|

El dólar lo intenta pero no puede subir

Al cabo de una semana que ofreció pocas alternativas, el dólar vuelve a caer, esta vez en forma muy moderada, ante las monedas principales. Así, el euro apunta al alza, para buscar 1.1900, si bien desde el inicio de la sesión europea está también perdiendo vuelo, con un precio actual de 1.1857. La moneda única podría acelerar su crecimiento a la superación de 1.1890, los máximos del jueves, y los indicadores principales lo ayudan.

En tanto, la libra esterlina se dirige al alza, buscando la zona de 1.3310, los máximos de la semana, que coinciden con los máximos anteriores del mes. No le será fácil a la libra superar dicho nivel. El Brexit está en su punto de negociación más caliente, los plazos de acortan, y los funcionarios de Londres y Bruselas van y vienen, con declaraciones cruzadas, haciendo pronósticos, pero sin definir cuestiones esenciales. Esta situación no es nueva. El 29 de marzo de 2019, o mejor dicho unos días antes, dado que esa era la fecha “límite” de entonces, dijimos algo parecido. No hay motivo para pensar en que el 31 de diciembre de 2020 el divorcio quedará plasmado.

La divisa británica está a la espera de novedades, con alzas y bajas alternativas, aunque técnicamente mantiene una tendencia alcista bien marcada. Por caso, el jueves salvó su último rally al tocar, con un rebote alcista anterior, su línea de tendencia en esa dirección proveniente de 1.2855.

Por su parte, el yen se mantiene fuerte, por debajo de 104.00, pese a que había dado indicios de debilidad el jueves, con varias formaciones de cambio de tendencia. Solo la superación de 104.20, que al cabo luce como un probable neckline de una también probable figura de doble suelo, es lo que le dará al dólar impulso para ganarle la contienda a la moneda nipona. En estos momentos, el par USD/JPY cotiza a 103.80, recuperando el dólar desde 103.63 que tocó en la víspera.

También el oro sigue débil. El precio de la onza, de 1867, encuentra al metal precioso a mitad de camino entre los mínimos del mes, en 1850 dólares, y una recuperación que tendrá lugar al quiebre de 1890 dólares. El oro no encuentra incentivos, al menos por ahora, para ganar terreno en forma decisiva, dado que en buena parte depende de que Estados Unidos implemente un plan de estímulo del cual se habla muy poco en estas horas.

La atención de los mercados tiene ahora tres aristas: el Brexit, que sobre todo atañe a la libra esterlina; la pandemia, cuya evolución alarma al mundo, y la vacuna, que le da esperanzas a los mercados de una finalización de la pandemia. Se trata de una lucha contra reloj, cuyo final es sabido: la vacuna va a triunfar, aunque la incertidumbre es saber cuando, y como.

Por otro lado, en Canadá se conocerán datos de ventas minoristas, que podrían tener algún impacto en el Loonie. El dólar canadiense se mueve al alza en estas horas, apoyado en la debilidad del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.