|

El peso colombiano se fortalece frente al dólar americano

El par USDCOP ha caído -0,47 % desde el inicio de esta jornada de martes, llegando al precio de 3.265,50.

Las monedas latinoamericanas se aprecian frente al dólar en esta jornada, luego de que algunas llegaran a niveles mínimos como lo fue el caso del peso colombiano. Los comentarios dovish por parte del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y la posibilidad de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en julio, han sido las principales razones por las que las monedas de países emergentes han podido apreciarse frente al greenback. Además, las monedas que tienen una correlación fuerte con el petróleo también han podido aprovechar la subida que el commodity está teniendo actualmente.

En gráfico del par USDCOP se puede observar que, el precio ha vuelto a la lateralidad vista desde inicio de año entre los precios 3.300 y 3.061,8. Luego de intentar llegar a máximos históricos en el nivel cercano a 3.400 el dólar americano no pudo continuar con la tendencia alcista, lo que provocó finalmente una caída en el par a principios de junio. Sin embargo, el precio intentó volver a traspasar la resistencia de 3.300 pero no tuvo éxito, y hoy el par ya ha caído -0,67 %.

En cuanto a los indicadores técnicos, se puede ver que el indicador Alligator muestra momento bajista, aunque se ha comenzado a curvar mostrando que el movimiento futuro podría ser una pequeña lateralidad en el nivel actual. Esta situación también se puede observar en el oscilador MACD, pues a pesar de que su histograma se mantiene por debajo de cero en zona de vendedores; comienza a acercarse a este nivel junto con las líneas del oscilador. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría pensar que es poco probable que el precio llegue hasta el nivel de soporte en 3.061,8 pero se podría formar una nueva lateralidad un poco más estrecha.

Es importante tener en cuenta que, a pesar del fortalecimiento de algunas monedas latinoamericanas con respecto al dólar, no se debe olvidar que la incertidumbre en los mercados por la guerra comercial sigue. Por lo que, activos considerados riesgosos como estas monedas, podrían volver a presentar ventas masivas si se generan momentos de pánico.

Autor

Nathaly Ávila

Nathaly Ávila

Distrito Financiero

Candidata a CFA Nivel I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Nathaly Ávila
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.