|

El oro sigue brillando y las bolsas subiendo

Después de la escalada de tensión entre China y EE.UU. de principios de agosto, la tormenta deja paso a algunos claros. Parece que entre ambas partes existe voluntad de volver a poner sobre la mesa las negociaciones. Las bolsas han reaccionado positivamente a este nuevo acercamiento, aunque la situación sigue siendo frágil. Donald Trump anunció el 13 de agosto un aplazamiento parcial a la introducción de nuevos aranceles sobre productos chinos, pero China respondió al anterior anuncio de gravar los 300.000 millones de dólares restantes de importaciones chinas, mediante el aumento de los impuestos sobre ciertos productos estadounidenses. Posteriormente, a consecuencia de este movimiento, Trump propuso aumentar los aranceles sobre todas las importaciones de productos chinos. Así pues, los impuestos de importación del 25% sobre los primeros 250.000 millones de importaciones chinas ya sujetas a aranceles aumentarán al 30% a partir del 1 de octubre y los 300.000 millones de dólares restantes se gravarán con un 15%, en comparación con el 10% anunciado anteriormente. El pasado fin de semana, este tipo del 15% ya se aplicó a unos 110.000 millones de dólares de importaciones chinas.

En un contexto de incertidumbre por las relaciones comerciales chino-americanas, los inversores continuaron favoreciendo al oro. El metal sigue siendo atractivo, especialmente porque el rendimiento de los bonos sin riesgo se mantiene en niveles históricamente bajos y los bancos centrales continúan dispuestos a flexibilizar su política monetaria. El interés del bono alemán a 10 años ha rondado el -0,70% en las dos últimas semanas, mientras que el del Treasury estadounidense ha caído por debajo del 1,5% en el mismo período. El precio del oro en euros alcanzó un máximo histórico la semana pasada y en dólares cotiza a niveles de hace seis años.

oro

Algunas cifras macroeconómicas, mejores de lo esperado, también han apoyado en cierta medida a las bolsas. Mientras que los indicadores de confianza empresarial -PMI- cayeron bruscamente en EE.UU., los de la eurozona subieron. Aunque el principal indicador de confianza económica subió ligeramente en la zona euro en agosto, anticipa una baja tasa de crecimiento económico, de tan solo el 1%. Además, el índice de confianza de las empresas manufactureras señala que el sector manufacturero sigue en recesión. En EE.UU. el crecimiento económico en el segundo trimestre se revisó ligeramente a la baja, del 2,1% al 2%, pero el consumo privado ha aumentado más rápidamente de lo previsto y las últimas cifras de gasto de los hogares de julio indican que la fortaleza del consumo estadounidense continúa en el tercer trimestre.

sentimiento

El presidente de la Reserva Federal anunció en la reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole que el contexto macroeconómico se había deteriorado desde la última reunión del organismo, abriendo la posibilidad de un segundo recorte de tipos en septiembre. Esta postura más defensiva por parte de los bancos centrales ha proporcionado apoyo a los mercados financieros.

Los mercados también han dado la bienvenida al nuevo Gobierno de Italia, el cual deberá presentar los presupuestos para 2020 a la Unión Europea a finales de octubre. La relación con la Comisión Europea será probablemente más conciliadora que la de un gobierno dirigido por la Liga. El nuevo gobierno formado por el Partido Demócrata del ex primer ministro Renzi y el Movimiento 5 Estrellas se ha considerado una salida de la crisis política, lo que ha provocado un descenso de la rentabilidad de la deuda pública italiana. El bono a 10 años incluso ha alcanzado un mínimo histórico por debajo del 1%. Sin embargo, como las opiniones políticas de estos dos partidos siguen siendo divergentes en varios puntos importantes, es poco probable que esta alianza se mantenga hasta las próximas elecciones previstas para 2023.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD se vuelve negativo cerca de 1.3620

El GBP/USD cede terreno adicional y se acerca al extremo inferior del rango cerca de la zona de 1.3620 el jueves, ya que los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de interés sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.