0
|

Dólar: Tan débil y tan fuerte

El dólar presenta un comportamiento mixto ante los activos principales desde varias sesiones atrás, y es probable que así se mantenga durante las próximas horas.

Una combinación de factores ha debilitado a la moneda líder ante el euro, que sigue por encima de 1.1000 con comodidad, a la espera de la crucial reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, prevista para el jueves. Si todo sale como está previsto, la divisa única sufrirá una severa caída al cabo de la reunión, de la que se espera se conozcan varias medidas, entre ellas un paquete de estímulo a la economía de la Eurozona, y un probable recorte de tipos de interés.

También la libra Esterlina se ve fortalecida, y en su caso esta señal podría ser algo más sustentable. La probabilidad de que el Brexit finalmente sea negociado con la Unión Europea, más allá de la resistencia del primer ministro Boris Johnson, que desea retirar a Reino Unido al costo que sea, pintó de optimismo a los operadores, que premiaron a la divisa británica en los últimos días. De todas formas, lejos queda aún la zona de 1.2500, cuyo quiebre podría darle un impulso alcista de mayor plazo.

Por su parte, se mantienen fuertes el dólar australiano y, en menor medida, el dólar canadiense. En el caso del Aussie, un mejor clima de negocios entre Estados Unidos y China le dio fuerza desde mediados de la semana pasada, y pese a algunas correcciones puntuales, podría seguir un camino alcista de corto plazo. China es el principal mercado de exportación de Australia y Nueva Zelanda, y sus monedas se ven favorecidas ante una mínima muestra de que las dos principales potencias pueden llegar a un acuerdo para intentar al menos mitigar la guerra comercial que sostienen.

La contrapartida aparece de la mano de los activos de refugio. El yen cae moderadamente, y en verdad a baja velocidad, pero apuntando a la zona de 108.50, cuyo quiebre deberá tener lugar para una caída más sustentable. El par USD/JPY mira aún desde muy abajo el gap que dejó a inicio de mayo en 110.08, en ocasión de un anuncio de sanciones de parte del gobierno de Donald Trump contra China, que en su hora provocó una caída del euro, la libra Esterlina y el franco suizo, y un alza, que varios meses más tarde aún se mantiene en parte, del yen.

También el oro se muestra débil. Un alza que lució exagerada en las últimas semanas antecedió a una baja de igual tenor, y que aún este miércoles se mantiene. Es verdad que la caída del metal precioso se ha desacelerado durante la tarde del martes y en las primeras horas del miércoles, aunque deberá luchar en gran forma para superar los 1510 dólares que debe quebrar para retomar una tendencia alcista de corto plazo.

La agenda de noticias incluye este miércoles el primero de los datos fuertes que tendrá esta semana: el índice de inflación mayorista. Esta medición, que por un lado mide el índice de precios de la producción, se realiza tanto en términos generales como también excluyendo los alimentos y la energía. Habitualmente, los pronósticos publicados no coinciden con las cifras publicadas, por lo que siempre es recomendable esperar el dato para luego tomar acción en el mercado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias diarias cerca de 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, retrocediendo hacia la región de 1.1520 tras una modesta subida que rompió seis días consecutivos de caídas. El rebote se produjo en gran medida debido a una rápida caída del Dólar estadounidense, con los mercados aún inclinándose hacia la idea de que la Reserva Federal podría ofrecer más flexibilización en los próximos meses.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.