Después de la escalada de tensión entre China y EE.UU. de principios de agosto, la tormenta deja paso a algunos claros. Parece que entre ambas partes existe voluntad de volver a poner sobre la mesa las negociaciones. Las bolsas han reaccionado positivamente a este nuevo acercamiento, aunque la situación sigue siendo frágil. Donald Trump anunció el 13 de agosto un aplazamiento parcial a la introducción de nuevos aranceles sobre productos chinos, pero China respondió al anterior anuncio de gravar los 300.000 millones de dólares restantes de importaciones chinas, mediante el aumento de los impuestos sobre ciertos productos estadounidenses. Posteriormente, a consecuencia de este movimiento, Trump propuso aumentar los aranceles sobre todas las importaciones de productos chinos. Así pues, los impuestos de importación del 25% sobre los primeros 250.000 millones de importaciones chinas ya sujetas a aranceles aumentarán al 30% a partir del 1 de octubre y los 300.000 millones de dólares restantes se gravarán con un 15%, en comparación con el 10% anunciado anteriormente. El pasado fin de semana, este tipo del 15% ya se aplicó a unos 110.000 millones de dólares de importaciones chinas.
En un contexto de incertidumbre por las relaciones comerciales chino-americanas, los inversores continuaron favoreciendo al oro. El metal sigue siendo atractivo, especialmente porque el rendimiento de los bonos sin riesgo se mantiene en niveles históricamente bajos y los bancos centrales continúan dispuestos a flexibilizar su política monetaria. El interés del bono alemán a 10 años ha rondado el -0,70% en las dos últimas semanas, mientras que el del Treasury estadounidense ha caído por debajo del 1,5% en el mismo período. El precio del oro en euros alcanzó un máximo histórico la semana pasada y en dólares cotiza a niveles de hace seis años.
Algunas cifras macroeconómicas, mejores de lo esperado, también han apoyado en cierta medida a las bolsas. Mientras que los indicadores de confianza empresarial -PMI- cayeron bruscamente en EE.UU., los de la eurozona subieron. Aunque el principal indicador de confianza económica subió ligeramente en la zona euro en agosto, anticipa una baja tasa de crecimiento económico, de tan solo el 1%. Además, el índice de confianza de las empresas manufactureras señala que el sector manufacturero sigue en recesión. En EE.UU. el crecimiento económico en el segundo trimestre se revisó ligeramente a la baja, del 2,1% al 2%, pero el consumo privado ha aumentado más rápidamente de lo previsto y las últimas cifras de gasto de los hogares de julio indican que la fortaleza del consumo estadounidense continúa en el tercer trimestre.
El presidente de la Reserva Federal anunció en la reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole que el contexto macroeconómico se había deteriorado desde la última reunión del organismo, abriendo la posibilidad de un segundo recorte de tipos en septiembre. Esta postura más defensiva por parte de los bancos centrales ha proporcionado apoyo a los mercados financieros.
Los mercados también han dado la bienvenida al nuevo Gobierno de Italia, el cual deberá presentar los presupuestos para 2020 a la Unión Europea a finales de octubre. La relación con la Comisión Europea será probablemente más conciliadora que la de un gobierno dirigido por la Liga. El nuevo gobierno formado por el Partido Demócrata del ex primer ministro Renzi y el Movimiento 5 Estrellas se ha considerado una salida de la crisis política, lo que ha provocado un descenso de la rentabilidad de la deuda pública italiana. El bono a 10 años incluso ha alcanzado un mínimo histórico por debajo del 1%. Sin embargo, como las opiniones políticas de estos dos partidos siguen siendo divergentes en varios puntos importantes, es poco probable que esta alianza se mantenga hasta las próximas elecciones previstas para 2023.
Bank Degroof Petercam Spain no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal de Bank Degroof Petercam Spain mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal de Bank Degroof Petercam Spain o a cualquiera de sus páginas web, ni de información y contenidos de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Bank Degroof Petercam Spain, salvo autorización expresa de éste último.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.