0
|

El Dólar recompone su imagen, en un movimiento previsible

Los datos de inflación por consumo de octubre en Estados Unidos conocidos el jueves quedaron en línea con lo esperado, con una lectura del 3.5% interanual. Habíamos mencionado la posibilidad de que el Dólar recuperara terreno ante estos datos, después de varios días consecutivos a la baja, sin informes de primer nivel.

El billete logró alejarse de sus mínimos ante el Euro, la Libra esterlina y el Yen, ganando posiciones rápidamente a mediados de la sesión americana. La bolsa de Nueva York sufrió pérdidas en los índices S&P 500 y Nasdaq 100, aunque el Dow Jones mantuvo sus ganancias de las últimas sesiones, y terminó en máximos de 22 meses.

La recuperación del Dólar puede atribuirse, además, al cierre del mes, con distintas tomas de beneficios, luego de que las monedas principales observaran su mejor mes en mucho tiempo. Con un mercado de divisas que no presenta variaciones concluyentes en sus pares principales, una caída de más de 130 puntos del Euro no es algo menor. La Libra esterlina, que se había posicionado sobre 1.2700 el miércoles también retrocedió en gran forma, quedando cerca de 1.2600.

En cuanto al Yen, logró escalar posiciones durante esta misma semana, amparado en una baja sensible de los rendimientos de los bonos del Tesoro, tanto en los de 2 como de 10 años. Sin embargo, el impulso del Dólar pudo más, y si bien su posterior baja no fue dramática, la moneda nipona terminó el mes en la zona de 148.00.

Respecto a la onza de Oro, se mantuvo serena durante gran parte del día, oscilando entre 2030 y 2048 dólares, sin poder superar sus máximos del mes en dicha zona, pero chocando, como soporte, contra una línea alcista medida en el gráfico de 4 horas, que a su vez se inserta en un canal alcista, que es el que guía al metal en las últimas dos semanas.

El dólar mantiene, en las primeras horas del viernes, un tinte alcista que podría acelerar durante el horario europeo y americano. Sin embargo, le costará mantener ganancias más allá de esta jornada.

Con este panorama se inicia el último mes del año. El Dólar no se da por vencido, si bien el mercado descuenta que no habrá más alzas de tipos de interés en los próximos tiempos, con una inflación que da muestras de bajar en forma sostenida. Naturalmente, esta situación no es favorable al billete, con el Euro ya no tan lejos de sus máximos anuales en 1.1275, y con la Libra acechando la zona de 1.3000. El Yen, que este año es la moneda de peor performance, comienza dar signos de recuperación, muy lejos aún de sus mejores horas.

Y la agenda de noticias le da un atractivo especial a este inicio de diciembre. La publicación del ISM de manufacturas (10:00 del este), dato clave para la economía estadounidense, será definitoria para el camino que tomen las monedas principales este viernes. Una hora más tarde se presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en un evento que, en principio, no debería tener un efecto mayor en el mercado. El funcionario comienza a expresarse en línea con lo que hacen sus colegas del Comité Federal: considera que la política monetaria está ajustada, y qué salvo alguna circunstancia excepcional, el ciclo de alzas de tipos de interés ha concluido.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, retrocediendo hacia la región de 1.1520 tras una modesta subida que rompió seis días consecutivos de caídas. El rebote se produjo en gran medida debido a una rápida caída del Dólar estadounidense, con los mercados aún inclinándose hacia la idea de que la Reserva Federal podría ofrecer más flexibilización en los próximos meses.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.