Hola Amigos, buen día. En un mercado de divisas que ofrece pocas variantes este martes, el euro se destaca por oscilaciones moderadas pero muy marcadas, con alzas y bajas constantes.
El motivo de su caída de la víspera obedece a la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde Europa, en represalia por los subsidios que el viejo continente otorga a la industria aeronáutica local. Si bien el presidente Trump había anunciado la suspensión de imposición de aranceles hasta agosto, las versiones comienzan a correr con mayor fuerza a esta hora, castigando al euro.
Pero, por otro lado, trascendió este martes a primera hora que el Banco Central Europeo no recortará los tipos de interés como parecía previsto, y en cambio dejará la puerta abierta para un recorte en septiembre, en ocasión de su reunión de política monetaria de ese mes. La novedad hizo saltar al euro por encima de 1.1300 de inmediato, aún cuando su tendencia de corto plazo se mantiene bajista, tomando en cuenta el gráfico de 4 horas.
En otro orden, el Banco de la Reserva de Australia “inauguró” la temporada de recortes de tasa, al bajar la suya al 1%, el mínimo histórico de la entidad. El dólar australiano cayó ligeramente frente al anuncio, aunque este recorte ya estaba descontado por los mercados, por lo que ahora mismo el Aussie presenta un panorama moderadamente alcista para el resto del día. El precio del AUD/USD rebotó en el 38.2% del rally 0.6830/0.7033, y se dirige ahora mismo a la zona de 0.7000.
Por su parte, el yen se mantiene bajista luego de una apertura semana que dejó un gap de mediana amplitud en el par USD/JPY. La fuerza del dólar, sin embargo, parece agotarse en estas horas, y podríamos ve la cobertura de dicho gap que operará en 107.90, antes de iniciar el cruce un nuevo movimiento alcista.
La sesión del martes asoma como tranquila en términos de movimientos de los pares principales, a la espera de los eventos más importantes de la semana, como lo serán la encuesta ADP de empleos privados, el ISM de servicios y el dato de empleos del Departamento de Trabajo, todos en Estados Unidos, y que se conocerán a partir del miércoles. De allí es que podríamos ver en las próximas horas una consolidación de las tendencias actuales, sin muchos cambios respecto a la apertura de Asia.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.