|

Acuerdo entre EE.UU.y China en zona de definición

El acuerdo “fase uno” como se lo denominó, entre Estados Unidos y China, entra en días clave. Son varios los indicios que hablan de la firma del mismo en las próximas semanas, aunque en las últimas horas del martes desde China cuestionan la forma en que Estados Unidos irá recortando los actuales aranceles.

China pretende que las sanciones impuestas desde el año pasado sean retiradas de inmediato, al igual que los aranceles actuales, o que estos queden reducidos a una mínima expresión. Estados Unidos anunció días atrás que no implementará nuevos aranceles, y que quitará una parte sustancial de los actuales.

Los mercados se encuentran en un estado de fuerte expectativa, con ganancias importantes para el dólar, y con los índices bursátiles en máximos históricos, más allá de alguna corrección puntual. En estos casos es donde uno puede preguntarse si -otra vez- se impone el dicho “comprar con la versión, vender con la noticia”.  Los climas de euforia antes de los anuncios suelen anticipar una decepción grande, y es por ello que conviene tomar precauciones en las compras de acciones, índices, y el propio dólar.

La moneda líder creció con fuerza el martes en todos los frentes, aunque es cierto que no solo lo hizo por la inminencia del acuerdo comercial. El ISM de servicios de octubre, conocido a mediados de la sesión americana, le dieron aliento a la primera economía global, con una medición por encima de lo esperado, y que aleja al índice de los peligrosos 50 puntos, que marcan contracción del sector que abarca más del 80% del PBI local.

No es sencillo, de todas formas, que el dólar siga en la misma dirección durante las próximas horas. El euro luce algo agotado en su instancia actual, en 1.1085, luego de visitar la zona de 1.1065; la libra esterlina cotiza a 1.2890, luego de llegar a 1.2865; ambas divisas parecen tener un terreno alcista por delante este miércoles, aunque con un alcance limitado. Por caso, el gráfico diario del EUR/USD presenta una clara figura de cambio de tendencia -doble techo-, que podría llevar a la moneda única a la zona de 1.0965 en los próximos días.

En cuanto al yen, si bien también recupera posiciones, todo indica que puede caer más allá de 109.35 en las próximas horas, en cuyo caso la zona de 109.65 y luego 110.00 aparecen en el horizonte.

La onza de oro también cayó con fuerza en la víspera, quebrando la zona de 1480 dólares por momentos, con una ligera recuperación posterior, que la lleva a los actuales 1486 dólares. La tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene bajista para el metal precioso, por lo que el quiebre de 1479 dólares, mínimo de la víspera, podría acelerar su baja.

Respecto al petróleo, tocó 57.43 dólares el barril WTI el martes, con una ligera baja posterior, y con una tendencia alcista algo agotada. Los indicadores del gráfico de 4 horas marcan que puede continuar la corrección bajista, aunque el quiebre de 56 dólares podría cambiar el panorama actual de la materia prima.

El calendario de noticias de este miércoles no ofrece noticias relevantes, aunque claramente la evolución de las negociaciones entre Estados Unidos y China tendrá un lugar importante en los movimientos del día. Respecto al Brexit, no se han producido avances claros, y todo se encamina a que en las elecciones del próximo 12 de diciembre se defina la cuestión como debe ser, en manos de los votantes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el  jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.