Los mercados financieros se encuentran a la espera de uno de los datos más importantes de los Estados Unidos. Aunque es un indicador de la salud económica estadounidense suele marcar la última tendencia de la semana, la disminución por parte del PMI manufacturero de Chicago y los indicios de desaceleración económica, han brindado más peso a este resultado económico.
En el transcurso del mes de septiembre, diferentes elementos como políticos, económicos, coyunturales e incluso sucesos de la red internacional, han marcado el comportamiento de los mercados financieros, donde la aversión al riesgo logró dominar en gran medida el comportamiento de los inversionistas. Este aumento por posiciones sobre activos seguros por parte de los participantes de los mercados solo es una reacción natural ante una economía mundial que continúa presentando una reducción en sus niveles de crecimiento.
Una desaceleración económica mundial se ha evidenciado desde finales del primer trimestre del 2019, donde aquellas naciones que establecen los mayores niveles de crecimiento actualmente están publicando contracciones en varios indicadores económicos y Estados Unidos sin duda alguna es el actor principal de esta ralentización económica.
Cuando hablamos del país del Tío Sam, pensamos en una de las economías más sólidas del sistema internacional, la cual ha mantenido datos positivos en su crecimiento real por un tiempo prolongado. Sin embargo, existen diferentes elementos que permiten argumentar que el país estadounidense se encuentra en un momento de recesión económica.
El primero de estos es el comportamiento negativo que ha presentado la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro. La curva ha presentado un comportamiento inverso entre sus títulos con vencimientos en el corto plazo con respecto a los títulos de 10 años. Esta disminución de crecimientos por parte del mercado de deuda soberana en el largo plazo implica que los costos de deuda en el corto plazo son mucho mayores que en el largo plazo, dando a entender que la actividad económica actual requiere mayores niveles de financiamiento. Además, es necesario mencionar que este comportamiento invertido tan prolongado no se veía desde el 2007.
Otro elemento que contribuye a los argumentos de un decrecimiento económico son los dos recortes de tipo de interés por parte de la Reserva Federal, ya que estas disminuciones en sus tasas de interés buscan incentivar el consumo del crédito por parte del sector empresarial como por los hogares del país, a pesar de que los rendimientos de sus bonos no se vean beneficiados con estos recortes.
También, es necesario tener en cuenta las tensiones geopolíticas que han marcado la parada, destacando el comportamiento que ha presentado el mercado internacional con respecto a la disputa comercial entre el gigante asiático y el país del greenback. Este elemento ha contraído los diferentes sectores económicos, tanto de las naciones que buscan establecer un acuerdo definitivo como a diferentes países tanto sólidos como en vía de desarrollo, disminuyendo la actividad manufacturera como el consumo de materias primas (en especial al petróleo).
Para los Estados Unidos, esta disminución en su actividad económica se puede ver reflejada en las contracciones que ha presentado el sector manufacturero, donde se destaca la disminución que presentó el índice PMI de Chicago y el PMI manufacturero ISM, ubicándose por debajo del nivel de 50.
Finalmente, son los diferentes elementos mencionados anteriormente que han contribuido a que algunos de los participantes del mercado lleguen a pensar en una posible recesión económica en los Estados Unidos. Es por esto por lo que el informe de empleabilidad que se conocerá este viernes podrá confirmar las señales negativas de comportamiento económico, así como eliminar estos rumores de recesión.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.