|

Un dólar imparable se enfrenta al dato de empleos de EE.UU.

El dólar sigue sumando ganancias en todos los frentes, venciendo ampliamente al euro, a la libra esterlina y al yen. La acumulación de datos positivos, entre los cuales se destacan el ISM de manufacturas y de servicios, y el dato de empleos privados, de la firma ADP, le dieron un fuerte impulso adicional al dólar, al tiempo que los índices bursátiles de Nueva York ya están nuevamente en máximos de todos los tiempos.

La publicación de las nóminas de empleo no agrícolas, dato que publica el Departamento de Trabajo, es el nuevo desafío que se le presenta al dólar. La previa del informe habla de unos 165 mil nuevos empleos generados en enero, frente a los 145 mil de diciembre, cifra sujeta a revisión. En tanto, la tasa de desempleo quedaría en el 3.5%, el mínimo de medio siglo, con las ganancias por hora, la llamada “inflación de los salarios” creciendo un 0.3%.

De cumplirse estos pronósticos -cosa nada fácil, ya que los cálculos previos suelen equivocarse en decenas de miles de empleos-, el dólar puede seguir creciendo. Pero no se puede descartar una corrección bajista. Los pares principales lucen agotados en sus tendencias de corto plazo actuales, y a la moneda norteamericana se le hará algo duro quebrar niveles clave, como 1.0925 del par EUR/USD, 110.30 del USD/JPY, o 1.2830 en el GBP/USD. Estos cruces, que son los más emblemáticos del mercado de divisas, se están moviendo casi en línea, señal clara del dominio que el dólar ejerce sobre el resto de las monedas en estos días.

También el dólar australiano vuelve a caer, pese a que el gobernador del Banco de la Reserva de Autralia, Sr. Lowe, se mostró moderadamente optimista en su presentación de primera hora de este viernes. Los discursos de los banqueros centrales están perdiendo impacto en los mercados, algo que suena lógico ante la cantidad de precauciones que toman antes de hablar, agregado a un lenguaje difuso, muy típico de estos funcionarios en todo el mundo.

La excepción viene esta vez del lado del oro. La onza gana posiciones, modestamente por ahora, luego de recuperarse desde 1547 dólares, el mínimo desde el 21 de enero. ¿Estará el oro anticipando una corrección del dólar? Puede ser.

En Canadá también se conocerá el dato de empleos de enero, con cifras ciertamente más modestas. El Loonie se vio debilitado en los últimos días por la caída fulminante del petróleo, de la cual se va recuperando lentamente. La baja de la moneda canadiense llegó el jueves a última hora a su mínimo desde el 3 de septiembre. Si el dato de empleos local es moderadamente aceptable, el dólar canadiense podría recuperar parte de sus pérdidas del mes.

Y no mucho más por ahora. La bolsa vuela, el dólar también, las cifras macro no son inmejorables, pero aceleran su crecimiento. Los mercados festejan, y el presidente Trump también: aunque falta mucho aún, el camino a su reelección se va allanando.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias por encima de 1.1600, foco en el IPC de EE.UU.

El EUR/USD ahora gana algo de fuerza y rebota desde los mínimos diarios el jueves, recuperando el área más allá de 1.1600, ya que el Dólar estadounidense parece tener dificultades para extender su avance inicial. Mientras tanto, los inversores continúan evaluando los desarrollos en el frente comercial junto con la falta de noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU. y la cautela constante antes de los datos del IPC de EE.UU.

GBP/USD mantiene la postura ofrecida en torno a 1.3330

El GBP/USD está extendiendo su caída el jueves, retrocediendo hacia 1.3330, el nivel más bajo del día. El Cable sigue bajo presión mientras el Dólar se negocia con ganancias decentes y los mercados aumentan las expectativas de un posible recorte de tasas por parte del BoE para fin de año.

El Oro sube a máximos diarios alrededor de 4.150$

El Oro avanza ligeramente el jueves, intentando recuperar terreno tras su reciente fuerte venta masiva. El metal avanza y revisita la zona de 4.150$ por onza troy, o máximos diarios. El movimiento al alza en el metal amarillo parece estar respaldado por un estado de ánimo cauteloso antes de los datos del IPC de EE.UU., mientras que un Dólar firme, rendimientos mixtos de los bonos del Tesoro y la disminución de las preocupaciones comerciales mantienen la acción del precio bastante contenida.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP intentan la ruptura en medio del resurgimiento del sentimiento de riesgo

El Bitcoin pone a prueba la resistencia de 110.000$ mientras los inversores minoristas se lanzan a posiciones largas. El Ethereum avanza hacia el obstáculo de la EMA de 100 días a pesar de la disminución del interés institucional. El XRP sube por primera vez en dos días, reflejando una creciente demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.