El Dólar estadounidense lucha con fuerza por la tendencia. Desde hace tres sesiones, el Índice del Dólar cruza todos los días al alza y a la baja la media móvil de 200 días. En total, el flirteo con este nivel lleva más de tres semanas, durante las cuales ni alcistas ni bajistas han sido capaces de formar una tendencia estable.

En estos momentos, las probabilidades de que se forme una tendencia en uno u otro sentido son prácticamente iguales, por lo que merece la pena vigilar de cerca para ver qué tendencia cristaliza.

El Dólar dio tumbos en octubre y bajó bruscamente en noviembre, con sólo cierta estabilización a finales del mes pasado. La reciente liquidación, desde este punto de vista, parece un intento de quedarse quieto y coger fuerzas antes de un nuevo impulso bajista. La primera señal para cambiar a un sesgo bajista podría ser un fuerte impulso bajista por debajo de la media de 200 días en 103.3 frente a los 103.6 actuales. La confirmación final vendrá en forma de una actualización de los mínimos de noviembre en 102.37.

Pero la situación dista mucho de ser desesperada también para los alcistas. El Dólar mostró un cierre convincente el mes pasado, logrando rebotar con fuerza para cerrar el mes por encima de la importante media móvil de 200 días. Un intento de vender el USD el viernes pasado no logró imponerse, y el índice volvió al crecimiento el lunes.

El último impulso del Dólar creó al menos un trampolín para un rebote más amplio y una recogida de beneficios ampliada. Un retroceso de Fibonacci clásico de la amplitud del descenso de noviembre abre un potencial alcista en 104.12 (+0.5% desde los niveles actuales). La capacidad del Dólar para superar este último nivel y seguir subiendo será la confirmación definitiva del cambio de tendencia hacia el crecimiento.

Entre otros factores, señalamos las expectativas extremadamente moderadas de la Fed: los futuros sobre tasas dan una probabilidad de recorte del 14.5% ya en enero, y en la reunión de marzo, las probabilidades de recorte superan el 62%. Hace menos de dos meses, el mercado daba más o menos las mismas probabilidades entre subir y mantener las tasas.

Esta drástica revisión de las expectativas ha sido el combustible fundamental para el debilitamiento del Dólar y la recuperación de las acciones. En cambio, la Reserva Federal está más inclinada a subir la tasa y se está preparando para mantenerla por un período prolongado. El regreso de las expectativas del mercado a las de la Reserva Federal parece un argumento sólido para una recuperación del Dólar en las próximas semanas.

Opere con responsabilidad. Los CFDs y Spread Betting son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77,37% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs y Spread Betting con este proveedor. Las opiniones de los analistas tienen únicamente fines informativos y no deben considerarse como una recomendación o un consejo de negociación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO