|

El euro, en su hora clave

Llegó la hora esperada para el Banco Central Europeo, que a las 7:45 del este dará a conocer su comunicado de política monetaria. Esta vez sí se esperan novedades, como puede ser un recorte en la tasa de depósito, que quedará más en negativo que hasta ahora, al tiempo que podría implementar un plan de estímulo a la economía, ya anunciado, y sobre el cual lo que se desconoce es el monto y los plazos que manejará.

Se habla, en la previa, de unos 30 mil millones de euros mensuales durante 6 meses en una primera etapa. Este cálculo es un análisis realizado por varios analistas, pero no tiene mucho fundamento técnico. Por ello, esta vez el movimiento del euro estará desdoblado: a la hora del comunicado, la caída puede ser importante; pero más aún puede serlo desde las 8:30, cuando el presidente Mario Draghi ofrezca su habitual conferencia de prensa.

El dilema ahora es el siguiente: ¿Qué pasará si el recorte efectivamente se produce, pero el plan de estímulo es menor al esperado? ¿Será una oportunidad para el euro? Puede pasar. La caída algo prematura de la moneda única en las últimas horas puede prevenir acerca de un alza posterior a los anuncios, como tantas veces sucede.

Como sea, el euro tiene destino bajista para más adelante. Lo que busca el BCE es dinamizar una economía que se está salvando por poco de una nueva recesión, justo en el mes en el que el propio Draghi anunció, a fines de 2018, que habría un alza de tipos de interés. Las cosas no salieron como se esperaba, y basta ver los indicadores de manufacturas de Alemania para comprobarlo. También, la encuesta IFO. Desde el primer trimestre de 2018, cuando el euro alcanzó 1.2555 y estos indicadores sus máximos de varios años, todo fue en caída. Euro, e indicadores.

De lo que no hay dudas es de que el euro estará volátil en estas horas. Por ello, será mejor esperar a que se calmen las aguas antes de tomar decisiones. Nadie salva su cuenta en una operación, pero sí puede perderla en su totalidad.

Por otro lado, los mercados se mostraron el miércoles, y aún lo hacen, eufóricos. En un gesto de generosidad que nadie esperaba, y a pedido del gobierno de China, Donald Trump suspendió por dos semanas la implementación de una nueva tanda de aranceles que debían entrar en vigencia de inmediato. El motivo principal es que la República Popular festeja sus 70 años, y Donald el dócil decidió que su manera de adherir a los festejos fue postergar sanciones. Del lado de China le respondieron con gestos similares. ¡Es que 70 años no se cumplen todos los días!

El yen llegó a 108 y superó dicho nivel. Lógico en este contexto que hasta parece raro de relatar. Hasta hace días la guerra comercial era noticia por su virulencia, y hoy por la “docilidad” de ambos gobiernos, que deberían buscar desde el mes próximo alguna solución a la contienda. Falta tanto para octubre como falta sentido común, y allí reside la duda de los mercados.

En medio de todo esto, se conocerá el índice de inflación minorista de agosto. La cifra de inflación subyacente no ayuda al dólar en su pronóstico, pero esta vez pesará poco, dado que la Fed ya tiene decidido recortar la tasa la semana próxima. Allí también aparece una buena oportunidad para sus monedas rivales.

Los futuros de los índices de Nueva York parecen paladear las noticias: negociaciones a la vista, recorte de tasa, Brexit cada vez más enredado, nuevo y algo más previsible gobierno en Italia. Muchas buenas noticias después de meses de problemas acumulados.

Como se ve, tenemos por delante una de las sesiones más importantes del año, con muchas oportunidades. Solo hay que esperarlas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.


 

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD registra ganancias modestas por encima de 1.3000, los traders esperan los datos de nómina privada de EE.UU.

El par GBP/USD registra modestas ganancias cerca de 1.3025 durante la sesión europea temprana del miércoles, impulsado por un Dólar estadounidense más débil. Sin embargo, el potencial alcista para el par principal podría estar limitado, ya que la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, insinuó aumentos fiscales generales en su presupuesto a finales de este mes.

Oro sube en medio de flujos de refugio seguro, se avecinan los datos de nómina privada de EE.UU.

El precio del Oro avanza por encima de 3.950$ durante las primeras horas de negociación en Europa el miércoles. Los temores a riesgos económicos derivados del actual cierre del gobierno de EE.UU., junto con los riesgos geopolíticos y las incertidumbres, podrían impulsar los flujos hacia activos refugio, apoyando el precio del Oro.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se consolidan tras la reciente corrección del mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de estabilización el miércoles tras una fuerte corrección del mercado a principios de la semana. Estas tres principales criptomonedas se están consolidando cerca de niveles de soporte clave, lo que sugiere que los operadores están reevaluando sus próximos movimientos en medio de una volatilidad en disminución.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.