El dólar recuperó posiciones el lunes, en el cierre de un mes importante como lo fue septiembre, que incluyó el primer recorte de tipos de interés de la Fed en más de cuatro años.
Este movimiento del billete vino de la mano de las palabras del presidente del banco central, Sr. Powell, quien expresó que la tasa de interés será recortada “con el tiempo” y que el recorte agresivo de septiembre no tiene por qué repetirse.
Este discurso apagó de alguna forma la euforia que vivía Wall Street hasta el viernes pasado. El recorte del mes pasado fue una muestra clara de la preocupación de la Fed por una probable recesión pero, sobre todo, por un deterioro en el mercado laboral.
Este discurso pareciera llevar la impresión de los mercados a un recorte del 0.25% el mes próximo, frente a un recorte del 0.5% que los analistas esperaban.
Por otro lado, la titular del Banco Central Europeo, Sra. Lagarde, dijo que su entidad podría recortar su tasa este mes, lo que ampliaría nuevamente la brecha con la Fed. Actualmente, la tasa del BCE es del 3.65%.
El Euro sufrió las consecuencias, aunque lejos estuvo de perder dirección alcista. En el inicio de la sesión europea de este martes, la moneda única cotiza a 1.1131, sin mayores novedades respecto al cierre de la víspera. El quiebre de 1.1090 sería fundamental en este sentido, aunque no parece del todo viable de cara a la sesión americana. En cambio, la superación de 1.1165 lo llevaría nuevamente a la zona de 1.1200, que volvió a quebrar momentáneamente el lunes.
La Libra esterlina, en tanto, pierde posiciones en las primeras horas del martes, cotizando a 1.3375, aunque mantiene una clara tendencia alcista de corto plazo. Sus máximos anuales no están lejos -1.3435- aunque no parece estar la moneda británica preparada para superarlos en la fecha. La Libra debe superar 1.3400 para mantenerse al alza el martes, y una caída debajo de 1.3340 cambiaría su panorama para el resto de la semana.
El Yen, por su parte, cae ante el dólar en la tarde asiática del martes, con un precio actual de 144.39. Las fuertes ganancias que viene obteniendo la bolsa de Tokio en estos días, junto con un aumento, moderado por ahora, de los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años – pagan el 3.79% en estos momentos- limitan a la moneda nipona. Con todo, el gap que dejó el Nikkei 225 en la zona de 36660 puntos, actúa como un imán de su precio, que irá a buscar en los próximos días. La chance de una recuperación del Yen es clara en ese sentido, y podría visitar 142.00 próximamente.
En cuanto a la onza de Oro, cotizan a 2645 dólares. El soporte que supuso el 38.2% del alza anterior medida en el gráfico diario le está dando impulso a la onza, que tiene ahora objetivo en 2655 dólares como primera resistencia. Lejos están los 2686 dólares que tocó como máximo histórico la semana pasada.
Desde las noticias, el constante agravamiento del conflicto en Medio Oriente ayuda al oro de cara a los próximos días.
La agenda de noticias de este martes es profusa e importante. Sin dudas, los informes clave son el ISM de manufacturas, que se espera con una ligera recuperación, y las vacantes de empleo de septiembre, que quedarían casi sin cambios en la medición del mes anterior.
Ambas hipótesis favorecen un crecimiento del dólar en el corto plazo, el cual podría, además, extenderse al miércoles.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.