|

El euro en máximos importantes; retroceden los futuros de los índices de Nueva York

Fuertes movimientos presentan los mercados este viernes, en continuación a los que ya habían experimentado en la víspera. El euro llegó a un máximo de 1.1620, un nivel que no tocaba desde fines de septiembre de 2018, en tanto la libra esterlina alcanzó un máximo de un mes y medio. El yen, por su parte, sigue creciendo en estas horas, y cotiza a 106.30, en su máximo de un mes.

La caída del dólar se hace evidente en estas sesiones, aunque no en la misma escala en todos los casos. El nuevo conflicto entre Estados Unidos y China, con cierres mutuos de consulados y expulsión de ciudadanos de ambos países, ha abierto un nuevo foco de tensión en los mercados, con un marcado retroceso de las acciones de Wall Street. A la vez, los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100, en especial este último, caen con fuerza en las horas previas a la sesión americana.

Este clima turbulento ya se había iniciado el jueves con la publicación de las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos. Como estaba previsto, crecieron por primera vez desde marzo, confirmando que este mes de julio volverá a marcar cifras negativas no solo en el empleo, sino también en los sectores de manufacturas y servicios.

Esto era esperable. Si bien junio había marcado una expansión fuerte de la economía, ya en los últimos días del mes se hizo evidente el rebrote del virus, que ahora se exhibe con mucha más fuerza. Los estados de Texas, Florida y California están en el foco de atención de todos, con un récord de contagios, y sumando más de 1000 fallecidos por día en todo el país.

El euro, decíamos antes, llegó a un máximo de casi 22 meses. Buen motivo tuvo en las últimas horas para mostrarse firme. El PMI de manufacturas de Alemania, publicado por Markit a primera hora, volvió a alcanzar los 50 puntos, es decir, volvió a entrar en zona de expansión, algo que en Europa caerá más que bien. Se suma al plan de rescate de la Unión Europea por 750 mil millones de euros, cuyos efectos de alivio serán claros, aunque las consecuencias a largo plazo sean muy perjudiciales. Cabe acotar que el PMI mencionado había estado por encima de los 50 puntos en enero de 2019.

La libra esterlina, por su parte, se vio beneficiada por un aumento de las ventas minoristas en Reino Unido, cifra que, de todas formas, ya luce antigua. Estamos a fin de julio, y el informe corresponde a julio. El rebrote del virus, que no ha sido tan fuerte en Reino Unido como en otras latitudes, hará que la cifra vuelva a deteriorarse en julio. De todas formas, la libra ya luce algo agotada en su alza actual.

También se muestra firme el yen. Ya llegó a su máximo desde el 23 de junio, en 106.16, y se mantiene fuerte en la zona de 106.30 al momento. Técnicamente, el par USD/JPY luce sobre vendido, aunque mantiene una buena velocidad bajista, aunque le costará quebrar el mínimo mencionado. Los pares EUR/JPY y GBP/JPY también se perfilan a la baja para las próximas horas.

El tanto, el oro se acerca a sus máximos históricos. Frenó su rally de los últimos días a 1898 dólares, apenas a 13 dólares del máximo de agosto de 2011, y a 23 del máximo histórico de 1921 dólares de septiembre de ese año. La sobre compra del oro en el corto plazo impone una corrección bajista casi inmediata, y si bien no hay muchas dudas de que irá a buscar sus máximos, y los superará con facilidad, las correcciones del oro suelen ser profundas. Conviene tomar precauciones con el metal precioso a la hora de operar en estos días.

La agenda de noticias incluye la cifra de ventas de viviendas nuevas de junio, que podrían haber crecido en buena forma. El dato puede tener un mediano impacto en los precios del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.