|

El atractivo de Asia, más radiante que nunca

Este artículo ha sido escrito por James Thom, Senior Investment Director de renta variable asiática de abrdn

Consideramos que hay muchas razones para que los inversores sean positivos sobre las perspectivas de la renta variable asiática en 2022.

Los avances en el despliegue de las vacunaciones, junto con la mejora de los tratamientos antivirales, apuntan a una transición desde la política de tolerancia cero a una de gestión de un coronavirus endémico.

Prevemos una mayor relajación de las restricciones a la movilidad y una reanudación de los viajes. También esperamos que las exportaciones asiáticas se recuperen a medida que crezca la demanda en Estados Unidos y Europa. Esto promete impulsar el consumo y los beneficios empresariales.

Una cuestión clave a nivel mundial es el grado de transitoriedad de la inflación, y no tenemos una bola de cristal. Pero, a diferencia de los mercados occidentales, hasta ahora no hemos visto mucha presión sobre los precios en Asia.

Los inversores deberían estar tranquilos porque los bancos centrales asiáticos tienen más margen de maniobra para ajustar la política monetaria, tras haber sido más conservadores con las herramientas en los últimos años. El Banco de Corea ha señalado una posible subida de los tipos de interés en breve, pero los responsables políticos asiáticos en general siguen dando prioridad al apoyo económico. Los balances asiáticos también gozan de buena salud, ya que la mayoría de nuestros valores cumplen o superan las expectativas de beneficios en los últimos resultados.

La reapertura económica contribuirá a mitigar las presiones inflacionistas ligadas a los cuellos de botella que se producen a corto plazo en las cadenas de suministro. Este sigue siendo un área que seguiremos vigilando de cerca. Instamos a los inversores a que diversifiquen los mercados y los sectores y se centren en las empresas con poder de fijación de precios que puedan repercutir las presiones de los costes para proteger sus márgenes. Vemos que muchas empresas de calidad están haciendo exactamente eso.

Si bien los mercados de renta variable de Asia experimentaron un repunte en el primer semestre de este año, el reajuste normativo en China y la perspectiva de la reducción de las emisiones en EE.UU. provocaron una corrección. Aun así, las empresas asiáticas están bien situadas para resistir un ciclo de fortalecimiento del dólar en general.

Esperamos que el sector inmobiliario de China siga sometido a presiones, mientras que el enfoque de la política de cero covid de China probablemente se mantenga, como mínimo, hasta después de haber acogido los Juegos Olímpicos de invierno. La intervención reguladora estará probablemente en el primer plano del pensamiento de los inversores en el período previo al Congreso del Partido en noviembre, cuando se espera que el presidente Xi Jinping obtenga un tercer mandato.

Una vez más, los inversores pueden estar seguros de que Pekín tiene palancas de las que tirar en caso de que las condiciones económicas se vuelvan menos estables. Hay que tener en cuenta que gran parte de la ralentización del crecimiento de China se ha autoimpuesto a través de las restricciones en los sectores inmobiliario y energético y por el impulso de la prosperidad común.

Los inversores deben ser selectivos. Pero si miran con atención, pueden encontrar empresas chinas de calidad en el lado correcto de la agenda política, que están generando un fuerte crecimiento. Los factores estructurales que impulsan el gasto de los consumidores en China siguen intactos. Prevemos que el aumento de la renta disponible y la creciente conciencia sanitaria de los ciudadanos impulsarán la demanda de productos y servicios sanitarios.

El crecimiento del consumo interno sigue siendo una prioridad estratégica para las autoridades chinas, por lo que consideramos que los valores de consumo de calidad están bien situados para resistir los vientos en contra de la regulación.

Creemos que el Sudeste Asiático será el mayor beneficiario de la reapertura económica. Algunos países como Indonesia y Vietnam, que han sido muy afectados por el Covid, están saliendo de la pandemia.  Actualmente están superando la indigestión de la cadena de suministro, y los valores cíclicos hace tiempo que deberían haber repuntado de forma significativa. 

El mercado bursátil de la India se ha tomado un respiro últimamente, después de haber subido mucho este año. Sin embargo, confiamos en que el mercado siga subiendo, dada la demografía favorable, los bajos tipos hipotecarios, el aumento de los ingresos de los hogares y la mejora de la asequibilidad de la vivienda.

Tras años de escaso crecimiento económico, la India parece preparada para un repunte que debería repercutir en los beneficios. La mejora del panorama está impulsando el sentimiento y los planes de gasto de las empresas.

También hay entusiasmo en torno al sector tecnológico de la India. El país es sede de 100 unicornios y sigue contando. Muchas están saliendo a bolsa, transformando el panorama empresarial. Nuestro equipo ha estado examinando una gran cantidad de información sobre las OPV para seleccionar los posibles ganadores.

La inversión extranjera directa sigue fluyendo hacia el sector tecnológico. A medida que estas empresas crezcan y aprovechen las nuevas tecnologías, invertirán, creando puestos de trabajo y aumentando los ingresos.

Los consumidores también se beneficiarán de mejores productos y servicios.

El gobierno de la India también está reformando el entorno empresarial, atrayendo la inversión extranjera, incentivando a las empresas mediante beneficios fiscales y aumentando el gasto en proyectos de infraestructura clave. Esperamos que se amplíe todo el ecosistema tecnológico de la India, impulsando un mayor crecimiento de la digitalización.

En términos de valoraciones, las acciones asiáticas parecen razonables en relación con los mercados desarrollados. La relación precio-beneficio a 12 meses para el índice MSCI AC Asia Pacific ex-Japan es de 15,6 veces, frente a las 22,5 veces del S&P500, las 16,2 veces del MSCI Europe y las 20,3 veces del MSCI World.  Se prevé que el crecimiento de los beneficios de los mercados de Asia-Pacífico sin Japón sea de dos dígitos en 2022.

Creemos que la floreciente clase media de Asia impulsará la mayor demanda de servicios sanitarios y de gestión de patrimonios, mientras que las necesidades de urbanización e infraestructuras de la región siguen siendo enormes. Al mismo tiempo, los cambios provocados por la pandemia podrían ser duraderos y reforzar las tendencias existentes, como la mayor adopción de la computación en la nube y las redes 5G. Los responsables políticos de todo el mundo también se están comprometiendo con un futuro con menos emisiones de carbono y Asia está a la vanguardia del cambio. Los inversores pueden prever vientos de cola para las empresas que operan en el sector de las energías renovables, las baterías, los vehículos eléctricos, las infraestructuras relacionadas y la gestión medioambiental.

Como inversores, nos centramos en empresas de calidad con balances sólidos y perspectivas de beneficios sostenibles, mejor situadas para aprovechar las oportunidades de crecimiento estructural en la región. Vemos las correcciones del mercado como una oportunidad para aumentar nuestras participaciones de calidad a largo plazo de forma asequible. 

En Asia, los inversores deben pensar a largo plazo. Pero los atractivos de Asia siguen siendo tan brillantes como siempre.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.