|

Oro en mínimos de tres meses

La onza de oro cayó fuerte el lunes, tocando 1448 dólares, mínimo que también alcanzó a primera hora del martes. La baja del oro no tiene muchos fundamentos. Por un lado, la incertidumbre volvió a tener lugar en el contexto del conflicto comercial que enfrenta a Estados Unidos y China, ante la falta de avances en las negociaciones en los últimos días. Pero además, comienza a complicarse nuevamente el clima social en Hong Kong, que busca su independencia total de China, a lo que el gigante asiático se niega rotundamente. Por otra parte, la posibilidad de que el juicio político contra el presidente Donald Trump tenga efectivamente lugar, aunque no logre el cometido de destituirlo, también está pesando en el ánimo de los mercados.

Todo ello no impidió, sin embargo, que el metal precioso perdiera valor hasta llegar a su mínimo precio desde el 5 de agosto pasado, cuando se encontraba en plena fase de crecimiento, que terminó en su máximo anual de 1557 dólares.

La sobreventa muy marcada que presenta la onza en estas horas podría ser el respaldo que necesita para buscar una recuperación durante la sesión del martes. Para ello, el precio deberá superar los 1460 dólares, valor sobre el cual podría comenzar a acelerar en dirección alcista.

El yen, otro típico activo de refugio, también caer aunque en forma mucho más moderada. El par USD/JPY se mueve en torno a 109.30, pero sin poder quebrar la zona de 109.50, la cual deberá superar con firmeza para llegar a 110.00. Desde allí esperamos también una recuperación del yen. En el gráfico de 4 horas, de todas formas, aparece una incipiente figura de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro-, que podría redundar en una baja importante del par en el transcurso de la semana.

El euro, en tanto, se mantiene sin cambios, cotizando en la zona de 1.1030, sin una tendencia clara para el resto del día. La publicación del índice ZEW en Alemania, que marca el clima financiero en ese país, podría tener algún impacto sobre la moneda única. La superación de 1.1050 podría darle impulso al euro, buscando en su caso 1.1080, con soportes en 1.0990 y 1.0965.

La libra Esterlina, por su parte, cotiza a 1.2831 frente al dólar, con una tendencia que se mantiene alcista en el gráfico de 4 horas, pese a la baja que está sufriendo en estas horas. Desde un aspecto fundamental, el líder ultra conservador Nigel Farage anunció su apoyo a Boris Johnson de cara a las elecciones del próximo 12 de diciembre, impulsando por momentos a la libra al alza. Los datos de empleo en Reino Unido, que se conocerán en pocas horas, también podrían ayudar a la moneda británica.

Mientras esto sucede, los futuros de los índices bursátiles en Nueva York vuelven a mostrarse alcistas, y cerca de sus máximos históricos. Los respectivos gráficos de 4 horas presentan claras señales de alza para el resto del día, acompañados por indicadores que aceleran en dicha dirección.

La ausencia de datos macro en Estados Unidos hará que los operadores se vuelquen a las noticias que puedan provenir de la guerra comercial, al tiempo que prestarán atención a una nueva presentación del presidente Trump, a partir de las 2.00 pm del este, en Nueva York.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.