0
|

El euro, entre aranceles y tasas sin cambios

Hola Amigos, buen día. En un mercado de divisas que ofrece pocas variantes este martes, el euro se destaca por oscilaciones moderadas pero muy marcadas, con alzas y bajas constantes.

El motivo de su caída de la víspera obedece a la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones desde Europa, en represalia por los subsidios que el viejo continente otorga a la industria aeronáutica local. Si bien el presidente Trump había anunciado la suspensión de imposición de aranceles hasta agosto, las versiones comienzan a correr con mayor fuerza a esta hora, castigando al euro.

Pero, por otro lado, trascendió este martes a primera hora que el Banco Central Europeo no recortará los tipos de interés como parecía previsto, y en cambio dejará la puerta abierta para un recorte en septiembre, en ocasión de su reunión de política monetaria de ese mes. La novedad hizo saltar al euro por encima de 1.1300 de inmediato, aún cuando su tendencia de corto plazo se mantiene bajista, tomando en cuenta el gráfico de 4 horas.

En otro orden, el Banco de la Reserva de Australia “inauguró” la temporada de recortes de tasa, al bajar la suya al 1%, el mínimo histórico de la entidad. El dólar australiano cayó ligeramente frente al anuncio, aunque este recorte ya estaba descontado por los mercados, por lo que ahora mismo el Aussie presenta un panorama moderadamente alcista para el resto del día. El precio del AUD/USD rebotó en el 38.2% del rally 0.6830/0.7033, y se dirige ahora mismo a la zona de 0.7000.

Por su parte, el yen se mantiene bajista luego de una apertura semana que dejó un gap de mediana amplitud en el par USD/JPY. La fuerza del dólar, sin embargo, parece agotarse en estas horas, y podríamos ve la cobertura de dicho gap que operará en 107.90, antes de iniciar el cruce un nuevo movimiento alcista.

La sesión del martes asoma como tranquila en términos de movimientos de los pares principales, a la espera de los eventos más importantes de la semana, como lo serán la encuesta ADP de empleos privados, el ISM de servicios y el dato de empleos del Departamento de Trabajo, todos en Estados Unidos, y que se conocerán a partir del miércoles. De allí es que podríamos ver en las próximas horas una consolidación de las tendencias actuales, sin muchos cambios respecto a la apertura de Asia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.