|

El euro otra vez débil ante datos negativos de Alemania

El euro volvió a caer el jueves, producto de datos de manufacturas decepcionantes de Alemania, y de un último discurso de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo que dejó muy poco para el análisis.

Si bien no se esperaban cifras brillantes, el sector más importante de la economía alemana sigue ofreciendo guarismos preocupantes, con cifras en sus peores niveles en algo más de 10 años. En tanto, el presidente Draghi enfatizó la necesidad de implementar el plan de estímulo que planteó en junio en Portugal, y que tendrá efecto desde noviembre. En su última presentación, Draghi no quiso emitir opinión alguna sobre la gestión que llevará adelante su reemplazante, Christine Lagarde.

El euro vuelve entonces a mostrarse débil, aunque sigue lejos de sus mínimos anuales de 1.0879. Probablemente, el plan de estímulo ejerza presión sobre su precio en las próximas semanas, sobre todo si, como algunos especialistas creen, la Fed no recorta nuevamente su tasa de interés.

También la libra esterlina presenta signos de debilidad. El jueves, la convocatoria a elecciones anticipadas para el 6 de diciembre por parte del aún premier Boris Johnson sumó un nuevo capítulo al ya aburrido proceso de salida de la Unión Europea, llamado Brexit, y que por momentos ofrece aristas tragicómicas. Con más realismo, la libra vuelve a caer, un movimiento esperable en esta circunstancia, y que solo quedará neutralizado si la sensatez vuelve a Reino Unido y llama no a elecciones, sino a un nuevo referéndum que termine con esa historia.

El yen, por su parte, no ofrece cambios importantes, y sigue a la espera de noticias algo más determinantes que las ya conocidas no solo en lo que respecta al Brexit, sino también de la guerra comercial, cuya distensión de las últimas semanas se va diluyendo poco a poco.

La inmovilidad del mercado en general, producto de anuncios previsibles, y de la falta de avance en los conflictos mencionados, hace que las tendencias de corto plazo se tornen poco claras. Tan solo el petróleo dio reales señales de vida en las últimas sesiones, llevando consigo al alza al dólar canadiense y al peso mexicano.

Respecto a la agenda de noticias de este viernes, la encuesta revisada de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan no alcanzará para despertar a un mercado que ya comienza a palpitar el próximo capítulo de la Fed, previsto para el próximo miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alcanza máximos semanales cerca de 1.1570 antes del U-Mich de EE.UU.

El EUR/USD está logrando su tercer avance diario consecutivo, alcanzando nuevos máximos semanales alrededor de 1.1570 gracias a la continuación de la corrección en el Dólar estadounidense. Mientras tanto, los mercados permanecen cautelosos a medida que los inversores esperan los datos del Sentimiento del Consumidor U-Mich de EE.UU. para noviembre.

GBP/USD parece ligeramente ofrecido en torno a 1.3130

El GBP/USD está bajo cierta presión de venta el viernes, pero aún se mantiene por encima de 1.3100 tras dos días consecutivos de ganancias. La recuperación del Cable se ha estancado, con la Libra luchando por encontrar soporte tras la postura 'moderada' del BoE a principios de la semana.

El Oro se aferra a las ganancias diarias, desafía los 4.000$

El Oro está cediendo parte de sus ganancias anteriores y desafía la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. Un tono de riesgo más suave está ayudando al metal precioso a mantenerse respaldado, pero el potencial alcista parece limitado ya que los inversores siguen inseguros sobre si la Fed realizará otro recorte de tasas en diciembre.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.