|

El crecimiento de la eurozona se acelera, mientras la inflación sigue aumentando

Este artículo ha sido escito por Azad Zangana, economista y estratega senior para europa de Schroders

Aunque las últimas cifras de PIB de la eurozona superaron las expectativas, los indicadores adelantados sugieren que la economía se ha desacelerado drásticamente en las últimas semanas, lo que aumenta el riesgo de recesión en el segundo semestre del año.

El crecimiento trimestral del PIB real de la eurozona se aceleró del 0,6% en el primer trimestre al 0,7% en el segundo, superando las expectativas de consenso de una ralentización al 0,2% de crecimiento (Schroders preveía un 0,6%). En términos interanuales, el crecimiento del PIB se redujo del 5,4% al 4%, a medida que los beneficios favorecidos por la recuperación tras los confinamientos comienzan a desaparecer.

Entre los Estados miembros más grandes, España, Italia y Francia superaron las expectativas, mientras que Alemania decepcionó. España fue el país que mejor se comportó, con un crecimiento del 1,1% tras el 0,2% del trimestre anterior, aunque Italia le siguió de cerca con un crecimiento del 1%, frente al 0,1% de principios de año. Francia se recuperó de su contracción del 0,2% en el primer trimestre para crecer un 0,6% en el último periodo.

La principal decepción vino de Alemania, ya que el crecimiento se estancó frente a las expectativas de crecimiento del 0,1%. Sin embargo, cabe señalar que el crecimiento del PIB alemán del primer trimestre se revisó al alza, pasando del 0,2% al 0,8%, por lo que el descenso respecto a los datos anteriores no es tan grave como parece.

Al tratarse de cifras preliminares, hay pocos detalles sobre los motores del crecimiento. En Francia, que sí ofrece algunos detalles, el crecimiento provino de las exportaciones netas, impulsadas sobre todo por el debilitamiento de las importaciones. La demanda interna se mantuvo estable en general, ya que el gasto de los hogares volvió a contraerse. Parece que el aumento de la inflación está reduciendo la demanda de los hogares, lo que está perjudicando el crecimiento. Pero si la inflación sigue aumentando, ¿podría ser este el último dato de crecimiento sólido de la eurozona?

La inflación alcanza otro récord

Mientras tanto, la inflación mensual del IPCA de la eurozona subió al 8,9% interanual en julio, según la última estimación preliminar. La inflación general aumentó desde el 8,6% interanual del mes anterior y se debió principalmente a la subida de los precios de los alimentos elaborados, el alcohol y el tabaco, así como de los servicios. La inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, aumentó del 3,7% al 4%.

Los detalles del informe sugieren que los factores externos, como los alimentos y la energía, siguen dominando la cesta de bienes y servicios en lo que respecta a la subida de la inflación. Sin embargo, el aumento de la inflación de los servicios sugiere que también están aumentando las presiones internas. Esto es especialmente preocupante, ya que las tasas de desempleo se mantienen cerca de los mínimos históricos, lo que aumenta las perspectivas de un aumento de los salarios y un mayor incremento de las presiones inflacionistas.

Por otra parte, la preocupación por el suministro de gas natural procedente de Rusia ha elevado drásticamente el coste energético para este invierno. Los Estados miembros

acordaron recientemente una reducción voluntaria del 15% en el consumo de gas, pero ésta podría convertirse en obligatoria si el suministro sigue interrumpido. Aunque la inflación de la energía se redujo del 42% anual al 39,7% anual en la última lectura, esperamos que nuevos aumentos de precios mantengan la energía y la inflación general elevadas en el segundo semestre de este año, lo que a su vez reducirá el poder adquisitivo de los hogares.

Aumentan los riesgos de recesión

Aunque las últimas cifras del PIB superaron las expectativas, los indicadores adelantados sugieren que la economía se ha ralentizado drásticamente en las últimas semanas. Los índices de gestores de compras (PMI) del S&P Global sugieren que la actividad ahora está cayendo, lo que aumenta el riesgo de recesión en la segunda mitad del año.

Seguimos esperando un crecimiento razonable para los Estados miembros del sur, que no han disfrutado de una temporada turística completa desde 2019. Sin embargo, está claro, por los resultados de Alemania, que la inversión de capital global se ha ralentizado en respuesta a la subida de los tipos de interés y a la preocupación por el crecimiento. Los confinamientos duros de China tampoco han ayudado a las cosas. Teniendo en cuenta también la fuerte dependencia del gas ruso, parece que los Estados miembros del norte son especialmente vulnerables de cara a los próximos dos o tres trimestres.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1800

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

El GBP/USD desciende cerca de 1.3600 antes de la decisión de tasas del BoE

El par GBP/USD retrocede a alrededor de 1.3615 durante la sesión europea temprana del jueves, presionado por un rebote en el Dólar estadounidense. La decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra centrará la atención más tarde el jueves, sin cambios en las tasas esperados.

Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USD

El Oro frena el retroceso posterior a la reunión del FOMC desde niveles superiores a la marca de 3.700$. La postura moderada de la Fed y el aumento de las tensiones geopolíticas ofrecen soporte al metal precioso. Una nueva recuperación del USD desde un mínimo de varios años parece limitar el potencial alcista del par XAU/USD.

Los toros de Sui apuntan a ganancias de dos dígitos con 4.44$ a la vista

El precio de Sui cotiza en verde, por encima de 3.80$ el jueves, después de haber rebotado desde su nivel de soporte clave a principios de la semana. La perspectiva alcista se apoya además en el aumento de la actividad en los intercambios descentralizados y en las tasas de financiación favorables.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.