|

El dólar no se da por vencido

Al cabo de la primera semana de septiembre, queda claro que la economía estadounidense está dando signos claros de recuperación. Así lo muestran las mediciones conocidas en estos días, encabezadas por las encuestas de manufacturas y servicios publicadas por ISM, con guarismos cercanos a los de julio, que fueron los mejores del año, que a su vez fueron los más altos en más de 15 meses.

Las Nóminas No Agrícolas quedaron en las cifras esperadas: más de 1.3 millones de empleos generados en agosto, una cifra lejana al ideal, pero que refleja un sólido crecimiento del mercado laboral. La nota más relevante la dio la tasa de desempleo, que quedó en el 8.4%, cuando se esperaba bien por encima del 9%.

Con este panorama, el dólar encara la segunda semana del mes con mejor cara. Había llegado a mínimos de más de dos años ante el euro a inicio de semana, cuando la moneda única cruzó la temida frontera de 1.2000. Los miembros del Banco Central Europeo aparecieron, de a uno, para expresar su preocupación, lo que en otros términos es una intervención encubierta. La baja posterior del euro ahora tiene un mayor sustento, ante la recuperación del dólar por los datos mencionados.

Respecto a la libra esterlina, que sigue enredada en la novela del Brexit, esta vez se mostró muy dependiente del euro. Su caída desde las orillas de 1.3500 fue significativa, y siguiendo punto a punto a la moneda única. El pronóstico es “reservado” para la libra, que pronto comenzará a sentir los efectos de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. En Londres reina la preocupación.

También el oro se mostró volátil, y esta vez lejos de brillar como lo hizo hace exactamente un mes. Un mercado con movimientos mixtos como el actual impidió que el metal precioso se acercara a los 2000 dólares por onza como parecía que podía ocurrir, y termina la semana algo desdibujado, con un mínimo que, antes del cierre, aparece en 1915 dólares.

En otro orden, la fuerte baja que sufrieron las acciones tecnológicas el jueves no asustó a los mercados, que asumieron el movimiento como una marcada toma de beneficios. Si es así o es el comienzo de un ciclo bajista antes de las elecciones quedará más claro la semana próxima. Lo cierto es que la apertura del viernes extiende las correcciones bajistas, y si se mantienen hasta el cierre semanal, la apertura del lunes será incierta y complicada.

Esta caída no le caerá bien al presidente Trump, que en los últimos días ya logró prácticamente igualar en las encuestas al opositor Biden, y se encamina a su reelección. Faltan dos meses para las elecciones, y la marcha de la campaña tendrá especial peso en los mercados, de allí es que la atención deberá estar puesta también en esta circunstancia.

La agenda de la semana entrante tendrá como eventos principales dos anuncios de política monetaria. El primero, el del Banco de Canadá, previsto para el miércoles; el segundo, el del Banco Central Europeo, que se dará a conocer el jueves. En ambos casos, sus respectivos titulares Tiff Macklem y Christine Lagarde, ofrecerán discursos posteriores, que ayudarán a clarificar la visión de estas entidades respecto a lo que viene.

Pero, más allá de los discursos, y de que el virus por ahora no da tregua en algunos sitios, lo que sí es tangible es que la economía global está dando saludables signos de recuperación.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1600 ante la amplia recuperación del USD

El EUR/USD se mantiene a la defensiva el martes y retrocede hacia 1.1600. En ausencia de publicaciones económicas de alto impacto, la disminución de los temores sobre un conflicto comercial en profundización entre EE.UU. y China ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme, lo que dificulta que el par revierta su dirección.

GBP/USD extiende su caída diaria, opera por debajo de 1.3400

El GBP/USD sigue bajo presión bajista y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3400 en la segunda mitad del día el martes. El Dólar estadounidense encuentra nueva demanda ante la disminución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, lo que pesa sobre el par, mientras los operadores se preparan para el informe clave de inflación del Reino Unido del miércoles.

Oro cae por debajo de 4.300$ tras el repunte del lunes

El Oro realiza una corrección profunda y pierde más del 2% en el día por debajo de 4.300$ el martes, tras registrar fuertes ganancias y acercarse a un nuevo máximo histórico el lunes. La mejora del apetito de riesgo y la recuperación general del USD hacen que el XAU/USD continúe presionando hacia el sur.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP bajan ligeramente a medida que los inversores reducen su exposición al riesgo

Bitcoin cae junto a las altcoins principales Ethereum y Ripple el martes, mientras los mercados globales, incluida la criptomoneda, luchan en medio de la incertidumbre macroeconómica persistente, las tensiones geopolíticas y el impacto del prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 21 de octubre:

Los inversores siguen centrados en los titulares sobre las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como en el prolongado cierre del Gobierno. En la segunda mitad del día, los datos del IPC de septiembre de Canadá estarán destacados en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.