|

Pronóstico del Dólar estadounidense: Las perspectivas a corto plazo dependen de la Fed

  • El Índice del Dólar estadounidense enfrenta una mayor presión de venta.
  • El presidente Donald Trump abogó por tasas de interés más bajas. 
  • Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas intactas la próxima semana.

La corrección del Dólar continúa

Otra semana negativa vio al Dólar estadounidense perder más terreno, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cayendo a mínimos de cinco semanas en la región por debajo de 107.00. El índice extendió su retroceso desde la semana anterior, continuando su retirada desde los máximos del ciclo por encima de la marca de 110.00 vistos a principios de mes.

La falta de claridad de Trump sobre el comercio mantiene deprimido al Dólar

El Dólar se debilitó inmediatamente después del Día de la toma de posesión, tras los comentarios inconclusos del presidente Donald Trump sobre la implementación de aranceles, un tema central de su campaña presidencial.

Complicando el renovado sentimiento negativo en torno al Dólar, los recientes comentarios de Trump revelaron una preferencia por tasas de interés más bajas. Al mismo tiempo, pareció suavizar su postura sobre China, lo que llevó a los participantes del mercado a especular que los aranceles sobre las importaciones de la economía asiática podrían no materializarse finalmente.

La Casa Blanca también ha indicado intenciones de imponer aranceles a las importaciones de la Unión Europea, Canadá y México. Sin embargo, hasta ahora no se han proporcionado más discusiones o detalles sobre estos planes.

No se esperan cambios en la reunión del FOMC

De cara al futuro, se espera que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus tasas de interés sin cambios en el rango de 4.25%-4.50% en su reunión del 28-29 de enero. Mientras tanto, los inversores continúan creyendo que el banco central reducirá las tasas en no más de 50 puntos básicos este año, un escenario respaldado por sólidos fundamentos económicos y la resistencia general de la economía estadounidense.

A pesar de la falta de dirección clara del presidente Trump sobre sus políticas comerciales, es probable que la reciente debilidad del Dólar sea temporal. Se espera que factores subyacentes más fuertes respalden una perspectiva constructiva para el Dólar estadounidense a lo largo del año.

En cuanto a la Reserva Federal, los comentarios de los funcionarios antes del periodo de blackout destacaron un optimismo cauteloso respecto a la inflación y sus implicaciones para la política monetaria. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, señaló que los datos de inflación de diciembre se alinean con la tendencia de los precios acercándose gradualmente al objetivo del 2% de la Fed. De manera similar, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, enfatizó que las decisiones de política futura seguirán siendo dependientes de los datos, dadas las incertidumbres en el panorama económico. El gobernador de la Fed, Chris Waller, sugirió que la inflación podría disminuir lo suficiente como para justificar recortes de tasas más rápidos de lo esperado, mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, señaló signos de estabilización en el mercado laboral como un desarrollo positivo.

Eventos clave en el horizonte

Mirando el calendario de EE.UU. de la próxima semana, la reunión del FOMC será el evento destacado, seguida por la inflación de EE.UU. medida por el PCE, el informe semanal habitual sobre el mercado laboral y una estimación de la tasa de crecimiento del PIB de EE.UU. en el cuarto trimestre.

Perspectiva técnica del índice del Dólar estadounidense

El DXY alcanzó recientemente un máximo de 110.17 (13 de enero) y enfrenta su próxima resistencia significativa en el máximo de 2022 de 114.77 (28 de septiembre).

A la baja, hay una contención inicial en el mínimo de 2025 de 106.87 (24 de enero), antes del mínimo de diciembre de 2024 de 105.42 (6 de diciembre), y la SMA crítica de 200 días en 104.35.

Mientras el DXY se mantenga por encima de esta última, es probable que su tendencia alcista se mantenga intacta.

El RSI diario cae a alrededor de 41, indicando una mayor pérdida de impulso, mientras que el ADX cerca de 26 señala una fuerza moderada de la tendencia actual.

Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con cautela cerca de mínimos de dos semanas alrededor de 1.1570

El par EUR/USD cotiza con cautela cerca del mínimo de dos semanas alrededor de 1.1570 durante la sesión de negociación europea del viernes. El par de divisas principal lucha por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense cotiza firmemente debido a múltiples vientos favorables: la disminución de las expectativas moderadas de la Reserva Federal y la mejora de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

GBP/USD se mantiene estable por encima de 1.3150 mientras las expectativas de recortes de tasas de la Fed aumentan

El GBP/USD avanza tras tres días de pérdidas, cotizando en torno a 1.3160 durante las horas asiáticas del viernes. El par se mantiene firme mientras el Dólar estadounidense lucha en medio de la mejora de las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando ahora en un 71% la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, frente al 66% del día anterior.

El Oro se mantiene bajo presión en medio de la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre y el optimismo comercial

El Oro tiene dificultades para capitalizar su modesta subida en medio de un trasfondo fundamental mixto. La postura de línea dura de la Fed actúa como un viento de cola para el USD y pesa sobre la mercancía. El optimismo en el comercio entre EE.UU. y China también contribuye a limitar las ganancias del par XAU/USD.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe corren el riesgo de romper niveles de soporte mensuales

Las monedas meme como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe registran pérdidas significativas en la actual venta masiva del mercado de criptomonedas. DOGE, SHIB y PEPE ponen a prueba sus niveles de soporte cruciales, arriesgando más pérdidas si el sentimiento general del mercado disminuye.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.