|

El dólar brilla en Latinoamérica

En medio de la pausa que los mercados habitualmente se toman en esta época del año, el dólar vuelve a ser protagonista en varios países latinoamericanos.

La conmemoración del Día de Acción de Gracias, y una sesión muy corta prevista para este viernes en Estados Unidos, reduce considerablemente el volumen de negocios en prácticamente todas las latitudes.

Solo la libra esterlina, entre las monedas principales, se movió con cierta fuerza el jueves, ganando y perdiendo terreno en igual medida y a distintas horas. La moneda británica creció luego de que una encuesta muy respetada en Reino Unido mostrara una fuerte ventaja de los conservadores ante los laboristas para las elecciones del jueves 12 de diciembre. El gap que dejó el par GBP/USD en 1.2911 fue luego cubierto, y cotiza en el inicio de la sesión europea del viernes a 1.2910, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas.

El euro, en tanto, se mueve en la zona de 1.1000, también con tendencia bajista, aunque sin fuerza para que siga cayendo en las próximas horas. Solo el quiebre de 1.0985 podría determinar una baja mayor, aunque no habrá noticias que motiven tal movimiento.

El yen, por su parte, cotiza a 109.48, con una tendencia que favorece un mayor crecimiento del dólar en las próximas horas. La superación de 109.60, máximo del par USD/JPY de la semana, podría extender el actual rally a 109.75 en primer término, y a 110.00 más arriba.

Pero llegamos a Latinoamérica. Y allí, diversos factores están haciendo que el dólar estire sus ganancias a niveles muy por encima de lo esperado. En Chile, el conflicto social que ya lleva un mes y medio de duración, llevó al par USD/CLP a su máximo histórico en varias oportunidades. La semana pasada, el Banco de Chile había anunciado la subasta de 4.000 millones de dólares para frenar su alza, pero la medida resultó insuficiente. Al tocar 838 pesos el jueves, la entidad anunció un plan de colocación de 20.000 millones de dólares hasta fines de mayo de 2020, en varias etapas. La medida sí tuvo efecto, y el dólar cerró a 828 pesos. Claramente, si la tensión social sigue como hasta ahora, no habrá plan que pueda frenar al dólar.

En Brasil, el dólar tocó esta semana 4.28 reales, un máximo histórico que superó por poco al de 2015. Si bien se trata de un máximo “nominal”, dado que la inflación desde ese año a la fecha hace que el mismo valor sea realmente menor en esta oportunidad, el alza del dólar es significativa. El cierre del jueves, en 4.19 reales, mostró una cierta relajación sobre el cierre de la sesión, aunque la tendencia alcista se mantiene intacta.

En Colombia, el dólar alcanzó el jueves un nuevo máximo histórico en 3523 pesos, para cerrar el día en 3512 pesos. El gráfico de 4 horas presenta una tendencia alcista muy marcada, pero también una sobre compra del dólar muy marcada. Esta vez, ni siquiera el rally del petróleo frenó al dólar, que crece en medio de una tensión social que incluyó dos huelgas generales en pocos días, y varios incidentes y medidas adoptadas por el gobierno del presidente Duque que provocan incertidumbre en los mercados.

En tanto, el Uruguay, el anuncio de que el nuevo presidente será Luis Lacalle Pou descomprimió al dólar, que el jueves había superado los 38 pesos. La noticia generó una baja inmediata del dólar, ante un cambio de gobierno que también significa un cambio en la línea política actual, cerrando la divisa estadounidense a 37.90 pesos.

Finalmente, en Argentina, el gobierno saliente instauró una limitación casi absoluta de compra de dólares, interviniendo además el tipo de cambio que se mantiene desde hace un mes en orden a los 63 pesos. Las prohibiciones generan inmediatamente mercados paralelos, y en este caso, el dólar cotiza por encima de los 70 pesos, con una tendencia alcista que parece a punto de estallar. La nominación de las nuevas autoridades económicas, que serán anunciadas el viernes próximo, genera una gran incertidumbre en los mercados, que descuentan que la presentación de un ministro financiero apenas 4 días antes de la asunción del gobierno significa que el nombre elegido no será del agrado de los operadores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.