|

EE.UU., eurozona y China, ¿qué está tirando de cada mercado?

Después de que la semana pasada el índice S&P500 experimentara su mayor caída desde junio arrastrado por las tecnológicas, esta semana el mercado estadounidense volvió a subir hasta marcar nuevos récords históricos impulsado nuevamente por los valores tecnológicos (Apple, Tesla...). En cuanto a las bolsas europeas, han estado luchando por encontrar una dirección desde junio y siguen registrando rentabilidades negativas desde principios de año. Mientras, China sigue acelerando su recuperación, cada vez menos dependiente de la demanda externa.

Continúa la recuperación económica en Estados Unidos

En Estados Unidos, algunos sectores se han recuperado rápidamente. Este fue el caso del mercado inmobiliario, cuyos últimos datos fueron mejores de lo esperado. Las ventas de inmuebles se están beneficiando plenamente del actual entorno de bajos tipos de interés, con tipos de préstamo fijos a 30 años que establecen nuevos récords.

La confianza empresarial mejoró en agosto, impulsada por la entrada de nuevos pedidos e incremento de la producción. El índice que mide los inventarios marcó un nivel bajo, lo que indica que las empresas han tenido dificultades para hacer frente al repunte inicial de la demanda. En cambio, en agosto, la confianza de los consumidores estadounidenses, medida por la Conference Board, cayó a su nivel más bajo desde 2014. El deterioro de la confianza americana se debe sin duda al estancamiento de las negociaciones en Washington para extender los aumentos de los subsidios por desempleo. El recorte de las prestaciones por desempleo en agosto contribuyó a que un gran número de estadounidenses que habían perdido sus empleos volvieran a trabajar; esto se reflejó en las cifras de empleo. La economía estadounidense creó 1,3 millones de puestos de trabajo el mes pasado, y la tasa de desempleo disminuyó más rápido de lo esperado hasta el 8,4%, por debajo del 10,2% de julio. El gasto de los hogares estadounidenses en agosto siguió creciendo, aunque a un ritmo más lento que en los meses anteriores.

Signos de que la recuperación económica de la eurozona se está agotando

En la eurozona algunos indicadores de movilidad sugieren que la recuperación económica puede haber empezado a remitir en las últimas semanas. Si bien la confianza de los agentes económicos volvió a aumentar en agosto, las ventas al por menor de julio cayeron, un primer signo de que el fuerte repunte económico posterior a los confinamientos se está debilitando. La buena noticia de la semana pasada fue el anuncio de un paquete de estímulo de 100.000 millones de euros por parte de Francia. El plan proporciona financiación para mejorar la competitividad de las empresas, aumentar el gasto en inversiones ecológicas y apoyar el empleo.

La Reserva Federal está cambiando la definición de sus objetivos

En la reunión anual de los banqueros centrales en Jackson Hole, la redefinición del objetivo de inflación de la Reserva Federal marcó un importante punto de inflexión en la política monetaria de Estados Unidos.

El banco central tiene ahora como objetivo una tasa de inflación media del 2% durante un período indefinido. Dado que, en el pasado, la inflación de Estados Unidos ha estado con demasiada frecuencia por debajo de este objetivo del 2%, la Reserva Federal ha declarado explícitamente que tolerará una inflación significativamente más alta que su objetivo del 2% durante cierto tiempo.

Como resultado, la Reserva Federal dejará los tipos en el nivel bajo actual incluso cuando la inflación reaparezca. También ha indicado su voluntad de prestar menos atención que antes a la tasa de desempleo general y su distanciamiento de la tasa de desempleo natural de la economía al evaluar la situación del pleno empleo. Ahora incluirá en su análisis del pleno empleo la situación laboral de los estadounidenses más vulnerables, como las minorías y los trabajadores con menores ingresos. La Fed aún no ha revelado su plan de acción para lograr estos dos objetivos. Estamos esperando su reunión de mediados de septiembre para tener más visibilidad sobre este tema. Cabe señalar también que la Reserva Federal ha reiterado la importancia de su tercer objetivo de estabilidad financiera, además de sus dos objetivos principales de estabilidad de los precios y pleno empleo.

Aceleración de la recuperación del sector servicios en China

La recuperación de la economía china, que comenzó en el sector manufacturero y de la construcción, se está extendiendo cada vez más al resto de la economía. En agosto, el índice PMI no manufacturero subió de 54,2 a 55,2. Si bien la actividad en el sector de la construcción sigue siendo robusta, la buena noticia fue la aceleración del crecimiento en el sector de servicios, cuyo indicador oficial de PMI aumentó de 53,1 a 54,3. Asimismo, el nuevo componente de pedidos de exportación del índice PMI manufacturero Caixin superó la marca de 50 por primera vez desde el inicio de la crisis, lo que demuestra que la demanda externa cada vez es menos un obstáculo para el crecimiento económico de China.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense

EUR/USD avanzó más del 0.21% el lunes, ya que los participantes del mercado ignoraron la rebaja a la calificación crediticia soberana de Francia, mientras persiste la agitación política. No obstante, las expectativas de la primera reducción de tasas en nueve meses de la Reserva Federal presionaron a la baja al Dólar estadounidense.

GBP/USD prueba nuevos máximos de varias semanas antes del doble evento de la Fed y el BoE

El GBP/USD captó otro tímido impulso alcista el lunes, probando por encima de 1.3600 por primera vez desde julio. El Dólar estadounidense retrocedió en todos los frentes para comenzar la nueva semana de negociación, mientras los inversores se preparan para una decisión crítica sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Predicción del precio de XRP: XRP lucha en 3$ a medida que la actividad de la red disminuye

Ripple (XRP) está desafiando el nivel de soporte de 3.00$ el lunes en medio de una ola bajista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general. El interés minorista en el token de remesas de dinero transfronterizas sigue siendo elevado, como lo muestra la tasa de financiación ponderada por OI, que promedia el 0.0087% en el momento de escribir este artículo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.