0
|

El dólar consolida su recuperación; Peticiones de desempleo en mínimos mensuales

El dólar continúa recuperando posiciones en el corto plazo, en especial ante el euro, la libra esterlina y el dólar australiano.  Luego de varias sesiones consecutivas de baja, la moneda estadounidense vuelve a dar señales de vida, con una buena cuota de mérito propio: este jueves, las peticiones semanales de subsidio por desempleo ofrecieron su menor cantidad en varios meses, puntualmente desde inicio de marzo. Esto permite suponer que el dato de empleos del Departamento de Trabajo, que se conocerá el viernes por la mañana, puede estar en línea con lo esperado, después de un flojo reporte de empleos privados conocido el miércoles, y que publicó la firma ADP.

Con la sesión americana a punto de comenzar, el dólar consolida ganancias ante el euro en torno a 1.1830, luego de llegar a 1.1788 en el mínimo diario para la moneda única. El euro se vio perjudicado por las insinuaciones de varios funcionarios del Banco Central Europeo que, coordinados, pusieron cara de preocupación al ver que su moneda se escapaba de sus cómodos niveles de 1.15/1.18 para superar momentáneamente 1.2000. Esta suerte de guerra de divisas, en la que cada uno pelea para devaluar más su propia moneda, por ahora la ha ganado el dólar. Pero basta que el euro supere un determinado nivel para que desde el BCE protesten con un buen nivel de diplomacia, logrando frenar al euro.

La libra esterlina, sin muchas noticias desde Londres, también cae, aunque en su caso sobre todo por la vinculación con el euro. La divisa británica ya recuperó unos 35 puntos desde sus mínimos diarios, y cotiza a 1.3275 al momento, pero mantiene una tendencia bajista de corto plazo.

En cuanto al dólar australiano, la entrada en recesión de la economía de Australia fue decisiva en los últimos días. A la vez, el comunicado del RBA, que dejó sin cambios los tipos de interés pero no se mostró muy optimista de cara al futuro, determinó que el Aussie, que tocó el mismo martes antes del RBA un máximo desde casi dos años atrás, cayera sin atenuantes en las últimas 48 horas. El par AUD/USD cotiza al momento a 0.7305, con una clara tendencia bajista para el resto del día.

Lo que viene es la publicación de lo que juzgamos como el informe más importante de la semana: el ISM de servicios. La encuesta, con formato de índice, reflejará el funcionamiento del sector que abarca el 85% del PBI de Estados Unidos, y se espera con una medición cercana al del mes anterior, cuando llegó a su máximo en un año y medio. La superación de este nivel demostrará, una vez más, que la recuperación de la primera economía global es algo más que una expresión de deseos, y alegrará especialmente al gobierno del presidente Trump. Su política económica está igualando la popularidad en las encuestas a la que tuvo hasta hace poco el opositor Joe Biden, de quien poco se habla en estos días.

La bolsa de Nueva York sigue brillando, y la pregunta es hasta cuando. Los futuros de los índices bursátiles siguen tocando máximos, y hasta el más prudente Dow Jones se acerca a sus máximos históricos. Veremos si este jueves logra consolidar ganancias.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.