|

El dólar retoma su caída; Euro en máximos de dos años

Un verdadero mazazo recibió la economía estadounidense el jueves, al publicarse el PBI del segundo trimestre. La medición, avanzada (primera de tres) arrojó una caída interanual del 32.9%, que paradójicamente fue vista como no tan negativa (se esperaba el 35% de caída). El dato no produjo impacto en los precios en una primera instancia, pero se hizo sentir durante el día, debilitando al dólar en todos los frentes.

El efecto se mantiene en las primeras horas del viernes, con el euro en máximos de junio de 2018, y apuntando directamente a 1.2000. La moneda única cotiza a 1.1845, luego de llegar a 1.1907 en su máximo diario, y pese a la actual corrección, mantiene una clara tendencia alcista de corto plazo. En gráficos más grandes, el precio no logró aún confirmar el quiebre de una línea de tendencia bajista medida en temporalidad mensual, y que proviene de los máximos históricos del euro, situados en 1.6038 de mediados de 2008.

La divisa única tiene por delante ahora el desafío de superar 1.1930, que en su hora fuera un máximo histórico muy importante (hablamos de 2003), para llegar a 1.2000, nivel que aparece ya en el horizonte. No tiene muchos méritos propios el alza del euro, que se beneficia de un dólar que no encuentra un fondo en su caída, con la economía cayendo aceleradamente, el discurso gris del presidente de la Fed, Jerome Powell, y un insólito anuncio de Donald Trump: quiere postergar las elecciones presidenciales de noviembre.

También la libra aprovecha a un dólar noqueado, llegando a sus máximos de febrero pasado. La divisa británica cotiza a 1.3125, y si bien mantiene una tendencia alcista importante, su nivel de sobre compra en el corto plazo no invita precisamente a comprar. Luego de una inminente corrección bajista, la libra tendrá el camino despejado para cubrir un gap que dejó a inicio de enero, en 1.3245, que pasó en su momento desapercibido.

Por su parte, el yen llegó a su máximo de mediados de marzo, al tocar 104.17 a primera hora de este viernes, para corregir a la baja en estos momentos. El par USD/JPY presenta una clara tendencia bajista en los gráficos de más largo plazo, y la zona de 103.05 aparece cerca. La corrección alcista actual del cruce puede llevarlo a 105.05 antes de que el yen inicie un nuevo rally.

En tanto, la onza de oro retomó su camino alcista, y llegó este viernes a 1984 dólares, apuntando directamente a 2000 dólares. Sin embargo, el rally no terminará en este nivel; el oro tiene un largo camino alcista por delante, y puede alcanzar los 2050 dólares si logra superar con fuerza la cota antes mencionada. En el gráfico de 4 horas, el oro luce con una clara tendencia alcista.

La agenda del día incluye los habituales datos de fin de mes: PMI de Chicago, cifras de gasto, ingreso personal y deflactor de la inflación, y la encuesta final del mes de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. A ello se agrega, fuera de calendario, que con un dólar tan débil y siendo fin de mes, la tarde del viernes puede ser bastante movida en la bolsa de Nueva York, algo que no es usual que ocurra.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cómodo por encima de 1.1750 a la espera de las decisiones de los principales bancos centrales

El EUR/USD se acerca al pico del año en 1.1830, mientras los inversores venden el Dólar estadounidense antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Los comentarios de línea dura de los funcionarios del BCE respaldaron al Euro.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Predicción del precio de XRP: XRP lucha en 3$ a medida que la actividad de la red disminuye

Ripple (XRP) está desafiando el nivel de soporte de 3.00$ el lunes en medio de una ola bajista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general. El interés minorista en el token de remesas de dinero transfronterizas sigue siendo elevado, como lo muestra la tasa de financiación ponderada por OI, que promedia el 0.0087% en el momento de escribir este artículo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.