|

EE.UU: Nóminas no agrícolas más importantes que nunca

Los mercados financieros se encuentran a la espera de uno de los datos más importantes de los Estados Unidos. Aunque es un indicador de la salud económica estadounidense suele marcar la última tendencia de la semana, la disminución por parte del PMI manufacturero de Chicago y los indicios de desaceleración económica, han brindado más peso a este resultado económico.

En el transcurso del mes de septiembre, diferentes elementos como políticos, económicos, coyunturales e incluso sucesos de la red internacional, han marcado el comportamiento de los mercados financieros, donde la aversión al riesgo logró dominar en gran medida el comportamiento de los inversionistas. Este aumento por posiciones sobre activos seguros por parte de los participantes de los mercados solo es una reacción natural ante una economía mundial que continúa presentando una reducción en sus niveles de crecimiento.

Una desaceleración económica mundial se ha evidenciado desde finales del primer trimestre del 2019, donde aquellas naciones que establecen los mayores niveles de crecimiento actualmente están publicando contracciones en varios indicadores económicos y Estados Unidos sin duda alguna es el actor principal de esta ralentización económica.

Cuando hablamos del país del Tío Sam, pensamos en una de las economías más sólidas del sistema internacional, la cual ha mantenido datos positivos en su crecimiento real por un tiempo prolongado. Sin embargo, existen diferentes elementos que permiten argumentar que el país estadounidense se encuentra en un momento de recesión económica.

El primero de estos es el comportamiento negativo que ha presentado la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro. La curva ha presentado un comportamiento inverso entre sus títulos con vencimientos en el corto plazo con respecto a los títulos de 10 años. Esta disminución de crecimientos por parte del mercado de deuda soberana en el largo plazo implica que los costos de deuda en el corto plazo son mucho mayores que en el largo plazo, dando a entender que la actividad económica actual requiere mayores niveles de financiamiento. Además, es necesario mencionar que este comportamiento invertido tan prolongado no se veía desde el 2007.

Otro elemento que contribuye a los argumentos de un decrecimiento económico son los dos recortes de tipo de interés por parte de la Reserva Federal, ya que estas disminuciones en sus tasas de interés buscan incentivar el consumo del crédito por parte del sector empresarial como por los hogares del país, a pesar de que los rendimientos de sus bonos no se vean beneficiados con estos recortes.

También, es necesario tener en cuenta las tensiones geopolíticas que han marcado la parada, destacando el comportamiento que ha presentado el mercado internacional con respecto a la disputa comercial entre el gigante asiático y el país del greenback. Este elemento ha contraído los diferentes sectores económicos, tanto de las naciones que buscan establecer un acuerdo definitivo como a diferentes países tanto sólidos como en vía de desarrollo, disminuyendo la actividad manufacturera como el consumo de materias primas (en especial al petróleo).

Para los Estados Unidos, esta disminución en su actividad económica se puede ver reflejada en las contracciones que ha presentado el sector manufacturero, donde se destaca la disminución que presentó el índice PMI de Chicago y el PMI manufacturero ISM, ubicándose por debajo del nivel de 50.

Finalmente, son los diferentes elementos mencionados anteriormente que han contribuido a que algunos de los participantes del mercado lleguen a pensar en una posible recesión económica en los Estados Unidos. Es por esto por lo que el informe de empleabilidad que se conocerá este viernes podrá confirmar las señales negativas de comportamiento económico, así como eliminar estos rumores de recesión.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.