|

El dólar no cede antes de una sesión clave

El dólar mantiene la hegemonía absoluta en el mercado de divisas, en un camino que se extiende desde varios días atrás, y que por ahora no tiene un final a la vista. El euro, por caso, llegó minutos atrás a un nuevo mínimo de casi un año y medio, en 1.1218, y por ahora, salvo alguna corrección, no encuentra incentivos para recuperarse.

La probabilidad de que la Fed aumente los tipos de interés al menos en dos oportunidades en 2022 generó este impulso alcista del billete. Sin embargo, parece prematuro que crezca desde ahora, cuando faltan al menos 8 meses para que tenga lugar un alza de tipos. Para ello, aún deben recortarse todos los fondos que el banco central inyecta en el circuito económico desde el inicio de la pandemia.

Pero los mercados suelen tener este tipo de reacciones, algo exageradas, que luego se desinflan por peso propio. Precisamente, este miércoles se conocerá una batería de informes, que pueden generar un impacto de mediano tenor en los pares principales de divisas.

Entre estos informes, las minutas de la Fed, del último encuentro de política monetaria, se destaca por su importancia. Con la postulación de Powell al frente de la entidad, si varios oficiales están pensando en acelerar los recortes de fondos, el dólar puede volver a fortalecerse con firmeza durante la tarde de Nueva York. Antes, tendremos, a las 8:30 del este, el PBI revisado del tercer trimestre, las órdenes de bienes durables, los ingresos y gastos personales, el deflactor de la inflación, y las ventas de viviendas nuevas. Un conjunto de datos que, sin ser clave, suelen confirmar tendencias.

Volviendo a los activos principales, la onza de oro está logrando salvar, por muy poco, su tendencia alcista del gráfico diario. La línea de tendencia principal en esta temporalidad estuvo a punto de ser vulnerada el martes, aunque logró sostenerse sobre la misma. La superación de 1810 dólares pondrá en carrera de nuevo al metal precioso.

La bolsa de Nueva York se mostró oscilante en la víspera. Las acciones líderes van y vienen, pero no se alejan de sus máximos, al igual que los índices bursátiles. Las correcciones que los mismos presentan no los alejan más que un 2% (y solo en algunos casos) de sus máximos históricos, aunque en el minuto a minuto parecieran desplomes de precios.

Además, conviene revisar lo sucedido el martes en otro ámbito, que es el de las monedas de países emergentes. La lira turca cayó a mínimos históricos, ante la actitud del gobierno local frente a la inflación, que llega al 20% interanual, y a la cual se la considera transitoria, como en su momento lo hizo la Fed, con el resultado a la vista.

La caída de la lira no es llamativa en sí misma, si no fuera por sus antecedentes. En 2018, un episodio similar generó una turbulencia de suma importancia en los países emergentes, con un alza del dólar similar a la que se está viendo ahora mismo. Cayó el rublo ruso, también el rand sudafricano, el peso mexicano en mínimos desde marzo, y el real brasileño, que a última hora logró recomponerse. La excepción es el peso argentino, que con sus diversos tipos de cambio, aún no refleja esta situación. De todas formas, el tipo de cambio libre, no intervenido por el gobierno local, cotiza a 220 pesos, un máximo histórico, en un contexto política y socialmente enrarecido desde varios meses atrás.

Como se ve, tenemos por delante una sesión sumamente interesante, con varias oportunidades, sobre todo a partir de las 9:30 del este, cuando se ponga en marcha la sesión americana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro atrae a algunos compradores de retrocesos durante la sesión asiática del jueves y revierte parte del fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes adicionales de tasas en 2025, beneficia al lingote sin rendimiento. 

Se espera que la tasa de desempleo en Australia se mantenga en 4.2% mientras persisten las dificultades en el mercado laboral

Australia informará sobre su informe mensual de empleo de agosto el jueves a la 1:30 GMT, y los participantes del mercado anticipan otro mes de crecimiento moderado en el mercado laboral. 

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.