0
|

Acuerdo entre EE.UU.y China en zona de definición

El acuerdo “fase uno” como se lo denominó, entre Estados Unidos y China, entra en días clave. Son varios los indicios que hablan de la firma del mismo en las próximas semanas, aunque en las últimas horas del martes desde China cuestionan la forma en que Estados Unidos irá recortando los actuales aranceles.

China pretende que las sanciones impuestas desde el año pasado sean retiradas de inmediato, al igual que los aranceles actuales, o que estos queden reducidos a una mínima expresión. Estados Unidos anunció días atrás que no implementará nuevos aranceles, y que quitará una parte sustancial de los actuales.

Los mercados se encuentran en un estado de fuerte expectativa, con ganancias importantes para el dólar, y con los índices bursátiles en máximos históricos, más allá de alguna corrección puntual. En estos casos es donde uno puede preguntarse si -otra vez- se impone el dicho “comprar con la versión, vender con la noticia”.  Los climas de euforia antes de los anuncios suelen anticipar una decepción grande, y es por ello que conviene tomar precauciones en las compras de acciones, índices, y el propio dólar.

La moneda líder creció con fuerza el martes en todos los frentes, aunque es cierto que no solo lo hizo por la inminencia del acuerdo comercial. El ISM de servicios de octubre, conocido a mediados de la sesión americana, le dieron aliento a la primera economía global, con una medición por encima de lo esperado, y que aleja al índice de los peligrosos 50 puntos, que marcan contracción del sector que abarca más del 80% del PBI local.

No es sencillo, de todas formas, que el dólar siga en la misma dirección durante las próximas horas. El euro luce algo agotado en su instancia actual, en 1.1085, luego de visitar la zona de 1.1065; la libra esterlina cotiza a 1.2890, luego de llegar a 1.2865; ambas divisas parecen tener un terreno alcista por delante este miércoles, aunque con un alcance limitado. Por caso, el gráfico diario del EUR/USD presenta una clara figura de cambio de tendencia -doble techo-, que podría llevar a la moneda única a la zona de 1.0965 en los próximos días.

En cuanto al yen, si bien también recupera posiciones, todo indica que puede caer más allá de 109.35 en las próximas horas, en cuyo caso la zona de 109.65 y luego 110.00 aparecen en el horizonte.

La onza de oro también cayó con fuerza en la víspera, quebrando la zona de 1480 dólares por momentos, con una ligera recuperación posterior, que la lleva a los actuales 1486 dólares. La tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene bajista para el metal precioso, por lo que el quiebre de 1479 dólares, mínimo de la víspera, podría acelerar su baja.

Respecto al petróleo, tocó 57.43 dólares el barril WTI el martes, con una ligera baja posterior, y con una tendencia alcista algo agotada. Los indicadores del gráfico de 4 horas marcan que puede continuar la corrección bajista, aunque el quiebre de 56 dólares podría cambiar el panorama actual de la materia prima.

El calendario de noticias de este miércoles no ofrece noticias relevantes, aunque claramente la evolución de las negociaciones entre Estados Unidos y China tendrá un lugar importante en los movimientos del día. Respecto al Brexit, no se han producido avances claros, y todo se encamina a que en las elecciones del próximo 12 de diciembre se defina la cuestión como debe ser, en manos de los votantes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el  jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.