0
|

DOW JONES: Mantiene el impulso post NFP y espera comentarios FED

  • Índices abren al alza a pesar de Caída histórica de la tasa de desempleo en USA 3.5%.
  • El mercado espera conocer comentarios desde la FED a cargo de Jerome Powell  hoy.
  • Actualmente el DOW JONES busca recuperar los  26.500 en triángulo de largo plazo.
DOW JONES: Mantiene el impulso post NFP y espera comentarios FED

La semana pasada el mercado se vio impactado por los datos del mercado laboral para USA, donde la creación de empleos fue decepcionante al igual que los salarios promedio por hora, no obstante, la histórica caída en la tasa de desempleo a 3.5% género impacto significativo en la renta variable americana, que más que preocuparse por la disminución de la probabilidad que la FED actue en la próxima reunión de política monetaria , entregó optimismo al mercado, manteniendo el impulso actualmente el día de hoy en una jornada más bien técnica a la espera de conocer comentarios de Powell de la FED, lo que podría marcar la pauta de movimientos para la sesión.

ANALISIS TÉCNICO

  • Tendencia Macro: Alcista
  • Escenario de corto plazo: Alcista
  • Criterio: Media Móvil de 200 periodos (macro) y PIVOT semanal (Corto plazo)
  • Precio actual: 26.497

Niveles clave:

Resistencias:

  • R1: 26.500
  • R2: 26.595
  • R3: 27.000

Soportes:

  • S1: 26.458 (Pivot)
  • S2: 26.000
  • S3: 25.844
DOWJONES

Escenario Alternativo:

Bajo el escenario actual, continuidad del impulso podría llevar al instrumento al nivel psicológico de los 26.500 para luego buscar la resistencia siguiente 26.595 y en extensión alcanzar los 27.000 como objetivo psicológico. En el escenario alternativo, caídas desde niveles actuales buscarán el pivot semanal en primera instancia, para luego recuperar la MVA200 y los 26.000 y así en extensión caer en búsqueda del S1 semanal.

Próxima noticia de impacto:

Minutas FOMC USA (9 de Octubre). Las minutas de la última reunión de la FED dentro del marco del FOMC nos entregan las razones de por qué se tomó la decisión actual sobre la política monetaria de USA como también la actualización de las proyecciones económicas por lo que tiene un impacto directo en el dólar americana, como  también la renta variable y el mercado de materias primas. Es importante considerar los eventos noticiosos cuando se hace análisis técnicos pues son justamente estas publicaciones las que rompen los patrones observados.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.