Dada la mala situación de la economía europea, su mediocre gasto de inversión y el deterioro del mercado laboral, seguimos opinando que un recorte de los tipos de interés en el mes de octubre podría ser un paso hacia adelante, seguido de otro en diciembre.
El BCE recortó su tipo de depósito en 25 puntos básicos, hasta el 3,5%, tal y como se esperaba. También redujo la banda entre el tipo de depósito y el principal tipo de refinanciación a 15 puntos básicos, como se había anunciado anteriormente.
La Presidenta Lagarde no dio ninguna orientación de cara a la reunión de octubre. Creemos que el BCE debería adelantar sus recortes de tipos, ya que la economía es claramente más débil de lo esperado a principios de año. El BCE también revisó a la baja sus previsiones de crecimiento de la zona euro para este año y el próximo. Mantuvo prácticamente sin cambios sus previsiones de inflación.
El BCE no ha sorprendido a los mercados. El recorte de 25 puntos básicos del tipo de depósito era ampliamente esperado. El estrechamiento de la banda de tipos de interés ya se había anunciado en marzo.
Esto animará a los bancos a utilizar las facilidades de préstamo del BCE en caso de escasez de liquidez. Es probable que esta escasez sea cada vez más frecuente, ya que los bancos necesitan reembolsar sus operaciones de refinanciación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO), mientras que el BCE retira liquidez continuamente reduciendo sus carteras de activos.
Las proyecciones macroeconómicas trimestrales del BCE muestran un perfil de crecimiento más bajo que en junio. Sin embargo, sigue sin ser pesimista. El BCE se limitó a recortar sus previsiones de crecimiento trimestral para el tercer y cuarto trimestre del 0,4% al 0,2%, pero sigue viendo el crecimiento de nuevo en una tasa potencial del 0,4% a partir del segundo trimestre de 2025. La inflación subyacente se revisó ligeramente al alza de los servicios.
Sin embargo, Lagarde explicó detalladamente por qué la inflación subyacente seguiría cayendo en los próximos trimestres, cuando se espera que los aumentos salariales y los márgenes de beneficio sigan disminuyendo. En la conferencia de prensa, la Presidenta no dio ninguna orientación de futuro con respecto a la trayectoria de los tipos de interés oficiales o a la decisión de su reunión de octubre.
La presidenta del BCE dejó claro que la inflación sigue su camino hacia el 2% y que con el tiempo convendría aplicar menos restricciones monetarias. Su comunicado no excluye la posibilidad de un recorte de tipos en octubre ni la posibilidad de esperar hasta diciembre. Dada la mala situación de la economía europea, su mediocre gasto de inversión y el deterioro del mercado laboral, seguimos opinando que un recorte de los tipos de interés en el mes de octubre podría ser un paso hacia adelante, seguido de otro en diciembre.
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD sube cerca de 1.1750 mientras la UE busca concluir un acuerdo comercial con EE.UU.
El EUR/USD gana terreno cerca de 1.1745 en la sesión asiática del martes, sumando un 0.30% en el día. La UE se apresura a concluir un acuerdo comercial con EE.UU. esta semana tras el nuevo aplazamiento sobre los aranceles de Trump.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se acerca a la zona de soporte clave
El GBP/USD cae por debajo de 1.3600 en la sesión europea del lunes. La zona de soporte clave para el par está en 1.3560-1.3550.

El Yen japonés se mantiene fuertemente ofrecido frente a un Dólar fortalecido
El Yen japonés se desliza a la baja en reacción a los datos más débiles de crecimiento salarial interno.

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%
La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, ha asegurado tras el anuncio que es apropiado tener una postura cautelosa y gradual sobre la relajación.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención
¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.