|

El dólar se debilita, ¿hasta cuándo?

Después de algunos titubeos, el dólar cayó con fuerza ante las monedas principales durante gran parte de la semana. Esta vez, los motivos vinieron de la mano de noticias alentadoras para las monedas europeas, como el euro y la libra esterlina, que lentamente van reacomodando sus economías y sus realidades sociales.

El Banco Central Europeo, en un discurso calcado del de la Reserva Federal, prometió más estímulo a la economía del bloque, buscando dinamizar la actividad, que quedó muy deteriorada con la pandemia. Los resultados van apareciendo de a poco. Con las diferencias típicas de una parte del mundo donde algunas economías son más fuertes que otras, el hecho de que los indicadores de manufacturas de Alemania, conocidos este viernes a primera hora, hayan ofrecido sus mejores guarismos desde febrero de 2018, es sumamente auspicioso.

Si bien los planes de vacunación avanzan lentamente, esta suerte de “brote verde” le dio al euro el impulso que necesitaba para cerrar la semana por encima de 1.2100, y apuntando alto para los días que vienen.

En Reino Unido, el gobierno de Boris Johnson evalúa eliminar algunas restricciones a partir del lunes próximo, ante la baja en los casos de contagio del virus. En este país, la vacunación avanza a paso firme, brindando optimismo a los mercados de cara al futuro. En su caso, la libra esterlina se vio ampliamente beneficiada, y llegó a 1.4000 por primera vez desde abril de 2018 en las primeras horas del viernes. El objetivo de la divisa británica parece igualmente situarse bastante más arriba de los niveles actuales, más allá de algunas correcciones puntuales a la baja que esperamos para los próximos días.

El que no tuvo su mejor semana fue el oro. La onza perdió nada menos que 200 dólares desde los 1960 dólares que tocó como máximo del año (6 de enero) para llegar a un mínimo del 2 de julio pasado a primera hora del viernes. El metal precioso sufre como pocas otras materias primas esta caída, y en su caso es claro que la búsqueda de activos algo más agresivos por parte de los operadores está haciendo mella en su precio.

Pero así como cae el oro, la plata y el platino, que suelen ir de la mano, pasan mejores horas. La plata se mantiene con un andar sereno cerca de los 27 dólares, pero el platino alcanzó días atrás sus mejores precios desde enero de 2015. Ambos metales, al contrario de lo que sucede con el oro, se encuentran vinculados a la producción, y hay un elemento importante a tener en cuenta: la brecha que existe entre el oro y la plata y el oro con el platino se ha reducido considerablemente en las últimas semanas, lo cual da cuenta, cuando todos estos activos presentan tendencias alcistas de mediano plazo, de que los mercados ven con optimismo la marcha de la economía global. En otras palabras, crecen más los activos de la producción que los activos de refugio.

De ello también da cuenta el petróleo, cuyos futuros del WTI llegaron esta semana a 62.15 dólares, un nivel que no alcanzaba desde enero de 2020. La materia prima líder está, a pocas horas del cierre semanal, experimentando una ligera corrección bajista, que puede extenderse a los primeros días de la semana próxima. Nada de ello invalida la tendencia alcista de mediano plazo del petróleo.

Los mercados estarán la próxima semana a la espera de novedades del plan de estímulo prometido por el presidente Biden. El plan viene demorado por diversos motivos, y la débil mayoría que tiene Biden en el Senado lo hace buscar un consenso que difícilmente llegará si no es a través de una dura negociación con los republicanos.

En esa demora, precisamente, puede el dólar comenzar a buscar su camino de recuperación durante los próximos días.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.