|

El giro sin precedentes de la Fed

Este artículo ha sido escrito por Adrien Pichoud, economista jefe y gestor de carteras de SYZ AM

El giro que ha dado la Reserva Federal estadounidense en cuestión de seis meses es bastante espectacular y probablemente sin precedentes.

A principios de octubre de 2018, la Fed acababa de subir su tipo de referencia por séptima vez en dos años. Los miembros del FOMC anticipaban tres subidas más en 2019 y otra en 2020, después de la prevista en diciembre de 2018. El Presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que el tipo de los fondos federales estaba «todavía lejos del nivel neutral» y que iba a poner en «piloto automático» el proceso en curso de reducción del balance de la Fed.

No obstante, en marzo de 2019, tras una serie de discursos en los que se apuntaba a una postura más acomodaticia, la Fed puso el punto final al endurecimiento de la política monetaria. Los miembros del FOMC no señalaron únicamente que apenas prevén subir los tipos a corto plazo en los próximos tres años, sino que además el tipo actual de los fondos federales casi ha alcanzado su nivel neutral a largo plazo. Además, la Fed anunció que a partir de septiembre ya no reducirá más el volumen de su balance.

Por lo tanto, ahora las herramientas de política monetaria están totalmente en modo de reposo y la postura de la Fed es realmente neutral (sin ningún sesgo hacia una u otra dirección) y está lista para ajustarse en el sentido que haga falta. En un contexto en el que siguen imperando las preocupaciones en torno al crecimiento mundial, los mercados de futuros no han tardado a empezar a descontar una rebaja de los tipos este año o el que viene.

La Fed ya no va a subir más los tipos. Los mercados ahora descuentan rebajas

Fuentes: Reserva Federal, Bloomberg Datos a: 05.04.2019

Gráfico de puntos

Autor

Analistas de SYZ AM

Banque SYZ es una entidad bancaria privada de Ginebra perteneciente al grupo bancario suizo SYZ, fundada en 1996 por Eric Syz, Alfredo Piacentini y Paolo Luban.

Más de Analistas de SYZ AM
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias y pérdidas por debajo de 1.1500 tras el ADP

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

GBP/USD muestra señales de vida cerca de 1.3040

El EUR/USD se aferra a ganancias marginales cerca de 1.1480 el miércoles, revirtiendo varios días de pérdidas en un contexto de un estado de ánimo vacilante en torno al Dólar estadounidense después de que el cambio de empleo de ADP sorprendiera al alza en octubre (+42K). De cara al futuro, la atención de los inversores debería permanecer en el PMI de servicios del ISM de EE.UU.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la zona por encima de 3.970$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar estadounidense y un modesto repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en diferentes plazos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.