|

El euro en lento declive; Powell y Lagarde, protagonistas del día

El euro fue la única moneda líder en ofrecer un movimiento de mediana importancia el lunes, con una baja que la situó en sus mínimos desde octubre de 2019.

No se conocieron informes de importancia que ameriten tal caída, aunque técnicamente desde hace varias sesiones se veía la posibilidad de que el euro pudiera sufrir una baja de importancia. La formación de hombro cabeza hombro apreciable en el gráfico diario finalmente cumplió su objetivo en 1.0925, valor que sirvió de soporte momentáneo para la divisa única. Luego de algunas horas de indecisión, el par EUR/USD siguió camino a la baja. Más allá de esta baja, el comportamiento del mercado de divisas en general fue el esperable: poco para el análisis.

Lo que viene sí es importante. Este martes coinciden las presentaciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y del Gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, a distintas horas.

Las realidades de estos bancos centrales se encuentran en muy distintos estamentos. Sin dudas, Powell disfruta de la posición más cómoda, si cabe el término para una economía que no deja de sorprender en el buen sentido, como la de Estados Unidos. La presentación del líder de la Fed ante el Comité de Finanzas de la Cámara de Representa Congreso (primera presentación de dos, siendo la segunda el miércoles ante el Senado), obligatoria según la Ley, rondará en torno a los riesgos que actualmente enfrenta la primera economía global. Parcialmente superada la guerra comercial, luego del acuerdo “fase uno” firmado con China a mediados de enero, el riesgo viene ahora de la mano del coronavirus, una rara enfermedad con origen también en China, pero que se fue expandiendo a otras latitudes con notable rapidez.

Por ahora, al menos, la crisis no ha llegado a Estados Unidos, país que además cuenta con otros medios, superiores a los del gran parte del planeta, para evitar la propagación del virus. Pero dado que el riesgo siempre existe, Powell deberá abordarlo. También hablará del sólido mercado laboral, y del crecimiento no espectacular pero sí sólido del PBI en los últimos períodos. De alguna forma, el funcionario deberá defender su política monetaria, que le ha dado éxito, y deberá explicar también como dejar la tasa de interés sin cambios sí, como puede pasar, la inflación comienza a presionar en los próximos meses. Es imposible pensar en un aumento de tasa en un año electoral, y menos aún con Trump en el medio.

Respecto a Lagarde, se presentará en Estrasburgo, en el marco del reporte del BCE ante el Parlamento Europeo. Lagarde deberá explayarse en cuanto al plan de estímulo a la economía, que a ritmo muy pero muy lento parece estar dando resultados en la Eurozona. Los últimos datos del bloque comienzan a ser ligeramente positivos, en especial las cifras de manufacturas de Alemania, que lejos de los 50 puntos, al menos se alejan de los casi 41 que tocaron meses atrás. El índice PMI debe quedar por encima de los 50 puntos y solo alcanzaron los 45 en enero.

En cuanto a Carney, podríamos decir que sigue con poco margen de acción. Si bien la ejecución del Brexit ya está en marcha, nada puede hacer el BoE con su tasa de interés, actualmente en el 0.75%, hasta que quede algo más claro el rumbo que tomará la economía británica con esta novedad que significa la salida de la UE. Se habló en las últimas semanas de un recorte de tipos en marzo o en mayo, atendiendo cifras macro negativas, pero su último discurso al finalizar la reunión de política monetaria de enero fue más optimista de lo esperado.

Como se ve, un variado menú de discursos, que siempre ayudan a consolidar tendencias, y que esta vez podrían darle movimiento al dólar en general, y al euro y la libra esterlina en particular. También los índices bursátiles de Wall Street estarán a prueba: por ahora, ninguno presenta fisuras, y hasta el Nasdaq 100, impulsado por Amazon y Tesla, tocó nuevos máximos históricos el lunes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado cerca de 1.1650 debido a las rebajas en la calificación crediticia de Francia

El EUR/USD lucha por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1660 durante las horas asiáticas del lunes. El par se deprecia a medida que el Euro enfrenta dificultades después de que Bloomberg informara el sábado que S&P Global Ratings rebajó la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-, citando una incertidumbre presupuestaria "elevada" a pesar de la presentación por parte del gobierno de su proyecto de presupuesto para 2025.

GBP/USD se consolida por encima de 1.3400 mientras la debilidad del Dólar contrarresta las expectativas moderadas del BoE

El par GBP/USD inicia la nueva semana con un tono moderado tras las buenas oscilaciones de precios en ambas direcciones del viernes y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3400 durante la sesión asiática. Además, el trasfondo fundamental mixto justifica cierta cautela antes de posicionarse para una extensión de la reciente recuperación moderada desde la región de 1.3250-1.3245, o el nivel más bajo desde principios de agosto, alcanzado el martes pasado.

El Oro baja por debajo de 4.250$ a medida que la demanda disminuye tras la temporada festiva

El precio del Oro cotiza en territorio negativo alrededor de 4.245$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso retrocede a medida que el reciente rally récord parece estar sobreextendido y la demanda física se suaviza tras la prisa festiva.

Criptos Ganadoras: Mantle, Zcash, Bittensor – El rebote del fin de semana busca una mayor recuperación

Mantle, Zcash y Bittensor superan al mercado de criptomonedas en general tras una recuperación durante el fin de semana, casi compensando la caída del viernes. Técnicamente, la carrera de recuperación en MNT, TAO y ZEC es un rebote, manteniendo la reacción del precio en un hilo.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.

El euro en lento declive; Powell y Lagarde, protagonistas del día