|

El euro, entre aranceles y tasas sin cambios

Hola Amigos, buen día. En un mercado de divisas que ofrece pocas variantes este martes, el euro se destaca por oscilaciones moderadas pero muy marcadas, con alzas y bajas constantes.

El motivo de su caída de la víspera obedece a la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde Europa, en represalia por los subsidios que el viejo continente otorga a la industria aeronáutica local. Si bien el presidente Trump había anunciado la suspensión de imposición de aranceles hasta agosto, las versiones comienzan a correr con mayor fuerza a esta hora, castigando al euro.

Pero, por otro lado, trascendió este martes a primera hora que el Banco Central Europeo no recortará los tipos de interés como parecía previsto, y en cambio dejará la puerta abierta para un recorte en septiembre, en ocasión de su reunión de política monetaria de ese mes. La novedad hizo saltar al euro por encima de 1.1300 de inmediato, aún cuando su tendencia de corto plazo se mantiene bajista, tomando en cuenta el gráfico de 4 horas.

En otro orden, el Banco de la Reserva de Australia “inauguró” la temporada de recortes de tasa, al bajar la suya al 1%, el mínimo histórico de la entidad. El dólar australiano cayó ligeramente frente al anuncio, aunque este recorte ya estaba descontado por los mercados, por lo que ahora mismo el Aussie presenta un panorama moderadamente alcista para el resto del día. El precio del AUD/USD rebotó en el 38.2% del rally 0.6830/0.7033, y se dirige ahora mismo a la zona de 0.7000.

Por su parte, el yen se mantiene bajista luego de una apertura semana que dejó un gap de mediana amplitud en el par USD/JPY. La fuerza del dólar, sin embargo, parece agotarse en estas horas, y podríamos ve la cobertura de dicho gap que operará en 107.90, antes de iniciar el cruce un nuevo movimiento alcista.

La sesión del martes asoma como tranquila en términos de movimientos de los pares principales, a la espera de los eventos más importantes de la semana, como lo serán la encuesta ADP de empleos privados, el ISM de servicios y el dato de empleos del Departamento de Trabajo, todos en Estados Unidos, y que se conocerán a partir del miércoles. De allí es que podríamos ver en las próximas horas una consolidación de las tendencias actuales, sin muchos cambios respecto a la apertura de Asia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.