0
|

El Dólar lucha por mantener su tendencia

El Dólar estadounidense lucha con fuerza por la tendencia. Desde hace tres sesiones, el Índice del Dólar cruza todos los días al alza y a la baja la media móvil de 200 días. En total, el flirteo con este nivel lleva más de tres semanas, durante las cuales ni alcistas ni bajistas han sido capaces de formar una tendencia estable.

En estos momentos, las probabilidades de que se forme una tendencia en uno u otro sentido son prácticamente iguales, por lo que merece la pena vigilar de cerca para ver qué tendencia cristaliza.

El Dólar dio tumbos en octubre y bajó bruscamente en noviembre, con sólo cierta estabilización a finales del mes pasado. La reciente liquidación, desde este punto de vista, parece un intento de quedarse quieto y coger fuerzas antes de un nuevo impulso bajista. La primera señal para cambiar a un sesgo bajista podría ser un fuerte impulso bajista por debajo de la media de 200 días en 103.3 frente a los 103.6 actuales. La confirmación final vendrá en forma de una actualización de los mínimos de noviembre en 102.37.

Pero la situación dista mucho de ser desesperada también para los alcistas. El Dólar mostró un cierre convincente el mes pasado, logrando rebotar con fuerza para cerrar el mes por encima de la importante media móvil de 200 días. Un intento de vender el USD el viernes pasado no logró imponerse, y el índice volvió al crecimiento el lunes.

El último impulso del Dólar creó al menos un trampolín para un rebote más amplio y una recogida de beneficios ampliada. Un retroceso de Fibonacci clásico de la amplitud del descenso de noviembre abre un potencial alcista en 104.12 (+0.5% desde los niveles actuales). La capacidad del Dólar para superar este último nivel y seguir subiendo será la confirmación definitiva del cambio de tendencia hacia el crecimiento.

Entre otros factores, señalamos las expectativas extremadamente moderadas de la Fed: los futuros sobre tasas dan una probabilidad de recorte del 14.5% ya en enero, y en la reunión de marzo, las probabilidades de recorte superan el 62%. Hace menos de dos meses, el mercado daba más o menos las mismas probabilidades entre subir y mantener las tasas.

Esta drástica revisión de las expectativas ha sido el combustible fundamental para el debilitamiento del Dólar y la recuperación de las acciones. En cambio, la Reserva Federal está más inclinada a subir la tasa y se está preparando para mantenerla por un período prolongado. El regreso de las expectativas del mercado a las de la Reserva Federal parece un argumento sólido para una recuperación del Dólar en las próximas semanas.

Autor

Alexander Kuptsikevich

Alexander Kuptsikevich

FxPro Financial Services Limited

Experto en mercados financieros e índices estadounidenses.

Más de Alexander Kuptsikevich
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

La moneda meme Solana Bonk lanza ETP en una bolsa europea en asociación con Bitcoin Capital

La comunidad de Bonk se ha asociado con Bitcoin Capital para lanzar el primer producto cotizado en bolsa que sigue el precio de la memecoin en la Bolsa Suiza SIX.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.