|

El COVID-19 impulsará tendencias como el aumento del proteccionismo y el nacionalismo

Este artículo ha sido escrito por Nicholas Grace, gestor de renta variable de Capital Group

El COVID-19 impulsará tendencias como el aumento del proteccionismo y el nacionalismo. Para sacarles partido serán necesarios un horizonte de inversión a largo plazo y una selección de valores bottom-up:

Las posiciones hacia la inversión extranjera directa procedente de China han cambiado y ya estamos asistiendo a una incipiente propensión de los países a proteger a sus 'campeones nacionales'. Tomemos el ejemplo de India, la semana pasada aprobaron una nueva legislación que limita la inversión extranjera directa, aumentando los obstáculos para China.  En Europa, Alemania y España también han endurecido sus reglas, imponiendo un límite del 10% para las compañías de importancia estratégica. La preocupación es que las compañías extranjeras aprovechen las débiles valoraciones del mercado de renta variable para aumentar posiciones a través de fusiones y adquisiciones.

La tecnología y la innovación también serán ganadores relativos a largo plazo. La banca online, el comercio electrónico, el streaming y las empresas de juegos y apuestas en internet han experimentado un aumento. Si bien habrá un cierto retroceso en el uso de la tecnología tras el confinamiento, estamos viendo una clara aceleración de alternativas online y creemos que estos cambios serán permanentes.

Otra tendencia importante que veremos es el paso de la desregulación a la regulación y el aumento de la intervención gubernamental. No sólo veremos impuestos mucho más altos a nivel individual y corporativo, sino también mucha más regulación en las empresas. Anteriormente, se aumentó la intervención en el sector bancario en términos de niveles de capital Tier 1, retribuciones a los CEO, así como distribuciones de dividendos y recompra de acciones. Se espera que esta tendencia se extienda a otras industrias y afecte a una franja de las empresas. Las industrias que han recibido apoyo de los gobiernos se someterán, especialmente, a un escrutinio regulatorio.

En cuanto al posicionamiento de la cartera, tenemos menos exposición al comercio global debido a la creciente tendencia a la desglobalización. Estamos mirando más a las compañías de tipo doméstico y evitando activamente las compañías afectadas por el proteccionismo.

Durante un largo período de tiempo, ha existido muy poca correlación entre el crecimiento económico y la rentabilidad bursátil. Por ejemplo, China ha crecido 4 veces más rápido que EE.UU. en términos de PIB en los últimos 25 años. Pero la rentabilidad de las acciones de China y EE.UU. han sido casi idénticas. Es importante que veamos el crecimiento a nivel de empresa junto con la estructura de la industria, y cómo eso puede o no cambiar con el tiempo.

Nuestro largo horizonte de inversión es una ventaja competitiva clave y una parte integral de nuestro enfoque de selección de valores bottom-up. Es importante preguntarse cómo será el mundo dentro de cinco, seis o siete años y qué compañías se beneficiarán de ello. Si se buscan valoraciones en el primer o segundo año y no se estudian las percepciones a largo plazo, se pueden perder oportunidades clave. Es importante ignorar el ruido a corto plazo para poder navegar por estos tiempos difíciles y sin precedentes.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece estar lateralizado alrededor de 1.1560

El EUR/USD se está negociando con pérdidas modestas justo por encima de 1.1550, sumando a la corrección semanal y extendiendo la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

El GBP/USD se desinfla aún más, foco en 1.3100

El GBP/USD cae aún más y revisita la zona de mínimos de varios meses, acercándose al soporte clave en 1.3100 al final de la semana. Mientras tanto, el Cable está luchando por recuperarse ya que el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, dejándolo en camino hacia pérdidas semanales.

El Oro opera al alza justo por encima de 4.000$

Los precios del Oro se están consolidando justo por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy, añadiendo al fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.