|

El dólar intenta recuperar protagonismo

Hola Amigos, buen día.

El dólar retomó sus niveles anteriores a los anuncios de la Fed de la semana pasada, ratificando un movimiento alcista que se ve más nítido en algunos cruces.

Entre ellos, se destacan la baja del euro, la libra Esterlina y el franco suizo. La moneda única no logró sacar provecho de algunas cifras macro conocidas en Europa en la víspera, y ya cedió de la cota de 1.1400, buscando ahora los soportes de 1.1370 y 1.1335/30.

La libra Esterlina, en tanto, se ve afectada por el proceso del Brexit. En las últimas horas, si bien no se produjeron novedades de importancia, ha crecido el temor de que efectivamente la salida de Reino Unido de la Unión Europea se ejecute el 29 de marzo sin acuerdo alguno, lo cual sumiría en un caos económico a los británicos en poco tiempo.

De esta forma, la moneda británica, que en las semanas anteriores había logrado recomponerse hasta superar 1.3200, cae ahora de 1.3000, apuntando a la baja en el corto plazo, aunque ya presentando signos de sobre venta en los gráficos de 4 horas, lo cual podría ser un atenuante para dicha baja.

El franco suizo, por su parte, cayó de la paridad ante el dólar, aunque se mantiene muy cerca de dicho nivel, cotizando a 1.0005 en estos momentos. En los gráficos diarios, una figura de continuación de tendencia alcista presenta un objetivo en 1.0085, nivel que el franco podría alcanzar en las próximas horas, sobre todo si el euro acelera su baja.

Distinto es el panorama del yen, que luego de superar 110.15 el lunes, ya recuperó más de 50 puntos. De todas formas, el gráfico de 4 horas del par USD/JPY muestra una tendencia alcista muy marcada, con un primer soporte en el mínimo del día, 109.52, que es el 38.2% del rally anterior, seguido de 109.30 y 109.10, 50 y 61.8% respectivamente del mismo movimiento.

La onza de oro y el petróleo sin cambios, aunque con una perspectiva bajista de corto plazo en ambos casos. Esta vez, la estabilidad del oro no sirvió para sostener al dólar australiano, que con una fuerte baja de 140 puntos revirtió sus ganancias del martes, buscando ahora la zona de 0.7100, fuerte soporte de corto plazo. Esta caída se produjo luego de la intervención del titular del RBA, Sr. Lowe, sobre el cierre del martes.

El calendario de noticias luce modesto este miércoles, sin datos que puedan mover en forma decisiva los pares principales. En un contexto de relativa tranquilidad, con los índices bursátiles de Nueva York estirando hasta donde pueden sus ganancias, pero sin acelerar de manera agresiva, es que se espera, para las 7:00 pm del este, una nueva presentación del Presidente de la Fed, Sr. Powell. De todas formas, no parece que vaya a generar un impacto en los precios, dada la cercanía con su discurso del miércoles pasado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se acerca a 1.1500 antes del NFP de EE.UU.

El EUR/USD extiende su tendencia a la baja el jueves, revisitando el área de mínimos de dos semanas y acercándose a la clave zona de contención de 1.1500. El quinto retroceso del par en fila se produce en medio de ganancias adicionales en el Dólar estadounidense antes de la publicación de las clave Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para el mes de septiembre.

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3040 por la fortaleza del USD

El GBP/USD alterna ganancias y pérdidas alrededor de la zona de 1.3060 el jueves, logrando registrar ganancias marginales y revertir la caída inicial hacia la zona de 1.3040. La acción del precio inconclusa del Cable sigue a la continuación del impulso alcista en el Dólar estadounidense antes de la publicación del informe del mercado laboral de EE.UU. de septiembre.

El Oro retrocede marginalmente a la región de menos de 4.100$

El Oro se encuentra bajo una leve presión a la baja el jueves, retrocediendo a la zona por debajo del nivel clave de 4.100$ por onza troy, ya que el Dólar estadounidense se mantiene bien respaldado y apuntalado por la disminución de las apuestas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.