|

El Dólar consolida ganancias

La sesión del jueves dejó como saldo un alza importante del Dólar en todos los frentes. El billete se fortaleció especialmente ante las materias primas, que aparecían algo “infladas” hasta el miércoles, en tanto las monedas europeas retroceden, aunque en menor medida.

Las Minutas del último encuentro de política monetaria de la Fed dejaron en claro la voluntad del Comité Federal de no tocar la tasa de interés por un tiempo prolongado. Lo sorpresivo fue, en esta ocasión, la visión de algunos miembros que, lejos de promover un recorte de tipos, apoyaron alzas adicionales si la inflación no se acerca en forma decisiva al objetivo del banco central, que es el 2% anual.

La expectativa de los mercados en materia de recortes de tasa ha ido cambiando con el paso del tiempo. A inicio de 2024, se descontaba un recorte en marzo y mayo. Quedaron por supuesto descartados en febrero, con los datos de inflación de diciembre. En estos momentos, las chances de un recorte en septiembre se van desvaneciendo, pese a que la inflación ha bajado en forma sustancial.

Por otro lado, las cifras de manufacturas y servicios provistas por S&P Global quedaron muy por encima de lo esperado, apuntalando las ganancias del Dólar. Una vez más, la consecuencia de las buenas noticias no resultó bien considerada por los mercados.

La bolsa de Nueva York sintió especialmente el impacto de los informes, cuyo efecto aún se ve en las primeras horas del viernes. El índice Dow Jones cede posiciones en forma casi vertical, dando mayor fuerza al Dólar. Las acciones del Nasdaq 100, vinculadas al sector de tecnología, se muestran más firmes.

El Euro se acerca a 1.0800 (tocó 1.0805 en su mínimo de la víspera), ofreciendo una tendencia bajista muy marcada en el gráfico de 4 horas. El quiebre de tal nivel llevará a la moneda única a 1.0790, primer soporte de importancia, seguido de 1.0765. Una recuperación del Euro podría alcanzar la zona de 1.0865.

La Libra esterlina opera apenas por encima de 1.2700. La moneda británica luce mucho más sólida que el euro, apoyada en los datos de inflación de Reino Unido conocidos el jueves, aunque ya en estas horas está sintiendo el embate del dólar. El quiebre de 1.2680 podría generar una caída adicional de la Libra, apuntando en su caso a 1.2650.

El Yen se ubica en 157.00, tocando un 61.8% de retroceso de la baja 160.20/151.82. La moneda nipona se encuentra otra vez bajo presión, y la posibilidad de una intervención por parte del Ministerio de Finanzas y el Banco de Japón aparece nítida.

La onza de Oro pierde vuelo a gran velocidad. Luego de llegar a 2448 dólares en su máximo histórico esta misma semana, el metal precioso cedió más de 110 dólares, para cotizar al momento a 2333 dólares. El quiebre de varias líneas de tendencia alcistas medidas en los gráficos diarios auguran una baja mayor de la onza, aunque la confirmación de dichos quiebres podría verse recién sobre el cierre de esta semana, o ante una caída debajo de 2280 dólares.

También la Plata y el Platino pierden fuerza en estas horas. Después de llegar a su máximo de 12 años por encima de los 32 dólares, la Plata se acerca a los 30 dólares, un precio que luce mucho más estable y en orden al resto de los metales. El Cobre opera en la misma dirección, después de llegar a máximos históricos esta misma semana. El alza de los metales le ha quitado presión al dólar en varios países latinoamericanos.

La agenda de noticias de este viernes incluye la revisión del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan apenas iniciada la sesión americana. A falta de otros datos de importancia, el informe podría provocar movimientos de mediano tenor en los activos principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.