La sesión del jueves consolidó algunas ganancias de los mercados bursátiles, que esperan un acuerdo entre Estados Unidos y China. De acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, las conversaciones entre ambas partes, que tuvieron lugar en Washington, han mostrado avances importantes. Prueba de ello es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá, sobre el cierre de mercado del viernes, con el vice premier chino Liu He. Esto, en otras palabras, significa que existe algún preacuerdo, y que los funcionarios solo se reunirán para sellarlo.

Los puntos más importantes de las reuniones pasan por la cuestión comercial propiamente dicha, pero también por una probable devaluación del yuan, algo que Estados Unidos reclamó durante muchos años. Técnicamente, el par USD/CHN aún presenta una formación de hombro cabeza hombro, que podría estar anticipando una baja del cruce. Esta vez, la habitual calma de los viernes a la tarde puede verse “sacudida” por los anuncios, o directamente pasar el acuerdo para el lunes. Si esto sucede, será imprescindible prestar atención a la apertura de la próxima sesión asiática.

Por otro lado, la libra Esterlina tomó aire en las últimas horas, luego de que una reunión entre el premier británico Boris Johnson y el líder irlandés Leo Varadkar redundara en un principio de acuerdo respecto a la situación irlandesa, principal escollo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Lejos aún de cambiar su tendencia bajista de mediano y largo plazo, la libra creció fuerte el jueves, y consolida dicho movimiento en la sesión europea de la fecha.

El euro, por su parte, logra sostenerse por encima de 1.1000 en estas horas, luego de que el índice de precios al consumidor de Alemania arrojara un amargo cero en septiembre, tal como se esperaba. La moneda única logró recuperarse en las últimas sesiones, luego de llegar a un mínimo de abril de 2017 en 1.0879, desde donde poco menos de 170 puntos. Sin embargo, harán falta muchas buenas noticias para que continúe un camino alcista sustentable, y estas podrían venir justamente del lado de Estados Unidos y China.

El petróleo está creciendo con fuerza en las primeras horas del viernes, luego de que Irán anunciara que un misil impactó en instalaciones que posee en el Mar Rojo. Los más de 2.45 dólares por barril WTI que viene ganando en la fecha anuncian una jornada difícil para la materia prima, que tiene ahora objetivos en 55.55 y 56.70 dólares para las próximas horas.

En cuanto a las monedas emergentes, el dólar se mantiene estable en la mayoría de los cruces. Sin embargo, crece con firmeza ante la lira turca, que se ve afectada por el aumento de la tensión en Siria, que limita con Turquía. El retiro de las tropas de Estados Unidos de la zona abrió las puertas a un ataque del ejército turco contra una minoría turca en el norte de Siria, lo que redunda en una devaluación de la lira. El tipo de cambio del par USD/TRY se acerca a 6.000, cotizando al momento a 5.8400, luego de llegar a 5.8900 en las últimas horas.

La agenda de noticias incluye la publicación del índice de confianza del consumidor preliminar de la Universidad de Michigan, a las 10:00 del Este. El dato no impacta en los precios, pero es ampliamente seguido por los operadores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO