|

El mes de octubre es determinante para los mercados

Las negociaciones entre Estados Unidos y China para encontrar una solución al conflicto comercial podrían reanudarse los días 10 y 11 de octubre. Las discusiones previas fueron calificadas de "productivas". La cuestión sigue siendo si llegan a un acuerdo global o sólo un acuerdo parcial, en el que China se comprometa a aumentar sus importaciones de productos agrícolas estadounidenses a cambio de un aplazamiento de los aumentos de los derechos de aduana previstos para octubre y diciembre.

Impeachment a Donald Trump

Entre tanto, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, inició la semana pasada un proceso para destituir a Donald Trump de su cargo. Como primer paso, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes investigará los hechos. Si éstos se consideran suficientemente serios y la Cámara de Representantes vota por mayoría simple para destituir al presidente, el asunto se remitirá al Senado. Luego se necesitarán dos tercios de los votos para destituir al presidente de su cargo. Este es un escenario poco probable dado que los republicanos tienen la mayoría en el Senado y que Donald Trump mantiene una alta tasa de aprobación dentro de su partido. Sin embargo, el apoyo al presidente dependerá de los hechos. Por ello, los índices bursátiles de Estados Unidos apenas han reaccionado. Sin embargo, algunos aspectos de la política del presidente se verán afectados. La cooperación con la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas, puede quedar paralizada y los proyectos en curso (como la aprobación por la Cámara del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá) pueden posponerse hasta después de las elecciones presidenciales. Además, una vez más, podría haber dificultades para aprobar los presupuestos.

Las cifras macroeconómicas que siguen siendo decepcionantes

En Estados Unidos el mercado residencial se está recuperando, ayudado por las menores tasas de interés hipotecario. El indicador PMI industrial subió de 50,3 a 51,0 en septiembre, mientras que el de servicios subió ligeramente de 50,7 a 50,9. A pesar de este aumento en comparación con agosto, las cifras siguen siendo relativamente bajas. La confianza de los consumidores (medida por el Conference Board) volvió a disminuir más de lo previsto, de 134,2 a 125,1 en septiembre. Este nivel sigue siendo alto dentro de una perspectiva de largo plazo, pero se encuentra en el fondo del rango de los últimos años. Las cifras del gasto de los hogares de agosto fueron positivas, pero muestran una desaceleración del consumo privado en comparación con las buenas cifras del segundo trimestre. Por lo tanto, los indicadores económicos apuntan a una ralentización del crecimiento en Estados Unidos.

imagen

Atención a los resultados empresariales

Los mercados observarán con interés los resultados de las empresas que comenzarán a publicarse a partir de mediados de mes. El consenso espera que los beneficios de las compañías del S&P500 disminuyan un 3,7% (en términos anuales). Este sería el tercer trimestre consecutivo de resultados negativos de los beneficios. Las previsiones en este ámbito se han revisado a la baja en los últimos meses y afectan a todos los sectores. De hecho, en el sector tecnológico la mayoría de las empresas han revisado a la baja sus perspectivas de beneficios.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 antes de los datos de producción industrial alemana y las ventas minoristas de la eurozona

El par EUR/USD gana tracción alrededor de 1.1505 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. La mejora en el apetito de riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro. Los operadores se preparan para la Producción Industrial alemana y las Ventas Minoristas de la Eurozona más tarde el jueves.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, operando en torno a 1.3060 durante las horas asiáticas del jueves. El par mantiene ganancias mientras la Libra esterlina recibe soporte antes de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se dará más tarde en el día.

El Oro está listo para extender la consolidación en torno a la marca de los 4.000$

El Oro lucha por consolidar el rebote anterior a primera hora del jueves, permaneciendo por debajo de los 4.000$. El Dólar estadounidense extiende el retroceso a medida que los flujos monetarios de apetito por el riesgo regresan y el cierre del gobierno alcanza un récord. La configuración técnica diaria del Oro muestra una falta de sesgo direccional claro, ya que la consolidación está destinada a continuar.

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.