|

El Euro se acerca a su máximo anual

El Dólar mantiene una postura bajista en todos los frentes este martes. SI bien en la apertura de la sesión europea está corrigiendo levemente a su favor, el billete sigue débil ante las monedas principales y el oro, que sigue tocando máximos históricos.

La baja del Dólar preanuncia un recorte de tipos de interés de la Fed la semana próxima. Esta chance, que había quedado abierta por declaraciones de varios funcionarios, entre ellos el presidente Jerome Powell, se aceleró ante el débil dato de empleos conocido el viernes, que incluyó un alza de la tasa de desempleo al 4.3%.

Sumado a ello, la continua presión política ejercida por el gobierno del presidente Trump contra el banco central, que pone en riesgo su independencia, han tornado inevitable la debacle actual del dólar, que por ahora no encuentra un piso cierto.

En este contexto, el Euro llegó a primera hora a 1.1779, ya más cerca de sus máximos del año, en 1.1830, que tocó a inicios de julio. El quiebre del máximo diario posicionará a la moneda única en la zona de 1.1805, previo paso a los máximos anuales. La tendencia es alcista en el par EUR/USD y por ahora lejos de entrar en zona de sobrecompra.

El Euro está pendiente del Banco Central Europeo, que el jueves dará a conocer la tasa de interés, que se espera sin cambios, en el 2.15%, algo que podría favorecer a la moneda europea.

La Libra esterlina también ofrece una tendencia alcista en el corto plazo, con un precio actual de 1.3562, luego de llegar a 1.3581, cerca de los máximos de agosto en 1.3592, cuyo quiebre depositará a la moneda británica en la zona de 1.3630. La sobrecompra que presenta en el gráfico de 4 horas podría ponerle un límite a la libra, aunque una corrección podría tener soporte en 1.3520.

El Yen recuperó terreno en las últimas horas, después de llegar a 148.60 ante la crisis política en Japón con la salida del gobierno, para alcanzar 146.80, un nivel que hemos mencionado varias veces como un punto de inflexión. El quiebre del mismo le dará fuerza al yen para buscar 145.00, aunque en el corto plazo podría retroceder a 147.80.

La onza de Oro cotiza a 3643 dólares, con un nuevo máximo histórico que tocó a primera hora de la fecha en 3660 dólares. La extrema sobrecompra del metal en el gráfico de 4 horas podría forzar una toma de ganancias en el movimiento alcista actual, con soportes en 3620 y 3595 dólares, antes de iniciar un nuevo ciclo alcista. El oro mantiene un objetivo claro en 3850 dólares, donde llegaría a cumplir con el triángulo medido en el gráfico semanal iniciado en junio pasado.

La agenda de este martes es muy modesta, con los mercados a la espera de los datos más importantes de la semana que llegarán a partir del miércoles, con las mediciones mayorista y minorista de inflación.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube hacia 1.1750 tras el BCE y el IPC de EE.UU.

El EUR/USD gana tracción y cotiza por encima de 1.1700 en la sesión americana del jueves después de que el BCE mantuviera sin cambios los ajustes de política, tal y como se anticipaba ampliamente. Mientras tanto, los decepcionantes datos de solicitudes de subsidio por desempleo y las cifras de inflación de agosto de EE.UU. pesan sobre el USD, ayudando al par a subir.

GBP/USD se recupera por encima de 1.3550 por renovada debilidad del USD

El GBP/USD rebota desde los mínimos de la sesión y cotiza marginalmente más alto en el día por encima de 1.3550. La renovada presión de venta que rodea al USD tras los datos de inflación y solicitudes de desempleo ayuda al par a ganar tracción en la sesión americana.

El Oro se mantiene alrededor de 3.630$ mientras los inversores digieren los datos de EE.UU.

El Oro se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza en torno a 3.630$ en la segunda mitad del día el jueves. El fuerte aumento observado en las solicitudes de subsidio por desempleo perjudicó al Dólar estadounidense y permitió al XAU/USD limitar sus pérdidas, aunque los datos del IPC de agosto se situaron ligeramente por encima de las estimaciones de los analistas.

Los datos del IPC de EE.UU. mostrarán que la inflación se aceleró aún más lejos del objetivo de la Fed en agosto

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de gran importancia para agosto el jueves a las 12:30 GMT. Medida por el cambio en el IPC, se espera que la inflación en EE.UU. aumente a una tasa anual del 2.9% en agosto, tras un aumento del 2.7% en julio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.