La onza de oro cayó fuerte el lunes, tocando 1448 dólares, mínimo que también alcanzó a primera hora del martes. La baja del oro no tiene muchos fundamentos. Por un lado, la incertidumbre volvió a tener lugar en el contexto del conflicto comercial que enfrenta a Estados Unidos y China, ante la falta de avances en las negociaciones en los últimos días. Pero además, comienza a complicarse nuevamente el clima social en Hong Kong, que busca su independencia total de China, a lo que el gigante asiático se niega rotundamente. Por otra parte, la posibilidad de que el juicio político contra el presidente Donald Trump tenga efectivamente lugar, aunque no logre el cometido de destituirlo, también está pesando en el ánimo de los mercados.
Todo ello no impidió, sin embargo, que el metal precioso perdiera valor hasta llegar a su mínimo precio desde el 5 de agosto pasado, cuando se encontraba en plena fase de crecimiento, que terminó en su máximo anual de 1557 dólares.
La sobreventa muy marcada que presenta la onza en estas horas podría ser el respaldo que necesita para buscar una recuperación durante la sesión del martes. Para ello, el precio deberá superar los 1460 dólares, valor sobre el cual podría comenzar a acelerar en dirección alcista.
El yen, otro típico activo de refugio, también caer aunque en forma mucho más moderada. El par USD/JPY se mueve en torno a 109.30, pero sin poder quebrar la zona de 109.50, la cual deberá superar con firmeza para llegar a 110.00. Desde allí esperamos también una recuperación del yen. En el gráfico de 4 horas, de todas formas, aparece una incipiente figura de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro-, que podría redundar en una baja importante del par en el transcurso de la semana.
El euro, en tanto, se mantiene sin cambios, cotizando en la zona de 1.1030, sin una tendencia clara para el resto del día. La publicación del índice ZEW en Alemania, que marca el clima financiero en ese país, podría tener algún impacto sobre la moneda única. La superación de 1.1050 podría darle impulso al euro, buscando en su caso 1.1080, con soportes en 1.0990 y 1.0965.
La libra Esterlina, por su parte, cotiza a 1.2831 frente al dólar, con una tendencia que se mantiene alcista en el gráfico de 4 horas, pese a la baja que está sufriendo en estas horas. Desde un aspecto fundamental, el líder ultra conservador Nigel Farage anunció su apoyo a Boris Johnson de cara a las elecciones del próximo 12 de diciembre, impulsando por momentos a la libra al alza. Los datos de empleo en Reino Unido, que se conocerán en pocas horas, también podrían ayudar a la moneda británica.
Mientras esto sucede, los futuros de los índices bursátiles en Nueva York vuelven a mostrarse alcistas, y cerca de sus máximos históricos. Los respectivos gráficos de 4 horas presentan claras señales de alza para el resto del día, acompañados por indicadores que aceleran en dicha dirección.
La ausencia de datos macro en Estados Unidos hará que los operadores se vuelquen a las noticias que puedan provenir de la guerra comercial, al tiempo que prestarán atención a una nueva presentación del presidente Trump, a partir de las 2.00 pm del este, en Nueva York.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD sube cerca de 1.1750 mientras la UE busca concluir un acuerdo comercial con EE.UU.
El EUR/USD gana terreno cerca de 1.1745 en la sesión asiática del martes, sumando un 0.30% en el día. La UE se apresura a concluir un acuerdo comercial con EE.UU. esta semana tras el nuevo aplazamiento sobre los aranceles de Trump.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se acerca a la zona de soporte clave
El GBP/USD cae por debajo de 1.3600 en la sesión europea del lunes. La zona de soporte clave para el par está en 1.3560-1.3550.

El Yen japonés se mantiene fuertemente ofrecido frente a un Dólar fortalecido
El Yen japonés se desliza a la baja en reacción a los datos más débiles de crecimiento salarial interno.

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%
La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, ha asegurado tras el anuncio que es apropiado tener una postura cautelosa y gradual sobre la relajación.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención
¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.