Una combinación de factores llevó el martes a la onza de oro a tocar su máximo anual, en un nivel que no alcanzaba desde mediados de octubre de 2012. Los mercados comienzan a percibir el efecto inflacionario que causará en las economías las emisiones de dinero que se han llevado a cabo con la crisis sanitaria, y se vuelcan a un activo como el oro, que no tiene ese problema.
El precio del metal precioso es, en el inicio de la sesión europea, de 1775.60 dólares por onza, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y un primer objetivo en la zona de 1779 dólares, donde aparece el objetivo de la extensión del rally anterior, medido en esta temporalidad. La sobre compra que presenta el precio, avalada por el indicador de fuerza relativa, podría limitar un alza adicional del oro en las próximas horas, y podríamos ver una corrección bajista de corto alcance, para luego retomar un rally cuyo objetivo aparece lejos, en la zona de 1800 dólares.
En tanto, el euro perdió algo de su fuerza del lunes y martes, y en estos momentos cotiza a 1.1298 ante el dólar. Si bien aún presenta una tendencia alcista moderada en el gráfico de 4 horas, la curva de precios comienza a apuntar hacia abajo. La publicación de la encuesta IFO de clima de negocios en Alemania, que años atrás fuera el dato más importante del mes para el euro, arrojó cifras por encima de lo esperado. Sin embargo, no alcanzó para mantener al euro por encima de 1.1300, luego de un martes sin mucho movimiento para la moneda única. Durante el transcurso del día, el quiebre de 1.1265 podría determinar una baja más importante del euro, buscando en su caso 1.1240 y 1,1210.
La libra esterlina, por su parte, cotiza a 1.2502 frente al dólar, y también comienza a dar signos de agotamiento en su movimiento alcista actual. En la víspera, el premier británico Boris Johnson afirmó que en los primeros días de julio la economía local será abierta en forma casi total, lo cual imprimió cierto optimismo para la libra. Pero un alza del dólar que ahora mismo se manifiesta en varios frentes determina el actual declive de la libra.
El yen, en cambio, tomó fuerza, y si bien retrocede en estas horas, llegó el martes a su máximo desde el 7 de mayo, al tocar 106.06. El par USD/JPY luce sobre vendido en el gráfico de 4 horas, y la corrección alcista actual podría continuar, desde 106.50, precio de estos momentos, al menos hasta la zona de 106.80 durante la sesión americana.
Una marcada figura de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- le está imprimiendo una baja al petróleo. El barril WTI cotiza a 39.75, y en los gráficos de 1 hora se observa claramente dicha formación, que puede derivar en una baja más importante de la materia prima. Si el petróleo cede, también lo harán el peso mexicano y el dólar canadiense, dos monedas muy vinculadas a la marcha del “oro negro”. A las 10:30 del este se conocerán los inventarios de petróleo en Estados Unidos, y puede haber novedades en su precio.
La agenda de noticias es muy modesta en las próximas horas, y ningún dato a publicarse será definitorio. Los mercados miran con preocupación un rebrote del virus en Estados Unidos, país en el que en varias ciudades importantes, sobre todo en el sur, se están registrando niveles récord de contagios. No obstante, los índices bursátiles de Nueva York siguen presentando señales alcistas de corto plazo, con líneas de tendencia en esa dirección cuyos quiebres no se ven inminentes
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.