El par USDCOP ha caído -0,47 % desde el inicio de esta jornada de martes, llegando al precio de 3.265,50.

Las monedas latinoamericanas se aprecian frente al dólar en esta jornada, luego de que algunas llegaran a niveles mínimos como lo fue el caso del peso colombiano. Los comentarios dovish por parte del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y la posibilidad de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en julio, han sido las principales razones por las que las monedas de países emergentes han podido apreciarse frente al greenback. Además, las monedas que tienen una correlación fuerte con el petróleo también han podido aprovechar la subida que el commodity está teniendo actualmente.

En gráfico del par USDCOP se puede observar que, el precio ha vuelto a la lateralidad vista desde inicio de año entre los precios 3.300 y 3.061,8. Luego de intentar llegar a máximos históricos en el nivel cercano a 3.400 el dólar americano no pudo continuar con la tendencia alcista, lo que provocó finalmente una caída en el par a principios de junio. Sin embargo, el precio intentó volver a traspasar la resistencia de 3.300 pero no tuvo éxito, y hoy el par ya ha caído -0,67 %.

En cuanto a los indicadores técnicos, se puede ver que el indicador Alligator muestra momento bajista, aunque se ha comenzado a curvar mostrando que el movimiento futuro podría ser una pequeña lateralidad en el nivel actual. Esta situación también se puede observar en el oscilador MACD, pues a pesar de que su histograma se mantiene por debajo de cero en zona de vendedores; comienza a acercarse a este nivel junto con las líneas del oscilador. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría pensar que es poco probable que el precio llegue hasta el nivel de soporte en 3.061,8 pero se podría formar una nueva lateralidad un poco más estrecha.

Es importante tener en cuenta que, a pesar del fortalecimiento de algunas monedas latinoamericanas con respecto al dólar, no se debe olvidar que la incertidumbre en los mercados por la guerra comercial sigue. Por lo que, activos considerados riesgosos como estas monedas, podrían volver a presentar ventas masivas si se generan momentos de pánico.

 

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves

La Libra esterlina cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.3650 frente al Dólar durante la sesión europea del jueves.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO