El dólar sigue cayendo en todos los frentes en la sesión del miércoles, impulsado por un estado de ánimo mixto de los mercados. Mientras los futuros de los índices bursátiles se muestran moderadamente alcistas (los del Dow Jones cerca de sus máximos históricos de la semana anterior), pero con algunos signos de agotamiento, el euro, la libra esterlina y el yen se mueven cómodamente al alza.

La moneda única se acerca de este modo a 1.1918, el máximo que alcanzó el 9 de noviembre producto del anuncio de Pfizer sobre su vacuna contra el virus. El quiebre de dicho nivel podría abrirle la puerta al euro para buscar la zona de 1.2000 en los próximos días. Los indicadores del gráfico de 4 horas ofrecen señales alcistas en todos los casos, lejos de la zona de sobre compra, lo cual sugiere que la divisa europea tiene un buen camino alcista por delante. Esto sucede pese a que desde un punto de vista “fundamental” el ánimo no es el mejor en Europa. Las restricciones a la circulación abundan, la ola de contagios no cede, y tal parece que el euro solo crece como consecuencia de la debilidad del dólar, pero sin méritos propios.

En tanto, la libra esterlina crece con fuerza, para acercarse a 1.3310, el máximo del 9 de noviembre, que parece ser una barrera de corto plazo. La divisa británica se encuentra a la expectativa de las negociaciones que llevan adelante Londres y Bruselas por el Brexit. Sobre el particular, hay opiniones divididas, como también lo son las que interpretan un futuro acuerdo de salida. No hay motivos para pensar en una libra fuerte con Reino Unido comenzando a sufrir las consecuencias del Brexit, sobre todo sin el respaldo de Estados Unidos, cuyo nuevo presidente, Biden, se pondrá claramente a favor de la Unión Europea. Para las próximas horas, el quiebre de 1.3240 podría cambiar el rumbo de la libra, que estimamos puede caer con fuerza durante las próximas sesiones.

También se muestra muy fuerte el yen. En su caso, la debilidad del dólar es decisiva, con el par USD/JPY quebrando la zona de 104.00. El cruce luce sobre vendido en el corto plazo, y la superación del por ahora lejano objetivo de 104.20 cambiará el rumbo actual del mismo, aunque el indicador de velocidad (momento) no muestra fisuras relevantes.

El oro, por su parte, cotiza a 1879.30 dólares, lejos ahora de superar los 1900 dólares que necesita quebrar para apuntar a una buena recuperación. El metal precioso no puede aprovechar la debilidad del dólar, una extraña parábola en el contexto actual. Las próximas sesiones podrían mostrar una firme recuperación de la onza, aunque la barrera de 1900 dólares es el primer objetivo claro a quebrar.

Este miércoles, las cifras de permisos e inicios de construcción estarán en el foco de atención de los operadores, aunque se trata de informes de poco impacto en los precios del dólar. La débil recuperación de las ventas minoristas de octubre, conocidas el martes, no ayuda al dólar en el corto plazo.

En Canadá, en tanto, se conocerá el índice de inflación minorista de octubre, junto con una serie de datos de menor tenor. El dólar canadiense se muestra firme en estas horas, en la zona de 1.3070, apoyado en la debilidad del dólar, y también en el alza del petróleo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO