|

El Dólar recompone su imagen, en un movimiento previsible

Los datos de inflación por consumo de octubre en Estados Unidos conocidos el jueves quedaron en línea con lo esperado, con una lectura del 3.5% interanual. Habíamos mencionado la posibilidad de que el Dólar recuperara terreno ante estos datos, después de varios días consecutivos a la baja, sin informes de primer nivel.

El billete logró alejarse de sus mínimos ante el Euro, la Libra esterlina y el Yen, ganando posiciones rápidamente a mediados de la sesión americana. La bolsa de Nueva York sufrió pérdidas en los índices S&P 500 y Nasdaq 100, aunque el Dow Jones mantuvo sus ganancias de las últimas sesiones, y terminó en máximos de 22 meses.

La recuperación del Dólar puede atribuirse, además, al cierre del mes, con distintas tomas de beneficios, luego de que las monedas principales observaran su mejor mes en mucho tiempo. Con un mercado de divisas que no presenta variaciones concluyentes en sus pares principales, una caída de más de 130 puntos del Euro no es algo menor. La Libra esterlina, que se había posicionado sobre 1.2700 el miércoles también retrocedió en gran forma, quedando cerca de 1.2600.

En cuanto al Yen, logró escalar posiciones durante esta misma semana, amparado en una baja sensible de los rendimientos de los bonos del Tesoro, tanto en los de 2 como de 10 años. Sin embargo, el impulso del Dólar pudo más, y si bien su posterior baja no fue dramática, la moneda nipona terminó el mes en la zona de 148.00.

Respecto a la onza de Oro, se mantuvo serena durante gran parte del día, oscilando entre 2030 y 2048 dólares, sin poder superar sus máximos del mes en dicha zona, pero chocando, como soporte, contra una línea alcista medida en el gráfico de 4 horas, que a su vez se inserta en un canal alcista, que es el que guía al metal en las últimas dos semanas.

El dólar mantiene, en las primeras horas del viernes, un tinte alcista que podría acelerar durante el horario europeo y americano. Sin embargo, le costará mantener ganancias más allá de esta jornada.

Con este panorama se inicia el último mes del año. El Dólar no se da por vencido, si bien el mercado descuenta que no habrá más alzas de tipos de interés en los próximos tiempos, con una inflación que da muestras de bajar en forma sostenida. Naturalmente, esta situación no es favorable al billete, con el Euro ya no tan lejos de sus máximos anuales en 1.1275, y con la Libra acechando la zona de 1.3000. El Yen, que este año es la moneda de peor performance, comienza dar signos de recuperación, muy lejos aún de sus mejores horas.

Y la agenda de noticias le da un atractivo especial a este inicio de diciembre. La publicación del ISM de manufacturas (10:00 del este), dato clave para la economía estadounidense, será definitoria para el camino que tomen las monedas principales este viernes. Una hora más tarde se presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en un evento que, en principio, no debería tener un efecto mayor en el mercado. El funcionario comienza a expresarse en línea con lo que hacen sus colegas del Comité Federal: considera que la política monetaria está ajustada, y qué salvo alguna circunstancia excepcional, el ciclo de alzas de tipos de interés ha concluido.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD ahora acelera y recupera la región de 1.1600 y más allá, logrando su quinta ganancia diaria consecutiva. El sesgo persistente a la baja del Dólar estadounidense sigue prestando soporte al complejo de riesgo antes del "periodo de silencio" de la Fed, que comienza el sábado.

GBP/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.3230

El GBP/USD navega en un rango inconcluso, rondando la zona de 1.3230 el viernes y cerrando la semana con ganancias marcadas gracias al fuerte declive del Dólar.

El Oro avanza a máximos de dos semanas por encima de los 4.200$

El Oro gana fuerza y supera la clave marca de 4.200$ por onza troy el viernes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos de dos semanas en el contexto de un intenso declive del Dólar estadounidense. Reforzando lo anterior permanecen las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.