0
|

El dólar frena su baja, ¿por cuánto tiempo?

El dólar extendió sus pérdidas del lunes a toda la sesión del martes, y a las primeras horas de la fecha. Sin embargo, tanto el euro, como la libra esterlina y el yen encontraron un límite en sus aspiraciones alcistas, por lo que la moneda estadounidense inicia ahora mismo una lenta recuperación.

Pese a que se conocerá este miércoles un dato clave para la economía, como lo es el índice de inflación de diciembre, y que los operadores están pendientes de diversas cuestiones -pandemia, plan de vacunación, cambio de gobierno, subasta de bonos- los aspectos técnicos del mercado parecen ser las guías más claras para el resto del día.

En este sentido, el par EUR/USD llegó a 1.2225, donde detuvo su alza apenas por encima del 38.2% de la baja 1.2348 / 1.2130, para cotizar al momento a 1.2188. La tendencia del gráfico de 4 horas se presenta con una tendencia aún alcista, pero con indicadores que muestran una probable recuperación adicional del dólar. La misma quedará confirmada al quiebre del primer soporte, en 1.2165, en cuyo caso la baja del euro se acelerará, con siguiente objetivo en 1.2130.

En cuanto a la libra esterlina, igualó su máximo de varios años en 1.3700, el mismo que había alcanzado el 4 de enero. En su caso, el par GBP/USD sí mantiene una tendencia alcista más clara. La superación de los máximos mencionados podría extender las ganancias de la libra, para buscar las zonas de 1.3720 y 1.3755, siguientes resistencias. Los indicadores apuntan al alza en todos los casos, sin sobre compra y con una buena aceleración alcista.

En cambio, el yen vuelve a caer ligeramente ante el dólar. Claro que antes de ello se fortaleció en buena forma, para llegar el martes a 103.51, ganando casi 90 puntos desde sus mínimos de la semana. El precio actual del par USD/JPY de 103.85 sugiere que el dólar volverá a ganar la contienda este miércoles, con objetivos en el cercano 103.90, 104.15 y 104.35, el máximo del par de las últimas sesiones. Los indicadores también apuntan al alza, aunque lejos de confirmar señales bajistas, con momento debajo de su línea media, y el RSI debajo del 50% de demanda.

Respecto a las materias primas, el oro intenta, sin mucho éxito, recuperar terreno, luego del desplome que sufrió a 1816 días atrás. Si bien logró superar la cota de 1860 dólares, cotiza al momento a 1854 dólares, con una tendencia que no favorece un crecimiento adicional del metal precioso. El quiebre de 1848 dólares podría hacer trastabillar a la onza durante la sesión de la fecha.

Los futuros de los índices bursátiles presentan un panorama mixto. Si bien los futuros del Dow Jones y el S&P 500 se mantienen claramente alcistas en el corto plazo, los del Nasdaq 100 presentan algunas dudas, principalmente por la corrección bajista que están sufriendo algunos papeles líderes, como Tesla y Amazon.

El contexto fundamental no ha cambiado. El dato de inflación pasará como una referencia estadística, sin chances de que la Fed tome acción en las tasas de interés ante un aumento y baja del costo de vida. En un plano político, la Cámara de Representantes prepara un juicio político “express” contra el presidente Donald Trump, al cual buscará destituir antes del día 20, cuando debe entregar el mando a Joe Biden. El Senado aún no tiene los votos necesarios para confirmar la destitución de Trump, aunque existen posibilidades de que varios senadores oficialistas voten por dicha opción.

Respecto a la pandemia, se expande sin límites en Estados Unidos y Europa, y la impresión es que los planes de vacunación tardarán varias semanas en tener algún efecto.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía el rebote, vuelve a apuntar a 1.1600

El EUR/USD sube a máximos de varios días cerca de 1.1580 mientras el Dólar estadounidense sigue cotizando con un sesgo bajista. Los datos más suaves de EE.UU., incluidos las ventas minoristas, el informe de empleo ADP, los precios de producción y la confianza del consumidor, no benefician al Dólar, y esa debilidad ayuda a elevar el par el martes.

GBP/USD coquetea con máximos de dos semanas alrededor de 1.3180

El GBP/USD avanza a nuevos máximos por encima del nivel 1.3180 el martes, siempre respaldado por la presión de venta generalizada sobre el Dólar. A pesar de las ganancias diarias en el Cable, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio a la luz de la publicación del Presupuesto de Otoño del Reino Unido el miércoles y el discurso de la Canciller Reeves.

Oro recorta ganancias, de vuelta a los 4.130$

El oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede a la región de 4.130$, cediendo ganancias anteriores a pesar de las marcadas pérdidas en el Dólar y el retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, el mejor tono en los activos vinculados al riesgo mantiene a los compradores a raya por ahora.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

El Bitcoin está bajando ligeramente, manteniéndose por encima de los 87.000$ en el momento de escribir estas líneas el martes. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, están mostrando debilidad técnica, a pesar de las entradas en los fondos cotizados (ETFs).

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.