|

El dato de empleos puede hundir aún más a un dólar muy débil

El dólar sufrió una dura caída en las últimas sesiones, en línea con el tenor de los datos que se van conociendo en Estados Unidos, y que derivaron en el tercer recorte de tipos de la Fed.

La moneda estadounidense cerró su peor mes en casi dos años en octubre, cayendo fuerte ante el euro, el yen y la libra Esterlina sobre el cierre del período, e iniciando este mes de noviembre en riesgo de seguir cayendo.

El mes comienza con el dato de empleos, que si bien no provoca los movimientos punzantes de otros tiempos, es muy seguido por los operadores. Al respecto, se espera que se hayan creado entre 85 y 90 mil nuevos empleos en octubre, y que la tasa de desempleo se mantenga muy baja, creciendo solo al 3.6%.

La caída en la creación de empleos, que es atribuida en parte a una gran huelga de una automotriz líder que ocupó prácticamente todo el mes, es una de las muestras de que el mercado laboral sigue fuerte, pero sin la solidez del año anterior.

Unos minutos después se conocerá el ISM de manufacturas, un dato que ocupa el 15% del PBI, pero que cayó debajo de la línea de 50 puntos dos meses atrás. Esta vez, la cifra podría acercarse nuevamente a tal cota, aunque permanecería en negativo, agregando presión al dólar.

Es evidente que la moneda norteamericana sintió el efecto, en las últimas 48 horas, del recorte de tipos de la Fed. Si bien era una medida esperada, la baja del dólar se hizo más tangible entre la tarde del miércoles y parte del jueves.

Por otra parte, el partido Demócrata avanzó el jueves en un tema que lo desvela: destituir al presidente Trump lo antes posible, y evitar así su casi segura reelección a fines de 2020. Las votaciones en el Congreso aprobaron ciertos procedimientos preliminares en ese sentido, y la novedad además impactó fuerte en Wall Street, donde los principales índices cedieron posiciones luego de varios días de máximos históricos.

Estas noticias también impulsaron, y lo siguen haciendo, al yen y a la onza de oro, que se muestran fuertes antes de los datos de este viernes.

La sesión de la fecha luce entonces como muy intensa. La tensión que produce en los mercados este proceso en contra de Trump, sumado a los datos que se presumen negativos para el dólar, anticipan un día algo complicado para los mercados. Por otro lado, y completando una semana que quedará para el olvido para la moneda líder, se suspendió la cumbre que iba a tener lugar en Chile el mes próximo, y en la que supuestamente se iba a suscribir un acuerdo entre Estados Unidos y China. Más allá de la circunstancia -el encuentro entre los líderes de ambos países podría realizarse en cualquier otro sitio-, del lado de China comenzaron a poner en duda dicho acuerdo, que había sido festejado por Trump y su gente apenas dos semanas atrás.

El euro y la libra esterlina tienen entonces una gran oportunidad: si los datos a publicarse son lo suficientemente negativos, podrían acelerar sus alzas, que en los últimos días comenzaron a perfilarse con cierta fuerza.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.