|

El euro otra vez débil ante datos negativos de Alemania

El euro volvió a caer el jueves, producto de datos de manufacturas decepcionantes de Alemania, y de un último discurso de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo que dejó muy poco para el análisis.

Si bien no se esperaban cifras brillantes, el sector más importante de la economía alemana sigue ofreciendo guarismos preocupantes, con cifras en sus peores niveles en algo más de 10 años. En tanto, el presidente Draghi enfatizó la necesidad de implementar el plan de estímulo que planteó en junio en Portugal, y que tendrá efecto desde noviembre. En su última presentación, Draghi no quiso emitir opinión alguna sobre la gestión que llevará adelante su reemplazante, Christine Lagarde.

El euro vuelve entonces a mostrarse débil, aunque sigue lejos de sus mínimos anuales de 1.0879. Probablemente, el plan de estímulo ejerza presión sobre su precio en las próximas semanas, sobre todo si, como algunos especialistas creen, la Fed no recorta nuevamente su tasa de interés.

También la libra esterlina presenta signos de debilidad. El jueves, la convocatoria a elecciones anticipadas para el 6 de diciembre por parte del aún premier Boris Johnson sumó un nuevo capítulo al ya aburrido proceso de salida de la Unión Europea, llamado Brexit, y que por momentos ofrece aristas tragicómicas. Con más realismo, la libra vuelve a caer, un movimiento esperable en esta circunstancia, y que solo quedará neutralizado si la sensatez vuelve a Reino Unido y llama no a elecciones, sino a un nuevo referéndum que termine con esa historia.

El yen, por su parte, no ofrece cambios importantes, y sigue a la espera de noticias algo más determinantes que las ya conocidas no solo en lo que respecta al Brexit, sino también de la guerra comercial, cuya distensión de las últimas semanas se va diluyendo poco a poco.

La inmovilidad del mercado en general, producto de anuncios previsibles, y de la falta de avance en los conflictos mencionados, hace que las tendencias de corto plazo se tornen poco claras. Tan solo el petróleo dio reales señales de vida en las últimas sesiones, llevando consigo al alza al dólar canadiense y al peso mexicano.

Respecto a la agenda de noticias de este viernes, la encuesta revisada de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan no alcanzará para despertar a un mercado que ya comienza a palpitar el próximo capítulo de la Fed, previsto para el próximo miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.