|

El dólar continúa en corrección bajista; Fuerte alza del oro

Los datos de inflación de septiembre arrojaron cifras muy por encima de lo esperado, lo cual no solo despertó a los mercados, sino que generó preocupación hasta en el Gobierno estadounidense. La inflación, que se trata del impuesto más regresivo y dañino en ciertas capas de la sociedad, fue azuzada por una política absolutamente laxa de la Fed, de la cual ahora el banco central intenta salir apresuradamente.

Cuenta de ello dan las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, conocidas el miércoles por la tarde, en las que con el lenguaje habitualmente ambiguo que utiliza, dejó en claro que entre noviembre y diciembre comenzará con los recortes de fondos. Actualmente, la Fed coloca 120 mil millones de dólares por mes en compras de bonos.

El costo de energía creció fuerte en los últimos meses, aunque un análisis pormenorizado del índice conocido en la víspera, muestra que los mayores aumentos se produjeron en los alimentos. No así en los costos de transporte, que cayeron ligeramente en los últimos dos meses.

Lo cierto es que el dólar, más allá de los datos de inflación, cayó en todos los frentes el miércoles, en un movimiento que, si bien no tiene mucho que ver con lo que viene (el billete tiene mucho para ganar en los próximos tiempo), sí era previsible desde un punto de vista técnico.

Ello explica, por ejemplo, que el euro supere con fuerza la zona de 1.1600 en las primeras horas del jueves, con una formación de cambio de tendencia (doble suelo) medida en el gráfico de 4 horas, que puede extender la recuperación de la moneda única a la zona de 1.1660 en las próximas horas. Claro que no le será fácil superar 1.1630, primera resistencia.

El yen es otro caso notable. Si bien le está costando recuperar posiciones, el doble techo que presenta el par USD/JPY en el gráfico de 4 horas sugiere que la zona de 113.00 le queda a mano a la moneda nipona. En cambio, los otros pares del yen (EUR/JPY y GBP/JPY entre otros) no tienen el mismo perfil bajista, dado que tanto el euro como la libra esterlina están creciendo, y neutralizan una eventual recuperación del yen.

Se destaca además el alza de la onza de oro. Luego de varias semanas de rangos de precios muy estrechos, la onza comenzó una rápida recuperación, típica de este metal, que lo lleva, a primera hora del jueves, a la zona de 1800 dólares, que por ahora no pudo superar. El oro tiene mucho para ganar en las próximas semanas, y la superación de 1830 dólares le dará un fuerte impulso alcista adicional; se trata de un movimiento que, claro está, no esperamos para la sesión de este jueves.

Hay que tomar nota también del nuevo rally del petróleo, que supera otra vez los 80 dólares en los futuros del WTI, apuntando a los máximos de 7 años que tocó el lunes. El dólar canadiense y el peso mexicano se ven muy beneficiados por este movimiento de la materia prima.

En cuanto a los futuros de los índices bursátiles de Nueva York, apuntan alto nuevamente, pero desde muy abajo. Los del Dow Jones podrían acercarse a los 35000 puntos nuevamente, en un intento de recuperar sus pérdidas, algo que no se resultará fácil de lograr.

La agenda de noticias de este jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30, junto con los datos de inflación mayorista. Se trata de informes con impacto medio en los precios, que en principio no cambiará la dirección bajista del dólar en varios frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha cerca de 1.1850 a la espera de los anuncios de política de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD recupera pérdidas cerca de 1.3650 durante las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios a la espera del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.