El jueves, el precio del Oro cayó a 3.340$ por onza troy, corrigiendo parcialmente las ganancias del día anterior. La caída refleja un creciente optimismo sobre los acuerdos comerciales, lo que redujo la demanda de Oro como activo de refugio seguro.
El optimismo comercial pesa sobre el Oro, mientras que los riesgos geopolíticos brindan soporte
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la conclusión de un acuerdo comercial con Vietnam, bajo el cual EE.UU. eliminará algunos aranceles sobre los productos vietnamitas a cambio de un mayor acceso al mercado para los productos estadounidenses. Esto aumentó las esperanzas de nuevos acuerdos comerciales bilaterales, aliviando las tensiones comerciales globales.
Sin embargo, las pérdidas del oro fueron contenidas por el débil dólar estadounidense, que sigue bajo presión debido a riesgos fiscales y expectativas de un mayor alivio por parte de la Fed. Un apoyo adicional provino del informe de empleo del sector privado ADP, que mostró una caída inesperada, la primera desde principios de 2022. Los datos decepcionantes generaron preocupaciones sobre la estabilidad del mercado laboral y fortalecieron las expectativas de recortes en las tasas de interés.
Mientras tanto, la decisión de Irán de poner fin a la cooperación con la OIEA añadió un factor de riesgo geopolítico, que tradicionalmente apoya los precios del oro.
Análisis técnico del XAU/USD
En el gráfico de 4 horas, el XAU/USD completó una ola a la baja hasta 3.250$. Se espera una corrección hacia 3.385$ hoy. Una vez que el rebote esté completo, es probable otro descenso a 3.250$. Una ruptura por debajo de este nivel sugeriría una continuación de la tendencia bajista hacia el siguiente objetivo local en 3.180$. El indicador MACD confirma el escenario bajista, con su línea de señal por encima de cero y apuntando firmemente hacia arriba, indicando un movimiento correctivo antes de una posible reanudación de la caída.
En el gráfico de H1, el mercado formó un rango de consolidación alrededor de 3.336$. Una ruptura al alza sugiere el desarrollo de una quinta ola de crecimiento hacia 3.385$. A este nivel, el potencial de crecimiento puede agotarse, y es probable un posterior descenso de regreso a 3.336$. Una ruptura por debajo de 3.336$ abriría el camino para una caída adicional a 3.313 $, con la perspectiva de continuar hacia 3.250$. El oscilador estocástico confirma esta visión, con su línea de señal por encima de 50 y dirigiéndose estrictamente hacia 80, indicando un impulso alcista a corto plazo antes de una posible reversión.
Conclusión
El oro sigue bajo presión debido al optimismo comercial, pero la debilidad del dólar y los riesgos geopolíticos continúan brindando soporte. Técnicamente, se espera una corrección a 3.385$ antes de posibles caídas adicionales a 3.250$ y 3.180$. Las perspectivas a corto plazo favorecen la consolidación y movimientos correctivos al alza, seguidos de una probable continuación de la tendencia bajista más amplia.
Antes de entrar en los mercados de divisas y de valores, tiene que recordar que el comercio de divisas y otros productos de inversión es una actividad comercial por naturaleza y siempre implica un riesgo considerable. Como resultado de diversas fluctuaciones financieras, no sólo puede aumentar significativamente su capital, sino también perderlo por completo. Por lo tanto, nuestros clientes tienen que asegurar a RoboForex que entienden todas las posibles consecuencias de tales riesgos, conocen todos los detalles, las normas y los reglamentos que rigen el uso de los productos de inversión, incluidos los eventos corporativos, lo que resulta en el cambio de los activos subyacentes. El cliente entiende que existen riesgos y características especiales que afectan a los precios, los tipos de cambio y los productos de inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.