El acuerdo “fase uno” como se lo denominó, entre Estados Unidos y China, entra en días clave. Son varios los indicios que hablan de la firma del mismo en las próximas semanas, aunque en las últimas horas del martes desde China cuestionan la forma en que Estados Unidos irá recortando los actuales aranceles.

China pretende que las sanciones impuestas desde el año pasado sean retiradas de inmediato, al igual que los aranceles actuales, o que estos queden reducidos a una mínima expresión. Estados Unidos anunció días atrás que no implementará nuevos aranceles, y que quitará una parte sustancial de los actuales.

Los mercados se encuentran en un estado de fuerte expectativa, con ganancias importantes para el dólar, y con los índices bursátiles en máximos históricos, más allá de alguna corrección puntual. En estos casos es donde uno puede preguntarse si -otra vez- se impone el dicho “comprar con la versión, vender con la noticia”.  Los climas de euforia antes de los anuncios suelen anticipar una decepción grande, y es por ello que conviene tomar precauciones en las compras de acciones, índices, y el propio dólar.

La moneda líder creció con fuerza el martes en todos los frentes, aunque es cierto que no solo lo hizo por la inminencia del acuerdo comercial. El ISM de servicios de octubre, conocido a mediados de la sesión americana, le dieron aliento a la primera economía global, con una medición por encima de lo esperado, y que aleja al índice de los peligrosos 50 puntos, que marcan contracción del sector que abarca más del 80% del PBI local.

No es sencillo, de todas formas, que el dólar siga en la misma dirección durante las próximas horas. El euro luce algo agotado en su instancia actual, en 1.1085, luego de visitar la zona de 1.1065; la libra esterlina cotiza a 1.2890, luego de llegar a 1.2865; ambas divisas parecen tener un terreno alcista por delante este miércoles, aunque con un alcance limitado. Por caso, el gráfico diario del EUR/USD presenta una clara figura de cambio de tendencia -doble techo-, que podría llevar a la moneda única a la zona de 1.0965 en los próximos días.

En cuanto al yen, si bien también recupera posiciones, todo indica que puede caer más allá de 109.35 en las próximas horas, en cuyo caso la zona de 109.65 y luego 110.00 aparecen en el horizonte.

La onza de oro también cayó con fuerza en la víspera, quebrando la zona de 1480 dólares por momentos, con una ligera recuperación posterior, que la lleva a los actuales 1486 dólares. La tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene bajista para el metal precioso, por lo que el quiebre de 1479 dólares, mínimo de la víspera, podría acelerar su baja.

Respecto al petróleo, tocó 57.43 dólares el barril WTI el martes, con una ligera baja posterior, y con una tendencia alcista algo agotada. Los indicadores del gráfico de 4 horas marcan que puede continuar la corrección bajista, aunque el quiebre de 56 dólares podría cambiar el panorama actual de la materia prima.

El calendario de noticias de este miércoles no ofrece noticias relevantes, aunque claramente la evolución de las negociaciones entre Estados Unidos y China tendrá un lugar importante en los movimientos del día. Respecto al Brexit, no se han producido avances claros, y todo se encamina a que en las elecciones del próximo 12 de diciembre se defina la cuestión como debe ser, en manos de los votantes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el  jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO