0
|

EE.UU: Nóminas no agrícolas más importantes que nunca

Los mercados financieros se encuentran a la espera de uno de los datos más importantes de los Estados Unidos. Aunque es un indicador de la salud económica estadounidense suele marcar la última tendencia de la semana, la disminución por parte del PMI manufacturero de Chicago y los indicios de desaceleración económica, han brindado más peso a este resultado económico.

En el transcurso del mes de septiembre, diferentes elementos como políticos, económicos, coyunturales e incluso sucesos de la red internacional, han marcado el comportamiento de los mercados financieros, donde la aversión al riesgo logró dominar en gran medida el comportamiento de los inversionistas. Este aumento por posiciones sobre activos seguros por parte de los participantes de los mercados solo es una reacción natural ante una economía mundial que continúa presentando una reducción en sus niveles de crecimiento.

Una desaceleración económica mundial se ha evidenciado desde finales del primer trimestre del 2019, donde aquellas naciones que establecen los mayores niveles de crecimiento actualmente están publicando contracciones en varios indicadores económicos y Estados Unidos sin duda alguna es el actor principal de esta ralentización económica.

Cuando hablamos del país del Tío Sam, pensamos en una de las economías más sólidas del sistema internacional, la cual ha mantenido datos positivos en su crecimiento real por un tiempo prolongado. Sin embargo, existen diferentes elementos que permiten argumentar que el país estadounidense se encuentra en un momento de recesión económica.

El primero de estos es el comportamiento negativo que ha presentado la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro. La curva ha presentado un comportamiento inverso entre sus títulos con vencimientos en el corto plazo con respecto a los títulos de 10 años. Esta disminución de crecimientos por parte del mercado de deuda soberana en el largo plazo implica que los costos de deuda en el corto plazo son mucho mayores que en el largo plazo, dando a entender que la actividad económica actual requiere mayores niveles de financiamiento. Además, es necesario mencionar que este comportamiento invertido tan prolongado no se veía desde el 2007.

Otro elemento que contribuye a los argumentos de un decrecimiento económico son los dos recortes de tipo de interés por parte de la Reserva Federal, ya que estas disminuciones en sus tasas de interés buscan incentivar el consumo del crédito por parte del sector empresarial como por los hogares del país, a pesar de que los rendimientos de sus bonos no se vean beneficiados con estos recortes.

También, es necesario tener en cuenta las tensiones geopolíticas que han marcado la parada, destacando el comportamiento que ha presentado el mercado internacional con respecto a la disputa comercial entre el gigante asiático y el país del greenback. Este elemento ha contraído los diferentes sectores económicos, tanto de las naciones que buscan establecer un acuerdo definitivo como a diferentes países tanto sólidos como en vía de desarrollo, disminuyendo la actividad manufacturera como el consumo de materias primas (en especial al petróleo).

Para los Estados Unidos, esta disminución en su actividad económica se puede ver reflejada en las contracciones que ha presentado el sector manufacturero, donde se destaca la disminución que presentó el índice PMI de Chicago y el PMI manufacturero ISM, ubicándose por debajo del nivel de 50.

Finalmente, son los diferentes elementos mencionados anteriormente que han contribuido a que algunos de los participantes del mercado lleguen a pensar en una posible recesión económica en los Estados Unidos. Es por esto por lo que el informe de empleabilidad que se conocerá este viernes podrá confirmar las señales negativas de comportamiento económico, así como eliminar estos rumores de recesión.

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

Ripple (XRP) está bajando, cotizando a 2.18$ en el momento de escribir el artículo el martes. Una ola bajista está surgiendo en el mercado de criptomonedas, provocando pérdidas en medio de la prisa de los inversores por asegurar beneficios a corto plazo y proteger su capital.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.