0
|

El dólar domina la escena, crecen los temores en los mercados

El dólar vuelve a tomar fuerza en todos los frentes en estas horas, ante el rebrote del virus en Estados Unidos. En varias ciudades, en especial en el sur del país, se han producido niveles récord de contagios, y las autoridades estudian la imposición de nuevas restricciones a la circulación, aunque con menor rigidez que en los meses anteriores.

Los mercados temen que la recuperación económica se demore más de lo previsto, y ya el FMI corrigió su pronóstico para este año, anticipando una caída mayor de la esperada no solo en Estados Unidos, sino en gran parte del mundo. Al tiempo, redujo sus previsiones de crecimiento para 2021.

Todo esto, en conjunto, complica las posibilidades de reelección del presidente Trump para las elecciones de noviembre, con encuestas que siguen ampliando las ventajas para su principal competidor, Joe Biden. Si bien su línea parece moderada, esta alta probabilidad no cae bien en la bolsa de Nueva York.

Los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 caen con fuerza antes del inicio de la sesión americana de este jueves, y las divisas principales continúan en una senda bajista en la que habían ingresado el martes por la tarde.

La publicación del PBI final del primer trimestre, con un sombrío pronóstico de caída del 5%, mantiene en alto las expectativas de los inversores. También se conocerán las órdenes de bienes durables, y las peticiones semanales de subsidio por desempleo. Sobre estas últimas, un aumento fuera de pronóstico la semana pasada encendió algunas alarmas por la recuperación del sector laboral para los próximos meses. De todas formas, la reapertura de la ciudad de Nueva York, que tuvo lugar esta semana, podría mostrar una sensible mejora en las cifras para las semanas entrantes.

En este contexto, nuevamente complicado, el euro cotiza a 1.1225 frente al dólar, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, y con soportes en 1.1190 y 1.1165, el mínimo de la semana pasada. Los indicadores mantienen señales claras a la baja, aunque la zona mencionada (1.1165) parece suficiente soporte para una continuación en la baja de la moneda única.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2440 ante el dólar, recuperando posiciones luego de llegar a 1.2400 a primera hora. La tendencia del gráfico de 4 horas se presenta bajista, aunque la superación de 1.2460 podría cambiar este panorama en el corto plazo, para buscar la zona de 1.2500. Los soportes que siguen se hallan en 1.2400, 1.2360 y 1.2335.

Respecto al yen, cotiza a 107.22 contra el dólar, con una tendencia alcista del gráfico de 4 horas del cruce USD/JPY. La superación del cercano nivel de 107.35 estirará las ganancias del dólar a 107.60 en primer término.

En cuanto a la onza de oro, detuvo su marcha alcista en 1779 dólares, donde encontró resistencia en el 100% de expansión de su rally anterior, tras lo cual sufrió una corrección bajista moderada. El precio actual del metal precioso, 1763 dólares, sugiere que el oro puede retomar su tendencia alcista en las próximas horas, aunque le costará superar los máximos de la víspera, que es además el más alto nivel desde octubre de 2012.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.