0
|

Dramático giro de la guerra comercial; alarma global

Hola Amigos, buen día.  Si bien era esperable una reacción de China frente a las medidas adoptadas en su contra por el gobierno de Estados Unidos, lo sucedido el lunes sorprendió a los mercados bursátiles, que tuvieron su peor día en varios meses.

Apenas unas horas después de que el presidente Donald Trump extendiera los aranceles a las importaciones chinas a aquellos bienes que aún no habían sido alcanzados por tal medida, China respondió con la implementación de aranceles a las importaciones estadounidenses por 60 mil millones de dólares a partir del próximo 1 de junio. Los anuncios de China llegaron apenas un rato después de que Trump advirtiera a China que si tomaba represalias, las cosas se iban a tornar peor. Y tenía razón.

Segundos después de que se dieran a conocer estas medidas, y con la sesión americana a punto de comenzar, los futuros de los índices bursátiles principales anticipaban un día realmente difícil, como efectivamente lo fue.

El índice Dow Jones perdió más del 2%, seguido por el S&P 500 y el Nasdaq 100, cuyas caídas no le fueron en zaga. A unas pocas horas del inicio de la sesión del martes, todos ellos comienzan a mostrar tímidas recuperaciones, una especie de fase de desánimo de una tendencia bajista, en la que las bajas de precios se atenúan, aunque no alcanzan aún para buscar un cambio de tendencia.

A favor de los índices podemos decir que los gráficos de 4 horas, en todos ellos, presentan figuras de cambio de dirección, aunque les hará falta mucha fuerza para que la actual tendencia bajista sea modificada. El cierre de las acciones principales de Nueva York se produjo en mínimos importantes, de los cuales les recuperarse.

En las divisas, el euro, la libra Esterlina y el franco suizo parecen ajenos a lo que sucede en los mercados en general. La divisa única se mueve en un rango de precios muy estrecho, con un sesgo ligeramente bajista en estas horas, que quedará confirmado al quiebre de 1.1215, en cuyo caso 1.1190 y 1.1165 serán los soportes a seguir. El índice ZEW de Alemania ofreció cifras por debajo de lo esperado, lo cual podría alentar una caída futura del euro.

La libra, en tanto, se mueve nuevamente a la baja, pese a que los datos de empleo en Reino Unido fueron mejores de lo esperado. La cuestión del Brexit, cuya definición aparece difusa y lejana, y apunta a una salida de la Unión Europea a los portazos, está impactando nuevamente en la divisa británica, al margen del alza del dólar en general.

La excepción a la fuerza que ahora presenta la moneda estadounidense es el yen. Pese a que también está cediendo posiciones, la moneda nipona quebró 109.00 a última hora del lunes, para situarse en la zona de 109.75 en estos momentos. El quiebre de 109.85 podría generar un alza del dólar mucho más tangible para las próximas horas.

Pero donde más está impactando la guerra comercial es en las monedas de países emergentes. Las divisas latinoamericanas cayeron fuerte el lunes, en línea con bajas importantes en las materias primas. La soja, por caso, tocó su mínimo de 10 años, perjudicando la economía de los países productores, como Brasil y Argentina.

A contramano del resto de las materias primas aparece el oro, que en pocas horas ganó más de 15 dólares el lunes, superando los 1300 dólares. A primera hora de la fecha alcanzó 1303 dólares, para ceder ligeramente ahora mismo, con una probable corrección hasta la zona de 1291 dólares, línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario, que quebró con firmeza en la víspera.

La sesión del martes no ofrece un panorama claro. No será un día fácil, claro está, puesto que la guerra comercial está ahora a pleno, y lo único que se espera es algún tipo de cesión por parte de Estados Unidos o China, algo sumamente improbable. Una cumbre entre Trump y el líder chino Xi Xinping se anunció para el próximo encuentro del G20 en junio. Pero falta mucho, el tiempo pasa, y los aranceles están impactando en todo el mundo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.