El dólar extendió sus pérdidas del lunes a toda la sesión del martes, y a las primeras horas de la fecha. Sin embargo, tanto el euro, como la libra esterlina y el yen encontraron un límite en sus aspiraciones alcistas, por lo que la moneda estadounidense inicia ahora mismo una lenta recuperación.
Pese a que se conocerá este miércoles un dato clave para la economía, como lo es el índice de inflación de diciembre, y que los operadores están pendientes de diversas cuestiones -pandemia, plan de vacunación, cambio de gobierno, subasta de bonos- los aspectos técnicos del mercado parecen ser las guías más claras para el resto del día.
En este sentido, el par EUR/USD llegó a 1.2225, donde detuvo su alza apenas por encima del 38.2% de la baja 1.2348 / 1.2130, para cotizar al momento a 1.2188. La tendencia del gráfico de 4 horas se presenta con una tendencia aún alcista, pero con indicadores que muestran una probable recuperación adicional del dólar. La misma quedará confirmada al quiebre del primer soporte, en 1.2165, en cuyo caso la baja del euro se acelerará, con siguiente objetivo en 1.2130.
En cuanto a la libra esterlina, igualó su máximo de varios años en 1.3700, el mismo que había alcanzado el 4 de enero. En su caso, el par GBP/USD sí mantiene una tendencia alcista más clara. La superación de los máximos mencionados podría extender las ganancias de la libra, para buscar las zonas de 1.3720 y 1.3755, siguientes resistencias. Los indicadores apuntan al alza en todos los casos, sin sobre compra y con una buena aceleración alcista.
En cambio, el yen vuelve a caer ligeramente ante el dólar. Claro que antes de ello se fortaleció en buena forma, para llegar el martes a 103.51, ganando casi 90 puntos desde sus mínimos de la semana. El precio actual del par USD/JPY de 103.85 sugiere que el dólar volverá a ganar la contienda este miércoles, con objetivos en el cercano 103.90, 104.15 y 104.35, el máximo del par de las últimas sesiones. Los indicadores también apuntan al alza, aunque lejos de confirmar señales bajistas, con momento debajo de su línea media, y el RSI debajo del 50% de demanda.
Respecto a las materias primas, el oro intenta, sin mucho éxito, recuperar terreno, luego del desplome que sufrió a 1816 días atrás. Si bien logró superar la cota de 1860 dólares, cotiza al momento a 1854 dólares, con una tendencia que no favorece un crecimiento adicional del metal precioso. El quiebre de 1848 dólares podría hacer trastabillar a la onza durante la sesión de la fecha.
Los futuros de los índices bursátiles presentan un panorama mixto. Si bien los futuros del Dow Jones y el S&P 500 se mantienen claramente alcistas en el corto plazo, los del Nasdaq 100 presentan algunas dudas, principalmente por la corrección bajista que están sufriendo algunos papeles líderes, como Tesla y Amazon.
El contexto fundamental no ha cambiado. El dato de inflación pasará como una referencia estadística, sin chances de que la Fed tome acción en las tasas de interés ante un aumento y baja del costo de vida. En un plano político, la Cámara de Representantes prepara un juicio político “express” contra el presidente Donald Trump, al cual buscará destituir antes del día 20, cuando debe entregar el mando a Joe Biden. El Senado aún no tiene los votos necesarios para confirmar la destitución de Trump, aunque existen posibilidades de que varios senadores oficialistas voten por dicha opción.
Respecto a la pandemia, se expande sin límites en Estados Unidos y Europa, y la impresión es que los planes de vacunación tardarán varias semanas en tener algún efecto.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves
La Libra esterlina cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.3650 frente al Dólar durante la sesión europea del jueves.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.