0
|

El dólar no despierta, euro y libra cerca de máximos

El dólar sigue cayendo en todos los frentes en la sesión del miércoles, impulsado por un estado de ánimo mixto de los mercados. Mientras los futuros de los índices bursátiles se muestran moderadamente alcistas (los del Dow Jones cerca de sus máximos históricos de la semana anterior), pero con algunos signos de agotamiento, el euro, la libra esterlina y el yen se mueven cómodamente al alza.

La moneda única se acerca de este modo a 1.1918, el máximo que alcanzó el 9 de noviembre producto del anuncio de Pfizer sobre su vacuna contra el virus. El quiebre de dicho nivel podría abrirle la puerta al euro para buscar la zona de 1.2000 en los próximos días. Los indicadores del gráfico de 4 horas ofrecen señales alcistas en todos los casos, lejos de la zona de sobre compra, lo cual sugiere que la divisa europea tiene un buen camino alcista por delante. Esto sucede pese a que desde un punto de vista “fundamental” el ánimo no es el mejor en Europa. Las restricciones a la circulación abundan, la ola de contagios no cede, y tal parece que el euro solo crece como consecuencia de la debilidad del dólar, pero sin méritos propios.

En tanto, la libra esterlina crece con fuerza, para acercarse a 1.3310, el máximo del 9 de noviembre, que parece ser una barrera de corto plazo. La divisa británica se encuentra a la expectativa de las negociaciones que llevan adelante Londres y Bruselas por el Brexit. Sobre el particular, hay opiniones divididas, como también lo son las que interpretan un futuro acuerdo de salida. No hay motivos para pensar en una libra fuerte con Reino Unido comenzando a sufrir las consecuencias del Brexit, sobre todo sin el respaldo de Estados Unidos, cuyo nuevo presidente, Biden, se pondrá claramente a favor de la Unión Europea. Para las próximas horas, el quiebre de 1.3240 podría cambiar el rumbo de la libra, que estimamos puede caer con fuerza durante las próximas sesiones.

También se muestra muy fuerte el yen. En su caso, la debilidad del dólar es decisiva, con el par USD/JPY quebrando la zona de 104.00. El cruce luce sobre vendido en el corto plazo, y la superación del por ahora lejano objetivo de 104.20 cambiará el rumbo actual del mismo, aunque el indicador de velocidad (momento) no muestra fisuras relevantes.

El oro, por su parte, cotiza a 1879.30 dólares, lejos ahora de superar los 1900 dólares que necesita quebrar para apuntar a una buena recuperación. El metal precioso no puede aprovechar la debilidad del dólar, una extraña parábola en el contexto actual. Las próximas sesiones podrían mostrar una firme recuperación de la onza, aunque la barrera de 1900 dólares es el primer objetivo claro a quebrar.

Este miércoles, las cifras de permisos e inicios de construcción estarán en el foco de atención de los operadores, aunque se trata de informes de poco impacto en los precios del dólar. La débil recuperación de las ventas minoristas de octubre, conocidas el martes, no ayuda al dólar en el corto plazo.

En Canadá, en tanto, se conocerá el índice de inflación minorista de octubre, junto con una serie de datos de menor tenor. El dólar canadiense se muestra firme en estas horas, en la zona de 1.3070, apoyado en la debilidad del dólar, y también en el alza del petróleo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.