está teniendo actualmente.

En gráfico del par USDCOP se puede observar que, el precio ha vuelto a la lateralidad vista desde inicio de año entre los precios 3.300 y 3.061,8. Luego de intentar llegar a máximos históricos en el nivel cercano a 3.400 el dólar americano no pudo continuar con la tendencia alcista, lo que provocó finalmente una caída en el par a principios de junio. Sin embargo, el precio intentó volver a traspasar la resistencia de 3.300 pero no tuvo éxito, y hoy el par ya ha caído -0,67 %.

En cuanto a los indicadores técnicos, se puede ver que el indicador Alligator muestra momento bajista, aunque se ha comenzado a curvar mostrando que el movimiento futuro podría ser una pequeña lateralidad en el nivel actual. Esta situación también se puede observar en el oscilador MACD, pues a pesar de que su histograma se mantiene por debajo de cero en zona de vendedores; comienza a acercarse a este nivel junto con las líneas del oscilador. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría pensar que es poco probable que el precio llegue hasta el nivel de soporte en 3.061,8 pero se podría formar una nueva lateralidad un poco más estrecha.

Es importante tener en cuenta que, a pesar del fortalecimiento de algunas monedas latinoamericanas con respecto al dólar, no se debe olvidar que la incertidumbre en los mercados por la guerra comercial sigue. Por lo que, activos considerados riesgosos como estas monedas, podrían volver a presentar ventas masivas si se generan momentos de pánico.

Autor

Nathaly Ávila

Nathaly Ávila

Distrito Financiero

Candidata a CFA Nivel I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Nathaly Ávila
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro recupera terreno perdido temprano mientras el USD estanca su recuperación ante la perspectiva moderada de la Fed

El Oro atrae a algunos compradores tras una caída intradía hasta la zona de los 3.672$ y, por ahora, parece haber detenido la caída de retroceso posterior a la reunión del FOMC del día anterior desde el máximo histórico. La recuperación del Dólar estadounidense desde su nivel más bajo desde febrero de 2022 pierde fuerza durante la primera parte de la sesión europea del jueves.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.