0
|

El Dólar acelera favorecido por sólidos datos de servicios

Si bien las cifras de manufacturas quedaron por debajo de los 50 puntos después de varios meses de recuperar tal cota, los datos de servicios, provistos por S&P Global quedaron en 54.3 puntos, la segunda marca máxima desde mayo de 2022. Estos datos, que son un anticipo del mes en curso, dejan de lado, por el momento, la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, temor que se había expandido en las últimas semanas.

El Dólar aceleró apenas conocidos los datos, al tiempo que la bolsa de Nueva York volvió a mostrar signos de recuperación, que ya había dado el viernes antes del cierre de la sesión.

Así, el Euro volvió a quebrar 1.0800, en tanto la Libra hizo lo propio con 1.2900. El Yen, por su parte, cayó fuerte en la víspera, quebrando una línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario en el par USD/JPY, y posicionando al precio al alza para las próximas sesiones. Esto ocurrió al amparo de un significativo aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, con las notas a 10 años en el 4.35% al cierre de la sesión americana.

La caída del Euro fue, sin embargo, modesta. La moneda única se vio favorecida, a primera hora, por los datos de manufacturas de Alemania, que se acercan progresivamente a los 50 puntos después de varios años. La política monetaria algo más flexible del Banco Central Europeo está surtiendo efectos, y es sabido qué si a Alemania le va bien, la Eurozona en general se verá favorecida.

Las mismas cifras, pero en Reino Unido, quedaron por debajo de lo esperado, y la Libra salvó su tendencia alcista por los datos de servicios, que ofrecieron guarismos mejores que lo que indicaban los pronósticos.

En otro orden, la onza de Oro se vio incapaz de acercarse a sus máximos históricos de la semana pasada, cuando tocó 3058 dólares, y se movió en un rango relativamente estrecho de precios, con un piso en 3002 dólares.

El metal precioso se vio afectado por los altos rendimientos de los bonos antes mencionados. Sin embargo, su tendencia alcista de corto plazo se mantiene vigente, y no puede descartarse un alza importante durante esta semana. Dicho movimiento quedaría sin efecto al quiebre de 2865 dólares.

En cuanto a los índices principales, los futuros del Dow Jones se acercan a la cobertura de un gap que dejaron el 7 de marzo en 42774 puntos. El cierre de la víspera, en 42556 puntos, sugiere que puede producirse un nuevo movimiento alcista en las próximas horas, favorecido por los datos publicados en la víspera, y ante un mesurado optimismo respecto a un acuerdo de paz en Europa del Este.

El “capítulo Trump” del día no podía faltar. Esta vez, el presidente dejó decretado que todo país que compre gas o petróleo a Venezuela será sancionado con un 25% de aranceles en cualquier intercambio comercial con Estados Unidos. La medida tuvo un impacto alcista en los futuros del WTI, que llegaron a su máximo desde el día 3 de marzo, en 69.55 dólares.

Todo parece configurado para que el Dólar continúe en la senda alcista en las próximas horas. El Euro tendrá un soporte a considerar en 1.0765; vulnerado el mismo, 1.0730 aparecerá rápido en las pantallas.

La Libra esterlina tendrá su soporte más cercano en 1.2885, nivel que tocó dos veces la semana pasada. El gráfico de 4 horas presenta una tendencia bajista, que anticipa un quiebre del mismo, y la búsqueda de 1.2850 como siguiente objetivo.

Respecto al Yen, tiene en 151.25 el 38.2% de retroceso de la baja 158.87/156.52. Desde allí podría iniciar un ciclo alcista de corto plazo, aunque en buena parte ello dependerá de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

La agenda de noticias tiene como datos principales el índice de confianza del consumidor del Conference Board y las ventas de viviendas nuevas. Ambos informes tendrán un impacto muy medido en el dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.