0
|

El Dólar acelera su baja

El Dólar mantiene un sesgo bajista claro en todos los frentes, luego de un miércoles de intensa actividad en los mercados. La presunción de que la Fed comenzará a recortar la tasa de interés en septiembre acelera la caída del billete, por lo que tanto el Euro, como la Libra esterlina y el Yen se muestran nuevamente fortalecidos.

El Euro acelera camino a 1.1000, pese a la sobrecompra que presenta en el corto plazo. Las correcciones bajistas del par EUR/USD no alcanzan para regresar a una zona de soporte que le impulso alcista renovado, y así el alza se ve lenta. Claro que el Euro tiene por delante la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, prevista para este jueves a las 8:15 del este, tras lo cual la titular de la entidad, Christine Lagarde, brindará una conferencia de prensa.

Se espera que el BCE mantenga sin cambios su tasa de interés, actualmente en el 4.25%. La inflación de la Eurozona regresó en los últimos meses a niveles algo más cercanos a los esperados (2.5%), y el primer recorte de tipos, que tuvo lugar en junio, no generó rebrote alguno. La jugada del BCE parece inteligente. Se mueve con suma cautela, intercalando recortes con reuniones sin cambios, a la espera de la reacción de la economía a tales medidas.

El Euro tiene entonces la oportunidad de saltar a la zona de 1.1000, aunque deberá antes quebrar 1.0965, firme resistencia. A la baja, 1.0900, 1.0865 y 1.0830 serán los soportes, que puede buscar si Lagarde se muestra conservadora en su presentación.

La Libra esterlina se acomoda lentamente en la zona de 1.3000. Con la inflación estabilizada, el Banco de Inglaterra podría considerar un recorte de tipos en sus próximas reuniones, por lo que la moneda británica podría sufrir correcciones bajistas de cierto tenor. Sin embargo, en el corto plazo la libra tiene el camino libre para seguir avanzando, con una próxima resistencia en 1.3050, seguida de 1.3110. Los soportes más cercanos aparecen en 1.2980 y 1.2950.

El Yen está protagonizando una fuerte recuperación, basada en la baja de los rendimientos de los Bonos del Tesoro, que a su vez responden a las presunciones de recortes de tipos de la Fed, antes mencionados. El índice Nikkei 225 se encuentra en una etapa de fuerte corrección bajista, lo cual también ayuda a la moneda nipona. En las primeras horas de este jueves, el Yen aceleró a 155.35, cayendo luego unos 100 puntos, algo bastante habitual luego de un rally como el que observó en la sesión de la víspera. La baja del par USDJPY totaliza, al momento, 660 puntos desde los máximos de 38 años en 161.95. Muy meritorio lo del yen, considerando la inacción del Banco de Japón.

El Oro volvió a tocar un máximo histórico, esta vez en 2483 dólares, donde encontró una débil resistencia en el 161.8% de retroceso de su baja anterior medida en el gráfico diario. La corrección bajista posterior a dicho máximo se ve limitada, y el metal precioso podría acelerar a la zona de 2500 dólares próximamente. Sin embargo, una baja sustancial del Oro podría tener lugar si el dólar comienza a recuperar posiciones hacia el fin de semana.

A la decisión del BCE antes nombrada se suma este jueves el índice de la Fed de Filadelfia, y las peticiones semanales de subsidios por desempleo, siendo las referencias más importantes del día.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.