|

El Dólar lucha por mantener su tendencia

El Dólar estadounidense lucha con fuerza por la tendencia. Desde hace tres sesiones, el Índice del Dólar cruza todos los días al alza y a la baja la media móvil de 200 días. En total, el flirteo con este nivel lleva más de tres semanas, durante las cuales ni alcistas ni bajistas han sido capaces de formar una tendencia estable.

En estos momentos, las probabilidades de que se forme una tendencia en uno u otro sentido son prácticamente iguales, por lo que merece la pena vigilar de cerca para ver qué tendencia cristaliza.

El Dólar dio tumbos en octubre y bajó bruscamente en noviembre, con sólo cierta estabilización a finales del mes pasado. La reciente liquidación, desde este punto de vista, parece un intento de quedarse quieto y coger fuerzas antes de un nuevo impulso bajista. La primera señal para cambiar a un sesgo bajista podría ser un fuerte impulso bajista por debajo de la media de 200 días en 103.3 frente a los 103.6 actuales. La confirmación final vendrá en forma de una actualización de los mínimos de noviembre en 102.37.

Pero la situación dista mucho de ser desesperada también para los alcistas. El Dólar mostró un cierre convincente el mes pasado, logrando rebotar con fuerza para cerrar el mes por encima de la importante media móvil de 200 días. Un intento de vender el USD el viernes pasado no logró imponerse, y el índice volvió al crecimiento el lunes.

El último impulso del Dólar creó al menos un trampolín para un rebote más amplio y una recogida de beneficios ampliada. Un retroceso de Fibonacci clásico de la amplitud del descenso de noviembre abre un potencial alcista en 104.12 (+0.5% desde los niveles actuales). La capacidad del Dólar para superar este último nivel y seguir subiendo será la confirmación definitiva del cambio de tendencia hacia el crecimiento.

Entre otros factores, señalamos las expectativas extremadamente moderadas de la Fed: los futuros sobre tasas dan una probabilidad de recorte del 14.5% ya en enero, y en la reunión de marzo, las probabilidades de recorte superan el 62%. Hace menos de dos meses, el mercado daba más o menos las mismas probabilidades entre subir y mantener las tasas.

Esta drástica revisión de las expectativas ha sido el combustible fundamental para el debilitamiento del Dólar y la recuperación de las acciones. En cambio, la Reserva Federal está más inclinada a subir la tasa y se está preparando para mantenerla por un período prolongado. El regreso de las expectativas del mercado a las de la Reserva Federal parece un argumento sólido para una recuperación del Dólar en las próximas semanas.

Autor

Alexander Kuptsikevich

Alexander Kuptsikevich

FxPro Financial Services Limited

Experto en mercados financieros e índices estadounidenses.

Más de Alexander Kuptsikevich
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.