0
|

¿Dónde están las oportunidades en renta variable en 2020?

Crecimiento: compañías con capacidad de fijación de precios

Los nubarrones que acechan en el horizonte podrían acabar en tormenta, pero las compañías innovadoras y bien gestionadas saben adaptarse a las nuevas circunstancias y tienen potencial para crecer independientemente del entorno.

Pensemos en el sector de los semiconductores. Antes incluía a docenas de empresas, y estaba sujeto a los ciclos sucesivos de subidas y caídas de los mercados. En la actualidad, las pocas compañías que quedan están especializadas en la fabricación de chips, como Taiwan Semiconductor e Intel, y disfrutan de mayor estabilidad.

La consolidación del sector ha permitido aumentar su capacidad de fijación de precios, su escala y sus márgenes de beneficios, ya que ha coincidido con el aumento de la demanda de chips destinados a la fabricación de smartphones y al impulso de la inteligencia artificial. “Lo más probable es que la demanda de estos chips continúe aumentando”, afirma Steve Watson, gestor de renta variable de Capital Group. “Y gracias a la mejora de la disciplina de las empresas, los precios no han caído cuando la demanda se ha ralentizado. Esta capacidad de fijación de precios puede resultar aún más importante en una época en la que los tipos se mantienen en niveles históricamente reducidos”, señala.

También encontramos oportunidades en el sector de ropa y calzado deportivo, donde Nike y Adidas están aprovechando el aumento de la demanda en China y otros mercados, y en el de ventas minoristas por internet, donde compañías como Amazon o Alibaba pueden exigir a sus proveedores una reducción de los precios que luego pueden trasladar a los consumidores.

imagen1

Búsqueda de fortaleza: compañías con dividendos de mayor calidad

Intentar predecir una recesión es una misión imposible. El célebre economista Paul Samuelson ya afirmó: «El mercado ha predicho nueve de las últimas cinco recesiones».

Pero nunca es demasiado pronto para que los inversores comiencen a plantearse si sus carteras están equilibradas y bien posicionadas para una caída de los mercados.

«Busco compañías que pueden actuar de forma defensiva cuando aumenta la volatilidad, pero que además pueden participar en periodos alcistas», afirma Joyce Gordon, gestora con cuatro décadas de experiencia. «Me decanto por compañías que reparten dividendos con sólidos flujos de caja libre y crecimiento de beneficios, que han sabido hacer frente a periodos bajistas».

Entre el 20 septiembre 2018 y el 30 noviembre 2019, periodo muy volátil por la situación comercial, las compañías con calificación crediticia superior superaron a las de menor calificación. Entre las que reparten dividendos, aquellas con una calificación crediticia superior a la media superaron a las de menor calificación y a las compañías con dividendos reducidos o que no reparten dividendos.

«Trato de evitar aquellas compañías que han asumido una deuda excesiva», señala Gordon. «Las que se sitúan en el nivel inferior del espectro de grado de inversión pueden tener problemas para financiarse durante una recesión, lo que podría llevarlas a recortar sus dividendos».

Encontramos compañías con sólidas calificaciones y con un nivel atractivo de dividendos en una amplia gama de sectores. Algunos ejemplos son UnitedHealth, Microsoft, Procter and Gamble y AstraZeneca.

imagen2

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas por encima de 4.170$

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.