|

El dólar lo intenta pero no puede subir

Al cabo de una semana que ofreció pocas alternativas, el dólar vuelve a caer, esta vez en forma muy moderada, ante las monedas principales. Así, el euro apunta al alza, para buscar 1.1900, si bien desde el inicio de la sesión europea está también perdiendo vuelo, con un precio actual de 1.1857. La moneda única podría acelerar su crecimiento a la superación de 1.1890, los máximos del jueves, y los indicadores principales lo ayudan.

En tanto, la libra esterlina se dirige al alza, buscando la zona de 1.3310, los máximos de la semana, que coinciden con los máximos anteriores del mes. No le será fácil a la libra superar dicho nivel. El Brexit está en su punto de negociación más caliente, los plazos de acortan, y los funcionarios de Londres y Bruselas van y vienen, con declaraciones cruzadas, haciendo pronósticos, pero sin definir cuestiones esenciales. Esta situación no es nueva. El 29 de marzo de 2019, o mejor dicho unos días antes, dado que esa era la fecha “límite” de entonces, dijimos algo parecido. No hay motivo para pensar en que el 31 de diciembre de 2020 el divorcio quedará plasmado.

La divisa británica está a la espera de novedades, con alzas y bajas alternativas, aunque técnicamente mantiene una tendencia alcista bien marcada. Por caso, el jueves salvó su último rally al tocar, con un rebote alcista anterior, su línea de tendencia en esa dirección proveniente de 1.2855.

Por su parte, el yen se mantiene fuerte, por debajo de 104.00, pese a que había dado indicios de debilidad el jueves, con varias formaciones de cambio de tendencia. Solo la superación de 104.20, que al cabo luce como un probable neckline de una también probable figura de doble suelo, es lo que le dará al dólar impulso para ganarle la contienda a la moneda nipona. En estos momentos, el par USD/JPY cotiza a 103.80, recuperando el dólar desde 103.63 que tocó en la víspera.

También el oro sigue débil. El precio de la onza, de 1867, encuentra al metal precioso a mitad de camino entre los mínimos del mes, en 1850 dólares, y una recuperación que tendrá lugar al quiebre de 1890 dólares. El oro no encuentra incentivos, al menos por ahora, para ganar terreno en forma decisiva, dado que en buena parte depende de que Estados Unidos implemente un plan de estímulo del cual se habla muy poco en estas horas.

La atención de los mercados tiene ahora tres aristas: el Brexit, que sobre todo atañe a la libra esterlina; la pandemia, cuya evolución alarma al mundo, y la vacuna, que le da esperanzas a los mercados de una finalización de la pandemia. Se trata de una lucha contra reloj, cuyo final es sabido: la vacuna va a triunfar, aunque la incertidumbre es saber cuando, y como.

Por otro lado, en Canadá se conocerán datos de ventas minoristas, que podrían tener algún impacto en el Loonie. El dólar canadiense se mueve al alza en estas horas, apoyado en la debilidad del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro atrae a algunos compradores de retrocesos durante la sesión asiática del jueves y revierte parte del fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes adicionales de tasas en 2025, beneficia al lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

El Grupo CME, una de las mayores bolsas de derivados, planea lanzar contratos de opciones vinculados a futuros de Solana y XRP el 13 de octubre, sujeto a la aprobación regulatoria, según un comunicado emitido el miércoles. Los contratos estarán disponibles en tamaños estándar y micro, con opciones de vencimiento que van desde diarias hasta mensuales y trimestrales.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.