- El Oro resiste los desafíos – A pesar de la alta inflación en EE. UU., un dólar fuerte y menores expectativas de recortes de tipos, el Oro sigue al alza.
- Las compras de los bancos centrales son clave – Los bancos centrales de mercados emergentes impulsan la demanda, aunque un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania podría afectar esta tendencia.
- Riesgos a corto plazo, pero con límites – Los altos precios pueden reducir la demanda de joyería y aumentar el reciclaje de Oro, pero las compras de los bancos centrales deberían sostener los precios.
El Oro vuelve a estar en el centro de atención al conquistar la zona de 3.000 dólares por onza. Factores como la inflación, las tasas de interés y el dólar, que antes influían en los precios del Oro, ya no son los principales impulsores. A pesar de la alta inflación en EE. UU., la disminución de expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed y la fortaleza del dólar, el Oro sigue mostrando resistencia.
Ahora, la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por el crecimiento económico global están impulsando la demanda de activos refugio. Esto se refleja en el mercado de futuros de Oro, mientras que los flujos hacia ETFs de Oro siguen siendo limitados debido a los altos costes de oportunidad derivados de las tasas de interés elevadas.
Las alteraciones en el comercio por los aranceles también están afectando los mercados de materias primas. La incertidumbre sobre si el Oro estaría sujeto a aranceles de importación en EE. UU. provocó un aumento en los envíos desde Londres, ampliando la diferencia de precios entre ambas regiones. A medida que los inversores comprenden que gravar el Oro carece de sentido —especialmente porque EE. UU. es un exportador neto— estas distorsiones de precios comienzan a corregirse.
Los bancos centrales siguen siendo el motor clave
Las compras de Oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes han sido el principal impulsor del precio en los últimos dos años. La gran incógnita es si esto continuará. Algunos temen que un alto el fuego negociado por Trump entre Rusia y Ucrania pueda reducir la necesidad de comprar Oro. La primera ola de compras se debió al congelamiento de activos rusos en dólares, y aunque un acuerdo de paz sería un gran cambio geopolítico, las preocupaciones sobre riesgos similares en otros países no desaparecerán.
Los inversores también están prestando más atención al aumento del déficit fiscal de EE. UU. bajo Trump. Aunque el dólar no se ha depreciado (aún) frente a otras monedas —ya que muchas economías tienen niveles de deuda igualmente insostenibles—, hay un activo que sí refleja esta depreciación: el Oro.
Riesgos a corto plazo, pero con soporte para los precios
A medida que el Oro se acerca a los 3.000 dólares, surgen algunos riesgos. La demanda de joyería podría disminuir, especialmente en China, donde los precios elevados ya afectan el consumo. Los bancos centrales podrían adoptar un enfoque más táctico y esperar una posible corrección antes de seguir comprando.
El suministro también podría aumentar debido a un mayor reciclaje de Oro, que representa aproximadamente un tercio de la oferta total. Sin embargo, cualquier corrección en los precios debería ser de corta duración, ya que las compras de los bancos centrales seguirán proporcionando un sólido soporte.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Avances adicionales parecen probables
El Euro dejó atrás los máximos de corto plazo por encima de 1.1500. El Dólar estadounidense recuperó un impulso tras las noticias comerciales entre EE.UU. y China. La atención de los inversores ahora se centra en los PMI preliminares de EE.UU. y la zona euro.

GBP/USD Pronóstico: Los compradores dudan ya que la Libra no logra estabilizarse por encima de 1.3400
El GBP/USD se mueve lateralmente por debajo de 1.3400 durante la sesión europea del martes.

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan
Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas
La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed
Ciertamente, si el plan de Donald Trump es hacer caer al Dólar para favorecer las exportaciones, lo está haciendo perfectamente bien.