Crecimiento: compañías con capacidad de fijación de precios
Los nubarrones que acechan en el horizonte podrían acabar en tormenta, pero las compañías innovadoras y bien gestionadas saben adaptarse a las nuevas circunstancias y tienen potencial para crecer independientemente del entorno.
Pensemos en el sector de los semiconductores. Antes incluía a docenas de empresas, y estaba sujeto a los ciclos sucesivos de subidas y caídas de los mercados. En la actualidad, las pocas compañías que quedan están especializadas en la fabricación de chips, como Taiwan Semiconductor e Intel, y disfrutan de mayor estabilidad.
La consolidación del sector ha permitido aumentar su capacidad de fijación de precios, su escala y sus márgenes de beneficios, ya que ha coincidido con el aumento de la demanda de chips destinados a la fabricación de smartphones y al impulso de la inteligencia artificial. “Lo más probable es que la demanda de estos chips continúe aumentando”, afirma Steve Watson, gestor de renta variable de Capital Group. “Y gracias a la mejora de la disciplina de las empresas, los precios no han caído cuando la demanda se ha ralentizado. Esta capacidad de fijación de precios puede resultar aún más importante en una época en la que los tipos se mantienen en niveles históricamente reducidos”, señala.
También encontramos oportunidades en el sector de ropa y calzado deportivo, donde Nike y Adidas están aprovechando el aumento de la demanda en China y otros mercados, y en el de ventas minoristas por internet, donde compañías como Amazon o Alibaba pueden exigir a sus proveedores una reducción de los precios que luego pueden trasladar a los consumidores.
Búsqueda de fortaleza: compañías con dividendos de mayor calidad
Intentar predecir una recesión es una misión imposible. El célebre economista Paul Samuelson ya afirmó: «El mercado ha predicho nueve de las últimas cinco recesiones».
Pero nunca es demasiado pronto para que los inversores comiencen a plantearse si sus carteras están equilibradas y bien posicionadas para una caída de los mercados.
«Busco compañías que pueden actuar de forma defensiva cuando aumenta la volatilidad, pero que además pueden participar en periodos alcistas», afirma Joyce Gordon, gestora con cuatro décadas de experiencia. «Me decanto por compañías que reparten dividendos con sólidos flujos de caja libre y crecimiento de beneficios, que han sabido hacer frente a periodos bajistas».
Entre el 20 septiembre 2018 y el 30 noviembre 2019, periodo muy volátil por la situación comercial, las compañías con calificación crediticia superior superaron a las de menor calificación. Entre las que reparten dividendos, aquellas con una calificación crediticia superior a la media superaron a las de menor calificación y a las compañías con dividendos reducidos o que no reparten dividendos.
«Trato de evitar aquellas compañías que han asumido una deuda excesiva», señala Gordon. «Las que se sitúan en el nivel inferior del espectro de grado de inversión pueden tener problemas para financiarse durante una recesión, lo que podría llevarlas a recortar sus dividendos».
Encontramos compañías con sólidas calificaciones y con un nivel atractivo de dividendos en una amplia gama de sectores. Algunos ejemplos son UnitedHealth, Microsoft, Procter and Gamble y AstraZeneca.
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva
El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados
La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado
En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.